20.04.2013 Views

Gramíneas de interés para la implantación de praderas y la ...

Gramíneas de interés para la implantación de praderas y la ...

Gramíneas de interés para la implantación de praderas y la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Departamento <strong>de</strong> Silvopascicultura<br />

Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid<br />

E.T.S. Ingenieros <strong>de</strong> Montes<br />

<strong>Gramíneas</strong> <strong>de</strong> <strong>interés</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras y <strong>la</strong><br />

revegetación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>gradadas.<br />

Ecología y pautas básicas <strong>de</strong> utilización<br />

Alfonso San Miguel Ayanz<br />

2008


<strong>Gramíneas</strong> <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Géneros Agropyron y Elymus<br />

Las gramíneas <strong>de</strong> los géneros Agropyron y Elymus son especies <strong>de</strong> porte erecto,<br />

re<strong>la</strong>tivamente altas y duras – es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>stones - y <strong>de</strong> escasa calidad pascíco<strong>la</strong> por su alto<br />

contenido en fibra y su escasez <strong>de</strong> proteínas (Figura 1). A pesar <strong>de</strong> ello, su resistencia a<br />

condiciones climáticas y edáficas adversas les<br />

confiere un cierto <strong>interés</strong> en pascicultura, sobre todo<br />

<strong>para</strong> su utilización en zonas secas y semiáridas <strong>de</strong><br />

carácter continental, situación difícil y por ello poco<br />

habitual, y <strong>para</strong> restauración <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s, minas a cielo<br />

abierto y escombreras en <strong>la</strong>s mismas condiciones<br />

climáticas. Debido al tamaño re<strong>la</strong>tivamente gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

sus semil<strong>la</strong>s, son especies bastante agresivas en su<br />

imp<strong>la</strong>ntación (Ic = 3-4); sin embargo, por su porte<br />

erecto y el <strong>de</strong>sarrollo intravaginal <strong>de</strong> sus renuevos,<br />

resisten mal el pastoreo (Ip = 2). Aunque su empleo<br />

es muy poco frecuente, sobre todo por <strong>la</strong> nu<strong>la</strong> o<br />

mínima disponibilidad <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> en el mercado, <strong>la</strong>s<br />

especies más interesantes son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

Figura 1.- Elymus repens.<br />

Elymus hispidus (Opiz.) Meld. = Agropyron intermedium Beauv.<br />

Esta especie, <strong>de</strong>nominada <strong>la</strong>stón azul, es característica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fena<strong>la</strong>r<br />

(Ord. Brachypodietalia phoenicoidis). Por consiguiente, vive habitualmente bajo climas<br />

mediterráneos y sobre suelos arcillosos y pesados, generalmente ricos en bases y sometidos a<br />

fenómenos <strong>de</strong> freatismo estacional, a menudo acompañada <strong>de</strong> Brachypodium phoenicoi<strong>de</strong>s.<br />

Gracias a su potente sistema radical y sus rizomas, es capaz <strong>de</strong> soportar bastante bien <strong>la</strong> sequía, e<br />

incluso los sustratos margosos, el yeso y cierta salinidad. Precisamente ahí radica su principal<br />

<strong>interés</strong>, porque, por otra parte, se trata <strong>de</strong> una especie medianamente productiva, pero <strong>de</strong> baja<br />

calidad bromatológica, muy rica en fibra.<br />

Es una especie interesante <strong>para</strong> <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> restauración en condiciones<br />

climáticas mediterráneas y sobre sustratos ricos en bases, incluso <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> calidad. Sin embargo,<br />

también ha sido utilizada <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos productivos en <strong>la</strong>s condiciones citadas,<br />

lo que es muy raro en <strong>la</strong> actualidad, dada <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong>l problema y <strong>la</strong>s escasas expectativas <strong>de</strong><br />

rentabilidad, incluso en el caso <strong>de</strong> un éxito técnico. Existen varios cultivares norteamericanos<br />

disponibles en el mercado, aunque sólo algunas casas comerciales disponen <strong>de</strong> ellos, dada su<br />

infrecuente utilización.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2007<br />

2


<strong>Gramíneas</strong> <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Agropyron <strong>de</strong>sertorum (Fisch.) Schult. Especie proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>ras estepas <strong>de</strong>l<br />

este europeo que ha sido introducida en Europa y Norteamérica <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos<br />

productivos (en España sin éxito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista) y <strong>la</strong> revegetación en condiciones <strong>de</strong><br />

clima seco o semiárido y continental. Sus preferencias edáficas son re<strong>la</strong>tivamente simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> Elymus hispidus, aunque tolera suelos más arenosos y es menos exigente en riqueza <strong>de</strong> bases.<br />

Su principal <strong>interés</strong> actual se centra en <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> restauración <strong>de</strong> terrenos en <strong>la</strong>s<br />

difíciles condiciones climáticas y edáficas <strong>de</strong>scritas, aunque por su carácter alóctono y su no<br />

probado éxito no consi<strong>de</strong>ramos recomendable su empleo.<br />

Agropyron cristatum (L.) Gould (Figura 2)<br />

Especie autóctona frecuente en albardinales, a los que<br />

da nombre: Eremopyro (Agropyro)- Lygeion sparti. Muy<br />

resistente a <strong>la</strong> sequía y <strong>la</strong> continentalidad climática, tolerante<br />

a sustratos limosos y arenosos básicos, e incluso yesosos,<br />

pero también a los ácidos, pue<strong>de</strong> ser interesante <strong>para</strong><br />

revegetaciones <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong>gradados en esas difíciles<br />

condiciones.<br />

Figura 2.- Agropyrum cristatum.<br />

Género Agrostis<br />

El género Agrostis se caracteriza por sus espiguil<strong>la</strong>s unifloras y <strong>la</strong> pequeñez <strong>de</strong> sus<br />

semil<strong>la</strong>s. Por ello, sus especies son poco agresivas al imp<strong>la</strong>ntarse y, en consecuencia, tienen un<br />

índice <strong>de</strong> concurrencia (mi<strong>de</strong> su facilidad <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> 5) muy pequeño<br />

(Ic=1), aunque <strong>la</strong>s vivaces resisten bien el pastoreo (Índice <strong>de</strong> Pastoreo, Ip, <strong>de</strong> 3 a 5, según<br />

especies, también en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> 5). Su imp<strong>la</strong>ntación es difícil, requiere especial atención y es<br />

costosa, y su producción se ve superada en cantidad y calidad por otras especies <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>res<br />

preferencias autoecológicas. Por ello, no suelen utilizarse <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos<br />

productivos, pero sí <strong>para</strong> céspe<strong>de</strong>s ornamentales o <strong>de</strong>portivos y, en menor medida,<br />

revegetaciones. A pesar <strong>de</strong> ello, hay varias especies que requieren ser mencionadas en un curso<br />

<strong>de</strong> pascicultura. Son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

Agrostis castel<strong>la</strong>na Boiss. et Reut.<br />

Especie vivaz, <strong>de</strong> calidad y producción mediocres, pero que posee <strong>la</strong> característica<br />

importante <strong>de</strong> tolerar algo <strong>de</strong> sequía estival: es característica <strong>de</strong> los vallicares <strong>de</strong> Agrostion<br />

castel<strong>la</strong>nae, a los que da nombre y que prosperan sobre suelos ácidos <strong>de</strong> carácter temporhigrófilo:<br />

con freatismo estacional, pero que terminan secándose a finales <strong>de</strong> verano. Pue<strong>de</strong> tener cierto<br />

<strong>interés</strong> en restauración, pero es muy raro encontrar semil<strong>la</strong> en casas comerciales.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2007<br />

3


<strong>Gramíneas</strong> <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Agrostis stolonifera L.<br />

Especie también vivaz, <strong>de</strong> hoja más ancha (Figura 3), mayor producción y mejor calidad<br />

nutritiva que <strong>la</strong> anterior y poco exigente en calidad <strong>de</strong> suelos. Es característica <strong>de</strong><br />

P<strong>la</strong>ntaginietalia majoris, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> pastos húmedos pisoteados y nitrificados. Como su nombre<br />

indica, es muy estolonífera y por<br />

ello tapiza extraordinariamente<br />

bien, pero no tolera <strong>la</strong> sequía. La<br />

principal utilidad <strong>de</strong> Agrostis<br />

stolonifera es su empleo en los<br />

campos <strong>de</strong> golf, don<strong>de</strong> constituye<br />

<strong>la</strong> especie esencial <strong>para</strong> los<br />

“green”. Hay diversas varieda<strong>de</strong>s<br />

comerciales <strong>para</strong> tal empleo (p.ej.<br />

“pencross”), todas con un elevado<br />

coste <strong>de</strong> <strong>la</strong> semil<strong>la</strong>.<br />

Figura 3.- Agrostis stolonifera.<br />

Agrostis capil<strong>la</strong>ris L = A. tenuis Sibth.<br />

Especie característica <strong>de</strong> prados (Arrhenatheretalia, Molinio-Arrhenatheretea), que<br />

requiere menos humedad que <strong>la</strong> anterior pero tolera mal <strong>la</strong> sequía. Es poco exigente en calidad <strong>de</strong><br />

suelo y posee un aceptable valor<br />

nutritivo, aunque su producción es<br />

mediocre; por ello, no suele<br />

utilizarse <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong><br />

pastos productivos, aunque sí <strong>para</strong><br />

céspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong> calidad, por <strong>la</strong> finura<br />

<strong>de</strong> su hoja (Figura 4).<br />

Figura 4.- Agrostis capil<strong>la</strong>ris.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2007<br />

4


<strong>Gramíneas</strong> <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Alopecurus pratensis L.<br />

El género Alopecurus L., <strong>de</strong>nominado vulgarmente, <strong>de</strong> acuerdo con su etimología, co<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> zorra (Figura 5), compren<strong>de</strong> varias especies características <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> elevada humedad,<br />

incluso frecuentemente encharcadas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> más importante es A. pratensis. L.; <strong>de</strong> hecho, se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que, junto con Agrostis stolonifera, es<br />

ésta <strong>la</strong> especie <strong>de</strong> <strong>interés</strong> pascíco<strong>la</strong> que mejor tolera<br />

el encharcamiento. Soporta re<strong>la</strong>tivamente bien en frío<br />

y <strong>la</strong> sombra y es indiferente edáfica. Su producción<br />

es mediocre, tanto en cantidad como en calidad; por<br />

ello, su principal utilidad es su empleo <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos o céspe<strong>de</strong>s en zonas<br />

encharcables, con suelos <strong>de</strong> tipo gley.<br />

Debido al pequeño tamaño <strong>de</strong> su semil<strong>la</strong>, <strong>la</strong> co<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

zorra es una p<strong>la</strong>nta poco competitiva al imp<strong>la</strong>ntarse<br />

(Ic=2) y, como consecuencia <strong>de</strong> su porte erecto,<br />

resiste mal el pastoreo (Ip=2), por lo que <strong>de</strong>bería<br />

aprovecharse por siega. La siembra pue<strong>de</strong> hacerse a<br />

voleo, o mejor en líneas si el aprovechamiento ha <strong>de</strong><br />

ser por siega, aunque reiteramos que su utilización<br />

<strong>para</strong> tal finalidad es muy rara, si es que se da en <strong>la</strong><br />

actualidad.<br />

Figura 5.- Alopecurus pratensis.<br />

Arrhenatherum e<strong>la</strong>tius (L.) Beauv.<br />

Gramínea <strong>de</strong> porte alto que se presenta con frecuencia en <strong>la</strong>s montañas <strong>de</strong>l interior y este<br />

peninsu<strong>la</strong>res. Prefiere climas temp<strong>la</strong>dos o <strong>de</strong> transición, <strong>de</strong> carácter submediterráneo. No tolera<br />

sequías muy prolongadas y se comporta como indiferente edáfica. Soporta algo <strong>de</strong> sombra.<br />

Su índice <strong>de</strong> concurrencia es re<strong>la</strong>tivamente alto (Ic=3), pero resiste muy mal el pastoreo (Ip=1).<br />

Por ello, y por su producción re<strong>la</strong>tivamente alta y <strong>de</strong> buena calidad, pue<strong>de</strong> emplearse <strong>para</strong> prados<br />

<strong>de</strong> siega en el marco ecológico <strong>de</strong>scrito, aunque no suele emplearse con mucha frecuencia y<br />

cuando se utiliza es en mezc<strong>la</strong>s. Conviene sembrar<strong>la</strong> en líneas.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2007<br />

5


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Género Avena<br />

Las avenas son gramíneas anuales <strong>de</strong> grano grueso (Figura 6) y excelente calidad<br />

bromatológica, que han sido utilizadas por el hombre <strong>para</strong> <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong> sus animales y <strong>la</strong><br />

suya propia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos remotos; <strong>de</strong> hecho, avena proviene <strong>de</strong>l <strong>la</strong>tín "avere", que significa<br />

<strong>de</strong>sear. A pesar <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radas<br />

"ma<strong>la</strong>s hierbas" <strong>de</strong> los cultivos, <strong>la</strong>s<br />

avenas espontáneas españo<strong>la</strong>s<br />

tienen un cierto <strong>interés</strong> forrajero,<br />

como componentes <strong>de</strong> los<br />

pastizales terofíticos nitrófilos,<br />

pero <strong>la</strong> especie que posee mayor<br />

valor pastoral es Avena sativa, que<br />

se utiliza como cultivo forrajero y<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> grano.<br />

Figura 6.- Avena sativa.<br />

La avena es uno <strong>de</strong> los cereales <strong>de</strong> menores exigencias climáticas y edáficas,<br />

posiblemente el segundo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l centeno. Prefiere climas re<strong>la</strong>tivamente frescos y<br />

húmedos, pero vegeta re<strong>la</strong>tivamente bien en ambientes mediterráneos si no le faltan <strong>la</strong>s lluvias<br />

primaverales. Le afectan bastante <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das intensas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> primavera. En el aspecto<br />

edáfico, prefiere suelos <strong>de</strong> ácidos a neutros (pH: 5 a 7).<br />

La avena tiene un crecimiento vegetativo re<strong>la</strong>tivamente rápido en invierno, si éste no es<br />

muy frío, y produce un forraje abundante (unos 4000 - 10000 kg/ha, en M.S.) y <strong>de</strong> muy buena<br />

calidad bromatológica. Por ello, se pue<strong>de</strong> utilizar como cultivo forrajero <strong>de</strong> inviernoprimavera.<br />

En ese caso se pue<strong>de</strong> aprovechar <strong>de</strong> dos formas: directamente, por pastoreo<br />

(generalmente rotacional), o bien por siega y henificación o ensi<strong>la</strong>do. A veces se emplea en<br />

siembras puras, que se aprovechan en invierno y primavera, durante <strong>la</strong> fase hojosa <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo. Lo habitual es dar un primer aprovechamiento ligero (500 – 1000 kg/ha <strong>de</strong> M.S.) a<br />

finales <strong>de</strong> invierno, en enero o febrero, y otro más intenso (3500 – 9000 kg/ha, M.S.) ya<br />

entrada <strong>la</strong> primavera. Sin embargo, también es muy frecuente mezc<strong>la</strong>r <strong>la</strong> avena con veza<br />

(Vicia sativa en zonas agríco<strong>la</strong>s y V. villosa en terrenos peores) porque <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> proporciona<br />

un forraje abundante, <strong>de</strong> calidad y con una muy buena re<strong>la</strong>ción nutritiva (proteína/energía). En<br />

este segundo caso, el aprovechamiento se hace <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l encañado, por siega y henificación,<br />

y es importante que <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> veza y avena tengan simi<strong>la</strong>res ciclos <strong>de</strong> crecimiento <strong>para</strong><br />

que <strong>la</strong> avena sirva <strong>de</strong> tutor a <strong>la</strong> veza y <strong>para</strong> que ambas lleguen al periodo óptimo <strong>de</strong> madurez al<br />

mismo tiempo.<br />

Otra forma clásica <strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong> avena es <strong>para</strong> producción <strong>de</strong> grano, que <strong>de</strong>be<br />

cosecharse con re<strong>la</strong>tiva rapi<strong>de</strong>z <strong>para</strong> evitar pérdidas por <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción y caída al suelo tras <strong>la</strong><br />

madurez. En este sistema es frecuente su utilización en mezc<strong>la</strong> con cebada (Hor<strong>de</strong>um vulgare).<br />

El grano se ha utilizado tradicionalmente <strong>para</strong> consumo humano o animal tras su cosecha; sin<br />

embargo, en <strong>la</strong> actualidad también se emplea bastante <strong>para</strong> <strong>la</strong> alimentación estival <strong>de</strong>l ganado<br />

extensivo no trashumante, que lo aprovecha directamente, por pastoreo, cuando está ya<br />

maduro, en los meses <strong>de</strong> junio y julio. De esta forma, el grano constituye un excelente<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

6


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

complemento <strong>para</strong> los pastos naturales, ya agostados y <strong>de</strong> muy baja calidad nutritiva. Las<br />

producciones <strong>de</strong> grano suelen osci<strong>la</strong>r entre los 1500 y los 3000 kg/ha.<br />

A veces, se emplea un sistema intermedio <strong>de</strong> los dos anteriores, que consiste en un<br />

aprovechamiento ligero por pastoreo a finales <strong>de</strong> invierno, tras el cual <strong>la</strong> avena vuelve a<br />

rebrotar, y otro <strong>de</strong>l grano, con una producción algo inferior a <strong>la</strong> potencial, ya en verano.<br />

Cuando se emplea como integrante <strong>de</strong> una rotación <strong>de</strong> cultivos, se suele utilizar<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trigo o <strong>la</strong> cebada, ya que es menos exigente en fertilidad que ambas especies.<br />

La siembra <strong>de</strong> <strong>la</strong> avena pue<strong>de</strong> hacerse en líneas o a voleo. En zonas <strong>de</strong> inviernos no<br />

muy fríos, <strong>de</strong>be realizarse a principios <strong>de</strong> otoño, con <strong>la</strong>s primeras lluvias, y, en caso contrario, a<br />

finales <strong>de</strong> invierno, en febrero-marzo. La dosis habitual <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> es <strong>de</strong> unos 100-150 kg/ha.<br />

Cuando se mezc<strong>la</strong> con veza, se suelen utilizar dosis <strong>de</strong> unos 100-120 kg/ha, y se recomienda<br />

que <strong>la</strong> proporción avena/veza sea muy baja, <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1/3; por ejemplo: 30-40kg <strong>de</strong><br />

avena y 90 <strong>de</strong> veza.<br />

Existen muchas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avena en el mercado: resistentes a <strong>la</strong> sequía, a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> gran producción forrajera, <strong>de</strong> ciclos cortos o <strong>la</strong>rgos, etc. En cada caso, hay<br />

que elegir <strong>la</strong> más a<strong>de</strong>cuada a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l terreno y los objetivos <strong>de</strong> su utilización.<br />

Género Brachypodium<br />

El género Brachypodium, que posee cuatro especies vivaces espontáneas en los<br />

pastos naturales españoles, se caracteriza por sus semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> tamaño gran<strong>de</strong> y su<br />

producción aceptable pero <strong>de</strong> mediocre calidad por su dureza, su alto contenido en fibra y<br />

su escasez <strong>de</strong> proteínas. Por ello, casi no se ha utilizado en <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos<br />

productivos. Sin embargo, pue<strong>de</strong> tener <strong>interés</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s y <strong>la</strong><br />

restauración, sobre todo en zonas <strong>de</strong> clima mediterráneo y suelo rico en bases.<br />

Debido al tamaño <strong>de</strong> sus semil<strong>la</strong>s, sus<br />

especies son re<strong>la</strong>tivamente agresivas al imp<strong>la</strong>ntarse<br />

y también, a pesar <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> caméfitos,<br />

resisten razonablemente bien el pastoreo. Las tres<br />

especies más interesantes son:<br />

B. retusum (Pers.) Beauv. (Figura 7): es <strong>la</strong> más<br />

resistente a <strong>la</strong> sequía y <strong>la</strong> que más <strong>interés</strong> tiene <strong>para</strong><br />

zonas secas y semiáridas. Algunas casas comerciales<br />

han empezado a recolectar semil<strong>la</strong> <strong>para</strong> restauración<br />

<strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s y minas a cielo abierto.<br />

Figura 7.- Brachypodium retusum.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

7


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

B. phoenicoi<strong>de</strong>s (L..) Roem. et Schultes: también característica <strong>de</strong> climas<br />

mediterráneos o <strong>de</strong> transición, aunque generalmente ligada a zonas con freatismo mo<strong>de</strong>rado<br />

y estacional. Pue<strong>de</strong> ser interesante <strong>para</strong> <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s citadas anteriormente pero en zonas<br />

con precipitaciones algo más elevadas que <strong>la</strong>s correspondientes a B. retusum o con<br />

freatismo.<br />

B. pinnatum (L.) Beauv. (Figura 8):<br />

especie re<strong>la</strong>tivamente simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong><br />

anterior, aunque más productiva y <strong>de</strong><br />

mayor calidad nutritiva. Sin embargo,<br />

también es más exigente en humedad, y<br />

tolera sólo sequías <strong>de</strong> pequeña<br />

intensidad. De forma natural se sitúa en<br />

el entorno <strong>de</strong> bosques caducifolios.<br />

Figura 8.- Brachypodium pinnatum.<br />

Bromus inermis Leysser<br />

El bromo inerme, o <strong>de</strong> Hungría, es una p<strong>la</strong>nta vivaz, <strong>de</strong> porte erecto, presente y<br />

asilvestrada en el norte y noreste España, cuya distribución alcanza el centro y norte <strong>de</strong><br />

Europa, don<strong>de</strong> han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do diversos cultivares <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos. También<br />

ha sido introducida con éxito en Norteamérica y Canadá, don<strong>de</strong> se cultiva con cierta<br />

frecuencia.<br />

Resiste bien los fríos invernales y algo, aunque poco, <strong>la</strong> sequía estival. Prefiere<br />

suelos fuertes, arcillosos y ricos en bases, aunque tolera los ligeros y mo<strong>de</strong>radamente<br />

oligotróficos. Sin embargo, no soporta el encharcamiento o <strong>la</strong> excesiva humedad.<br />

Sus índices <strong>de</strong> concurrencia y resistencia al pastoreo son pequeños (Ic = 2; Ip = 2).<br />

Sin embargo, produce un pasto abundante y <strong>de</strong> alta calidad. Por ello, es muy apta <strong>para</strong><br />

prados <strong>de</strong> siega, en los que se suele mezc<strong>la</strong>r con alfalfa o trébol violeta. En ese caso, se<br />

suele sembrar en líneas, con dosis <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> entre 20 y 25 kg/ha. En España se utiliza,<br />

sobre todo, en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> transición entre <strong>la</strong> Cordillera Cantábrica y <strong>la</strong> Meseta.<br />

Bromus erectus Huds.<br />

El bromo erguido (Figura 9) es una especie característica <strong>de</strong> los pastos mesolíticos y<br />

xero-mesofíticos basófilos españoles, a los que da nombre (C<strong>la</strong>se Festuco-Brometea).<br />

También se extien<strong>de</strong> por el resto <strong>de</strong> Europa, Asia y el norte <strong>de</strong> África. Es una gramínea<br />

perenne, con fuertes rizomas y hojas y tallos vellosos.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

8


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Soporta climas mediterráneos, incluso con<br />

periodos <strong>de</strong> sequía estival re<strong>la</strong>tivamente <strong>la</strong>rga, por lo<br />

que acompaña con frecuencia a los quejigares <strong>de</strong><br />

Quercus faginea subsp. faginea e incluso a los<br />

carrascales basófilos. Tolera el frío y <strong>la</strong> continentalidad<br />

climática. Sus preferencias edáficas le sitúan en terrenos<br />

ricos en bases, aunque es poco exigente en calidad,<br />

llegando a vegetar bien sobre sustratos muy arcillosos y<br />

pedregosos. Por ello, aunque ni su producción es muy<br />

elevada ni su calidad bromatológica muy alta, posee<br />

cierto <strong>interés</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos <strong>de</strong> monte<br />

y <strong>la</strong> restauración.<br />

Figura 9.- Bromus erectus.<br />

Su índice <strong>de</strong> concurrencia es pequeño (Ic = 2), pero es bastante resistente al<br />

pastoreo (Ip = 3). Por ello, se <strong>de</strong>be aprovechar a diente, y suele sembrarse en mezc<strong>la</strong> con<br />

otras especies en dosis <strong>de</strong> unos 25-30 kg/ha (total).<br />

Bromus will<strong>de</strong>nowii Kunth.<br />

También <strong>de</strong>nominada B. catharticus Vahl.,<br />

es una gramínea anual, bianual o más raramente<br />

vivaz, <strong>de</strong> porte alto y hojas anchas y g<strong>la</strong>bras (Figura<br />

10). Aunque es oriunda <strong>de</strong> Argentina, se ha<br />

extendido por todas <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> clima temp<strong>la</strong>do<br />

<strong>de</strong>l mundo por su gran capacidad productiva.<br />

No soporta ni <strong>la</strong> sequía ni climas muy fríos,<br />

en los que suele verse muy afectado por <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das<br />

tempranas o tardías. También es exigente en suelos,<br />

y prefiere los arenosos, ligeros y fértiles.<br />

Figura 10.- Bromus will<strong>de</strong>nowii.<br />

Sus gran<strong>de</strong>s semil<strong>la</strong>s le convierten en una p<strong>la</strong>nta muy agresiva en su imp<strong>la</strong>ntación<br />

aunque, como no ahija bien, no soporta <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas muy asfixiantes y<br />

adaptadas al pastoreo, como el ray-grass inglés. Tampoco resiste bien el pastoreo si no se<br />

realiza con ganado vacuno (corta alto) y con el sistema rotacional, que le permite<br />

recuperarse entre dos <strong>de</strong>foliaciones. A pesar <strong>de</strong> ello, presenta algunas buenas cualida<strong>de</strong>s,<br />

como su alta producción, su crecimiento precoz (más incluso que el ray-grass italiano) y su<br />

excelente calidad nutritiva. Por ello suele utilizarse como cultivo forrajero, aprovechado<br />

9<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

por siega, o <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras temporales <strong>de</strong> alta producción. Se pue<strong>de</strong><br />

asociar al dactilo, el trébol b<strong>la</strong>nco, <strong>la</strong> alfalfa y el trébol violeta. Las dosis <strong>de</strong> siembra<br />

requeridas son altas, <strong>de</strong> unos 40-60 kg/ha.<br />

Cynodon dactylon (L.) Pers.<br />

La grama, o Bermuda grass, es una gramínea vivaz que, a pesar <strong>de</strong> no ser muy<br />

productiva ni <strong>de</strong> excelente calidad bromatológica, posee varias características <strong>de</strong> gran <strong>interés</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista pastoral: porte rastrero, enorme facilidad <strong>de</strong> regeneración vegetativa<br />

gracias a sus potentes estolones y rizomas, capacidad <strong>de</strong> tapizar muy <strong>de</strong>nsamente el terreno y<br />

crecimiento estival, cuando el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas se secan o <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> crecer por el calor. Por<br />

ello es una alternativa muy interesante tanto <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente como <strong>para</strong><br />

revegetaciones y céspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong> zonas cálidas y secas; en este último caso (el <strong>de</strong> los céspe<strong>de</strong>s),<br />

su principal problema es el aspecto b<strong>la</strong>nquecino que suele adoptar en invierno, por el frío, (casi<br />

no crece con menos <strong>de</strong> 15ºC, y tiene el óptimo en 30ºC) que se consi<strong>de</strong>ra poco estético. Es<br />

característica <strong>de</strong> y da nombre a los gramales (Alianza Trifolio fragiferi-Cynodontion dactyli,<br />

Or<strong>de</strong>n P<strong>la</strong>ntaginietalia majoris), comunida<strong>de</strong>s mediterráneas caracterizadas por humedad<br />

edáfica salvo a finales <strong>de</strong> verano y cierta compactación y abundancia <strong>de</strong> nitrógeno en el suelo,<br />

generalmente como consecuencia <strong>de</strong> pastoreo intenso.<br />

La grama es una p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> clima típicamente mediterráneo y cálido, que llega a<br />

soportar mucho calor, e incluso también he<strong>la</strong>das no muy fuertes. Vegeta sobre suelos <strong>de</strong> muy<br />

diversa naturaleza, tanto pobres como ricos en bases, y, aunque soporta bien <strong>la</strong> sequía, requiere<br />

una cierta humedad edáfica (en condiciones naturales, los gramales suelen sustituir a los<br />

juncales mediterráneos <strong>de</strong> Holoschoenetalia). Tolera algo el yeso y <strong>la</strong> salinidad.<br />

Suele tener problemas <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación por siembra, aunque cuando se ha establecido<br />

bien es muy difícil eliminar<strong>la</strong> (Ic = 3); por ello a veces se recurre a <strong>la</strong> siembra <strong>de</strong> estolones, lo<br />

que es imprescindible en varieda<strong>de</strong>s estériles como <strong>la</strong> “Coastcross 1”. Su resistencia al<br />

pastoreo es muy alta (Ip = 4), por lo que suele beneficiarse <strong>de</strong> él.<br />

La producción forrajera no es importante ni en cantidad ni en calidad, pero <strong>la</strong> grama<br />

presenta el <strong>interés</strong> <strong>de</strong> estar ver<strong>de</strong> y crecer en verano (Figura 11), por su carácter <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nta C4.<br />

Por ello, se utiliza <strong>para</strong> pastos <strong>de</strong> aprovechamiento a diente, sobre todo por ovino, <strong>para</strong><br />

revegetaciones y <strong>para</strong> céspe<strong>de</strong>s en zonas mediterráneas secas y cálidas. A veces, se siembra<br />

con alguna leguminosa, como el trébol<br />

fresa (Trifolium fragiferum), al que<br />

aparece asociada <strong>de</strong> forma natural en los<br />

gramales, o el subterráneo (T.<br />

subterraneum), en este caso en terrenos<br />

ácidos. La siembra <strong>de</strong>be realizarse en<br />

otoño, y en dosis <strong>de</strong> unos 10-15 kg/ha.<br />

Figura 11.- Aspecto estival <strong>de</strong> un majadal:<br />

Poa bulbosa agostada y grama (Cynodon<br />

dactylon) que permanece ver<strong>de</strong>.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

10


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

En <strong>la</strong> actualidad hay diversas varieda<strong>de</strong>s comerciales (“Coastal”, tetraploi<strong>de</strong> o<br />

“Coastcross 1”, tetraploi<strong>de</strong> y estéril), incluso algunas <strong>de</strong> origen español que se han<br />

seleccionado en Murcia. Los híbridos pue<strong>de</strong>n ser más productivos, pero son estériles, por lo<br />

que sólo pue<strong>de</strong>n imp<strong>la</strong>ntarse por procedimientos vegetativos (siembra <strong>de</strong> estolones).<br />

Cynosurus cristatus L.<br />

Cynosurus cristatus (co<strong>la</strong> <strong>de</strong> perro) es una p<strong>la</strong>nta característica <strong>de</strong> los prados <strong>de</strong> diente<br />

o siega; tan característica <strong>de</strong> hecho que les da el nombre: alianza Cynosurion (Figura 12).<br />

Posee una aceptable calidad<br />

bromatológica, pero hay muchas especies<br />

<strong>de</strong> igual calidad y más productivas a<br />

igualdad <strong>de</strong> condiciones ecológicas, por<br />

lo que ésta sólo suele emplearse como<br />

complemento en pra<strong>de</strong>ras mesofíticas<br />

<strong>de</strong> diente <strong>para</strong> ganado mayor.<br />

Figura 12.- Cynosurus cristatus en un<br />

prado <strong>de</strong> Cynosurion.<br />

Cynosurus cristatus es una especie típicamente mesofítica, que tolera bastante frío y<br />

pue<strong>de</strong> vivir bajo condiciones climáticas mediterráneas, pero siempre con humedad edáfica<br />

permanente. No soporta <strong>la</strong> sequía. En el aspecto edáfico es más tolerante, ya que pue<strong>de</strong> vivir<br />

tanto sobre sustratos ricos como pobres en bases e incluso resiste cierto encharcamiento<br />

temporal.<br />

Debido a sus pequeñas semil<strong>la</strong>s, es una especie poco agresiva en su imp<strong>la</strong>ntación (Ic =<br />

1), aunque es muy resistente al pastoreo (Ip = 4). Se podría utilizar como complemento <strong>para</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras mesofíticas <strong>de</strong> diente, generalmente en mezc<strong>la</strong> con Lolium perenne, Dactylis<br />

glomerata, Phleum pratense, Festuca rubra y Trifolium repens. También sería posible su<br />

inclusión en mezc<strong>la</strong>s dirigidas al establecimiento <strong>de</strong> céspe<strong>de</strong>s ornamentales o en<br />

revegetaciones, sobre todo cuando el establecimiento <strong>de</strong> especies más productivas y <strong>de</strong> calidad,<br />

como Lolium perenne, fuese difícil por el frío. Por ello, su siembra suele hacerse en primavera<br />

Dactylis glomerata L.<br />

El dactilo es una gramínea vivaz <strong>de</strong> porte típicamente amacol<strong>la</strong>do (Figura 13). Posee<br />

una amplísima valencia ecológica, tanto en el aspecto climático como edáfico, buena<br />

producción, tanto en cantidad como en calidad, y aptitud <strong>para</strong> siega y pastoreo. Por ello, tiene<br />

un gran <strong>interés</strong> pastoral y en restauración y pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse, en cierto modo, como una<br />

especie "comodín", apta <strong>para</strong> casi todo, si se utiliza <strong>la</strong> subespecie o variedad a<strong>de</strong>cuada. En<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

11


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

España se acepta habitualmente <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>, al menos, una mesofítica y <strong>de</strong> hojas anchas:<br />

D.g. glomerata; otra submediterránea acidófi<strong>la</strong>, <strong>de</strong> Agrostio-Stipetea: D.g. lusitanica y otra<br />

más basófi<strong>la</strong> y xerófi<strong>la</strong>, <strong>de</strong> Lygeo-Stipetalia, con hojas muy estrechas: D.g. hispanica.<br />

Figura 13.- Dactylis glomerata.<br />

El dactilo vive prácticamente bajo<br />

todos los regímenes climáticos españoles,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los temp<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l norte y noroeste<br />

hasta los semiáridos <strong>de</strong>l sureste, y<br />

también sobre suelos <strong>de</strong> muy distinta<br />

naturaleza: ácidos y básicos. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong>s subespecies, varieda<strong>de</strong>s y ecotipos<br />

aptos <strong>para</strong> unas condiciones no suelen<br />

serlo <strong>para</strong> otras, por lo que es<br />

imprescindible elegir bien <strong>la</strong> variedad que se va a utilizar <strong>para</strong> su imp<strong>la</strong>ntación en cada caso<br />

concreto, sabiendo que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disponibles correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> subespecie<br />

glomerata. Es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas especies pascíco<strong>la</strong>s <strong>de</strong> calidad que tolera algo <strong>la</strong> sombra.<br />

Es una especie poco agresiva en su imp<strong>la</strong>ntación (Ic = 2), y resiste bastante bien el<br />

pastoreo (Ip = 3), por lo que pue<strong>de</strong> emplearse tanto <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente como <strong>para</strong> siega.<br />

Para pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente, suele emplearse en mezc<strong>la</strong>s con Lolium perenne, Festuca arundinacea<br />

y Trifolium repens, con Medicago sativa e incluso con Trifolium subterraneum. Para pra<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> siega <strong>de</strong> corta duración, con Lolium multiflorum, Trifolium pratense y a veces Festuca<br />

pratensis. Su producción es abundante, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones climáticas, y <strong>de</strong><br />

calidad bromatológica generalmente buena antes <strong>de</strong> su encañado; luego menos, por lo que<br />

cuando existe <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> tener especies <strong>de</strong> mayor calidad, como Lolium perenne, no es<br />

muy apreciada. No tiene un crecimiento invernal especialmente alto, pero acelera en primavera<br />

y suele florecer antes que sus compañeras <strong>de</strong> siembra, lo que pue<strong>de</strong> acarrear problemas <strong>de</strong><br />

pérdida <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l conjunto.<br />

En <strong>la</strong> actualidad hay muchas varieda<strong>de</strong>s comerciales adaptadas a dieferentes<br />

condiciones ecológicas y <strong>de</strong> manejo. Las más importantes <strong>para</strong> clima mesofítico son “Prairial”<br />

y “Lucifer” y, <strong>para</strong> clima mediterráneo, “Currie” y “Kasbah”. También hay algunas españo<strong>la</strong>s,<br />

como <strong>la</strong> “Lourizan”, <strong>de</strong>l IFIE, o <strong>la</strong>s “Adac”, <strong>de</strong>l Au<strong>la</strong> Dei, <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones climáticas, <strong>la</strong> siembra se hace en otoño o<br />

primavera, pue<strong>de</strong> hacerse a voleo o en líneas; esto último, sobre todo si el<br />

aprovechamiento va a ser por siega. Las dosis <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> utilizadas habitualmente osci<strong>la</strong>n<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 20 kg/ha.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

12


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Festuca arundinacea Schreber<br />

La festuca alta (Festuca arundinacea) es una<br />

gramínea vivaz, <strong>de</strong> porte alto y amacol<strong>la</strong>do y hojas<br />

anchas, g<strong>la</strong>bras y re<strong>la</strong>tivamente duras (Figura 14). Posee<br />

un amplio temperamento ecológico y gran polivalencia<br />

<strong>de</strong> uso (pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente o siega, revegetaciones,<br />

céspe<strong>de</strong>s), por lo que, junto con el dactilo, se trata <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gramíneas pascíco<strong>la</strong>s más valiosas en zonas <strong>de</strong><br />

clima temp<strong>la</strong>do o mediterráneo con humedad edáfica <strong>de</strong><br />

España y el mundo.<br />

Figura 14.- Festuca arundinacea.<br />

Posee un amplio temperamento climático, y pue<strong>de</strong> vivir en casi todos los subtipos<br />

fitoclimáticos, salvo en los semiáridos, aunque en los mediterráneos requiere cierta<br />

humedad edáfica y por ello suele estar ligada a cursos <strong>de</strong> agua, acequias o vaguadas.<br />

También es resistente a frío y he<strong>la</strong>das; menos a <strong>la</strong> sequía. Tolera algo <strong>de</strong> sombra. Prefiere<br />

los sustratos calizos, aunque llega a tolerar los <strong>de</strong> pH neutro e incluso los oligotróficos y<br />

ácidos. Por su temperamento, también se asocia a suelos profundos, frescos y arcillosos.<br />

Tolera medianamente <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> fertilidad pero, como <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gramíneas, muestra<br />

gran avi<strong>de</strong>z por el N. Su sbsp. fenas, característica <strong>de</strong> zonas marcadamente mediterráneas<br />

parece tolerar algo <strong>la</strong> salinidad.<br />

Presenta un crecimiento inicial lento, por lo que es <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación re<strong>la</strong>tivamente<br />

difícil (Ic = 1). Sin embargo, resiste bien el pastoreo (Ip =3).<br />

Es una especie muy polivalente, que se utiliza <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente o siega, <strong>para</strong><br />

revegetaciones y <strong>para</strong> céspe<strong>de</strong>s, sobre todo <strong>de</strong>portivos, por su resistencia al pisoteo.<br />

Su producción es alta y <strong>de</strong> buena calidad, aunque más propia <strong>para</strong> vacuno. La<br />

pa<strong>la</strong>tabilidad es mediocre, por <strong>la</strong> dureza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hojas, sobre todo si ha empezado a encañar.<br />

Sin embargo, en algunos cultivares comerciales se ha paliado ligeramente el problema.<br />

Crece aceptablemente durante el invierno y, si éste no es frío, pue<strong>de</strong> llegar a unir su<br />

crecimiento invernal con el <strong>de</strong> primavera. También crece aceptablemente a comienzos <strong>de</strong>l<br />

verano. Es, posiblemente, <strong>la</strong> gramínea pratense <strong>de</strong> crecimiento anual más uniforme.<br />

Se suele sembrar en otoño, ligeramente antes <strong>de</strong>l momento en el que se esperan <strong>la</strong>s<br />

primeras lluvias, y conviene hacerlo en líneas si se va a aprovechar por siega. La dosis <strong>de</strong><br />

semil<strong>la</strong> es <strong>de</strong> unos 20-24 kg/ha, que se <strong>de</strong>be enterrar a unos 2-3 cm <strong>de</strong> profundidad. Se<br />

suele mezc<strong>la</strong>r con dactilo y alfalfa o trébol b<strong>la</strong>nco. Conviene aprovechar<strong>la</strong> por pastoreo<br />

rotacional.<br />

Hay varieda<strong>de</strong>s europeas (´Mana<strong>de</strong>´, ´C<strong>la</strong>rine´, ´S-170´), que crecen mejor en<br />

invierno pero toleran peor <strong>la</strong> sequía, y otras mediterráneas (´Maris Kashba´, ´Gloria´´Maris<br />

Jebel´), e incluso españo<strong>la</strong>s (´Tima´, ´Emerita´), a <strong>la</strong>s que les suce<strong>de</strong> lo contrario.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

13


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Festuca pratensis Hudson<br />

La festuca <strong>de</strong> los prados (Festuca pratensis)<br />

es una gramínea vivaz <strong>de</strong> morfología re<strong>la</strong>tivamente<br />

parecida a Festuca arundinacea (Figura 15). Es<br />

originaria <strong>de</strong> Eurasia, aunque se ha introducido en<br />

todo el mundo en zonas <strong>de</strong> clima temp<strong>la</strong>do.<br />

La festuca <strong>de</strong> los prados tiene un<br />

temperamento climático mucho menos amplio que<br />

Festuca arundinacea y por ello es mucho menos<br />

frecuente que el<strong>la</strong>. Resiste bien el frío, <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das<br />

y <strong>la</strong> elevada humedad edáfica, pero no <strong>la</strong> sequía. Se<br />

admite que requiere una precipitación anual<br />

mínima <strong>de</strong> 650 mm bien repartidos.<br />

Figura 15.- Festuca pratensis.<br />

Su temperamento edáfico es amplio. Tolera un gran rango <strong>de</strong> texturas, aunque suele<br />

vivir en suelos arcillosos, profundos y ricos en M.O. Lo mismo le suce<strong>de</strong> con el pH, aunque<br />

prefiere los neutros o ligeramente ácidos. Es, junto con Alopecurus, <strong>la</strong> gramínea pratense<br />

que mejor tolera el exceso <strong>de</strong> humedad edáfica y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que peor soporta <strong>la</strong> sequía.<br />

Es una especie <strong>de</strong> difícil imp<strong>la</strong>ntación (Ic = 1), aunque tolera bien el pastoreo (Ip =<br />

3), por lo que es una especie apta <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente. A pesar <strong>de</strong> ello, por su corta<br />

duración (3-5 años), suele utilizarse sobre todo <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> siega, generalmente en<br />

mezc<strong>la</strong> con trébol violeta.<br />

Produce abundante pasto, <strong>de</strong> buena calidad y alta pa<strong>la</strong>tabilidad, aunque, dada su<br />

tal<strong>la</strong>, es más apta <strong>para</strong> ganado mayor que <strong>para</strong> menor. Su crecimiento es bastante sostenido<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l año, si el invierno no es frío y el verano, húmedo.<br />

Se suele sembrar en otoño, con unos 15-20 kg/ha <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>, a voleo o en fi<strong>la</strong>s,<br />

según el tipo <strong>de</strong> aprovechamiento, y enterrando <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> unos 2 cm. Se mezc<strong>la</strong> con trébol<br />

b<strong>la</strong>nco o violeta, con dactilo, ray-grass inglés o fleo, según el sitio y el objetivo perseguido.<br />

Actualmente existen en el mercado muchas varieda<strong>de</strong>s comerciales, <strong>la</strong> mayor parte<br />

europeas, que presentan distintas características fenológicas (precoces, semi-precoces,<br />

tardías) y <strong>de</strong> resistencia a royas.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

14


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Festuca rubra L.<br />

Las cañue<strong>la</strong>s rojas (Festuca gr. rubra) son gramíneas vivaces <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> media y hojas<br />

basales finas y g<strong>la</strong>bras que, representadas por diversas especies, aparecen frecuentemente<br />

en los pastos mesofíticos o meso-xerofíticos españoles.<br />

Prefieren climas temp<strong>la</strong>dos o submediterráneos, correspondientes al dominio<br />

potencial <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> frondosas caducifolias o marcescentes, o coníferas <strong>de</strong> montaña.<br />

Resisten el frío, <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das y <strong>la</strong> sombra, y poco <strong>la</strong> sequía. Como en <strong>la</strong>s festucas altas, se<br />

admite que requieren un mínimo <strong>de</strong> 600 mm anuales <strong>de</strong> precipitación. Su temperamento<br />

edáfico, como correspon<strong>de</strong> a un grupo <strong>de</strong> especies, es amplio, tanto en lo que se refiere a <strong>la</strong><br />

litología como a <strong>la</strong> textura <strong>de</strong>l sustrato.<br />

Las cañue<strong>la</strong>s rojas son especies <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong>licada (Ic = 1), aunque resisten<br />

bien el pastoreo (Ip = 3). Por ello, y por su tal<strong>la</strong> media, se utilizan <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente y céspe<strong>de</strong>s, en los que son consi<strong>de</strong>radas especies <strong>de</strong> gran valor<br />

ornamental por sus finas hojas basales. En el primer caso, suelen ser pra<strong>de</strong>ras <strong>para</strong> ganado<br />

mayor, en <strong>la</strong>s que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cañue<strong>la</strong> roja, se utilizan otras especies más productivas, como<br />

ray-grass inglés, dactilo, festuca alta, fleo y trébol b<strong>la</strong>nco. El principal problema <strong>de</strong> esas<br />

mezc<strong>la</strong>s es que <strong>la</strong>s especies muy agresivas por su alto Ic, como el ray-grass inglés, pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zar a <strong>la</strong>s cañue<strong>la</strong>s. Su producción es media en cantidad, aunque <strong>de</strong> buena calidad<br />

bromatológica y alta pa<strong>la</strong>tabilidad.<br />

Las cañue<strong>la</strong>s rojas se siembran a voleo (unos 20 Kg/Ha) en otoño o primavera,<br />

según el frío invernal. La semil<strong>la</strong> se entierra unos 2 cm.<br />

Las casas comerciales suelen agrupar a <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s en dos categorías:<br />

encespedante y reptante. La primera produce céspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>nsidad, pero su<br />

resistencia a <strong>la</strong> sequía es casi nu<strong>la</strong>. La segunda, por el contrario, produce céspe<strong>de</strong>s algo<br />

menos <strong>de</strong>nso, por su carácter estolonífero o rizomatoso, pero tolera sequías <strong>de</strong> ligera<br />

intensidad.<br />

Festuca ovina L.<br />

Las especies <strong>de</strong>nominadas<br />

cañue<strong>la</strong>s o cañue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> oveja (Festuca<br />

gr. ovina) son gramíneas vivaces <strong>de</strong><br />

morfología re<strong>la</strong>tivamente simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>l grupo rubra, aunque algo más<br />

xerófi<strong>la</strong>s, lo que se traduce en una<br />

menor tal<strong>la</strong> una mayor dureza <strong>de</strong> sus<br />

hojas, que frecuentemente son más<br />

curvadas y tienen un cierto matiz<br />

azu<strong>la</strong>do o violáceo (Figura 16).<br />

Figura 16.- Festuca gr. ovina.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

15


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Presentan mayor adaptación a <strong>la</strong> sequía que <strong>la</strong>s cañue<strong>la</strong>s rojas, y pue<strong>de</strong>n vivir bajo<br />

regímenes climáticos submediterráneos; es <strong>de</strong>cir, en el dominio climácico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s frondosas<br />

marcescentes o caducifolias y <strong>la</strong>s coníferas <strong>de</strong> montaña. Resisten muy bien el frío y<br />

bastante <strong>la</strong> sequía. Al igual que <strong>la</strong>s cañue<strong>la</strong>s rojas, presentan una amplia valencia edáfica, al<br />

menos a esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> grupo, que es como <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>ramos aquí.<br />

Son especies medianamente competitivas en su imp<strong>la</strong>ntación (Ic = 2), y resisten<br />

bien el pastoreo (Ip = 3). Sin embargo, son poco productivas y <strong>de</strong> mediana calidad<br />

bromatológica y pa<strong>la</strong>tabilidad, por <strong>la</strong>s gruesas cutícu<strong>la</strong>s que frecuentemente presentan sus<br />

hojas. De hecho, a esa circunstancia se <strong>de</strong>be el nombre <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus especies: F. indigesta.<br />

Por su tal<strong>la</strong> y sus características productivas son especialmente aptas <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente <strong>para</strong> ganado ovino (<strong>de</strong> ahí su nombre), <strong>para</strong> céspe<strong>de</strong>s y<br />

revegetaciones en zonas <strong>de</strong> clima seco y frío y <strong>para</strong> céspe<strong>de</strong>s no abundantemente regados.<br />

Se mezc<strong>la</strong> con varieda<strong>de</strong>s mediterráneas <strong>de</strong> dactilo, festuca alta y trébol b<strong>la</strong>nco.<br />

Se suelen sembrar en otoño o primavera, según el clima, y a voleo, con unos 15-20<br />

kg/ha <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>, que se entierra unos 2 cm.<br />

Hor<strong>de</strong>um vulgare L.<br />

La cebada (Hor<strong>de</strong>um vulgare) es una gramínea anual seleccionada por el hombre<br />

<strong>para</strong> su alimentación y <strong>la</strong> <strong>de</strong> su ganado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace milenios. Es, por ello, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

especies agríco<strong>la</strong>s más importantes en<br />

España y en todo el mundo (Figura 17).<br />

Sin embargo, también <strong>de</strong>sempeña un<br />

importante papel en el mundo pastoral,<br />

sobre todo como productora <strong>de</strong> grano.<br />

De hecho, <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

energía <strong>de</strong> los alimentos, <strong>la</strong> Unidad<br />

Forrajera (UF), es, precisamente, <strong>la</strong><br />

energía contenida en 1 kg <strong>de</strong> grano <strong>de</strong><br />

cebada <strong>de</strong> calidad media.<br />

Figura 17.- Hor<strong>de</strong>um vulgare.<br />

Es una especie con una gran<br />

valencia climática: tolera climas <strong>de</strong> húmedos a secos, y <strong>de</strong> cálidos a fríos. Sin embargo, es<br />

muy sensible al encharcamiento y <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das tempranas o tardías. Lo mismo suce<strong>de</strong> con el<br />

suelo, ya que tolera diversas texturas y niveles <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z. Sin embargo, no soporta los<br />

terrenos muy arcillosos, y prefiere los <strong>de</strong> pH básico.<br />

En el mundo pastoral, <strong>la</strong> cebada pue<strong>de</strong> emplearse <strong>de</strong> dos formas: como cultivo<br />

forrajero (se <strong>de</strong>nomina alcácer) o como productora <strong>de</strong> grano. En el primer caso, es<br />

re<strong>la</strong>tivamente simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> avena, con <strong>la</strong> que suele mezc<strong>la</strong>rse a partes iguales, aunque suele<br />

ser mejor <strong>la</strong> avena so<strong>la</strong>. Es más rara <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> con veza, aunque también se utiliza. Cuando<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

16


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

<strong>la</strong> finalidad es <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> forraje, <strong>la</strong> cebada se siembra en otoño y se aprovecha,<br />

generalmente por pastoreo, en invierno y primavera. Con ese sistema llega a producir unos<br />

5000 – 8000 kg/ha <strong>de</strong> M.S. El empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cebada <strong>para</strong> grano es mucho más frecuente que<br />

su utilización forrajera. En este caso, pue<strong>de</strong> ir so<strong>la</strong> o mezc<strong>la</strong>da con avena, y se pue<strong>de</strong><br />

sembrar en otoño (varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciclo <strong>la</strong>rgo) o invierno-primavera (<strong>de</strong> ciclo corto). En<br />

ambos casos, <strong>la</strong> maduración <strong>de</strong>l grano se produce a principios <strong>de</strong> verano y <strong>la</strong>s producciones<br />

suelen osci<strong>la</strong>r entre los 1000 y 3000 kg/ha. Hasta hace poco, el grano <strong>de</strong> <strong>la</strong> cebada siempre<br />

era cosechado y, cuando se utilizaba <strong>para</strong> <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong>l ganado, se le suministraba<br />

artificialmente, como suplemento. Sin embargo, el abandono <strong>de</strong> <strong>la</strong> trashumancia y el <strong>interés</strong><br />

creciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza mayor están haciendo que su aprovechamiento directo, por pastoreo,<br />

sea cada vez más frecuente <strong>para</strong> cubrir el bache alimenticio <strong>de</strong>l verano. En este caso, <strong>la</strong><br />

cebada se protege <strong>de</strong>l ganado hasta que el grano está maduro, y entonces se abre al<br />

pastoreo. En ese sentido, conviene no esperar <strong>de</strong>masiado, porque si <strong>la</strong> espiga se seca<br />

mucho, cae al suelo y se aprovecha mal. Por ello, a veces, <strong>la</strong> cebada es sustituida o<br />

complementada por el trigo, que mantiene más tiempo <strong>la</strong> espiga en pie, aunque es más<br />

exigente en calidad <strong>de</strong> suelo.<br />

La cebada se siembra en dosis <strong>de</strong> entre 110 y 150 kg/ha, en líneas o a voleo.<br />

Actualmente hay muchas varieda<strong>de</strong>s en el mercado, tanto <strong>de</strong> ciclo <strong>la</strong>rgo como corto, <strong>para</strong><br />

producción <strong>de</strong> forraje, <strong>para</strong> grano o cerveceras. Del mismo modo, también <strong>la</strong>s hay <strong>de</strong> dos,<br />

cuatro o seis carreras, según el número <strong>de</strong> granos que aparezcan en cada punto <strong>de</strong>l raquis.<br />

Lolium perenne L.<br />

El ray-gras inglés (Lolium perenne) es una gramínea vivaz <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> media, hojas<br />

g<strong>la</strong>bras y enorme capacidad <strong>de</strong> ahijado. Por su alta potencialidad productiva, su resistencia<br />

al pastoreo y <strong>la</strong> compactación <strong>de</strong>l suelo y su alta pa<strong>la</strong>tabilidad y buena calidad nutritiva, es<br />

probablemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> gramínea más importante <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras mesofíticas <strong>de</strong> diente y<br />

céspe<strong>de</strong>s ornamentales y <strong>de</strong>portivos en todo el mundo. Sin embargo, también por ello,<br />

ha sido sometida a muy diversos procesos <strong>de</strong> selección y mejora genética que han dado<br />

lugar a múltiples varieda<strong>de</strong>s, cada una adaptada a su correspondiente objetivo. Así, hay<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hoja ancha y altísima producción, <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras productivas, y otras <strong>de</strong> hoja<br />

estrecha y crecimiento muy lento, <strong>para</strong> céspe<strong>de</strong>s. Por ello, aunque a continuación<br />

expondremos <strong>la</strong>s características generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie, en cada caso concreto es necesario<br />

elegir <strong>la</strong> variedad más a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> <strong>la</strong>s condiciones ecológicas <strong>de</strong>l sitio en que se va a<br />

imp<strong>la</strong>ntar y el objetivo que se preten<strong>de</strong> alcanzar.<br />

El ray-grass inglés tiene un temperamento climático mo<strong>de</strong>radamente amplio,<br />

aunque prefiere climas mesofíticos o, como mucho nemoro-mediterráneos. No tolera <strong>la</strong><br />

sequía, y cuando ésta se manifiesta con cierta intensidad, se comporta como anual o<br />

<strong>de</strong>saparece si no se riega. Resiste mo<strong>de</strong>radamente el frío, pero no <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das fuertes. Del<br />

mismo modo, aunque tolera el calor estival, reduce notablemente su crecimiento si <strong>la</strong><br />

temperatura supera los 25ºC. Por el contrario, es bastante tolerante en aspectos edáficos.<br />

Pue<strong>de</strong> vivir tanto en suelos ácidos como básicos, y resiste bien <strong>la</strong>s texturas arcillosas, el<br />

pisoteo, <strong>la</strong> compactación y el exceso <strong>de</strong> nitrógeno. De hecho, es una especie habitual tanto<br />

en los prados <strong>de</strong> diente <strong>de</strong> Cynosurion como en los lodazales <strong>de</strong> Lolio-P<strong>la</strong>ntaginion, a los<br />

que da nombre. Como consecuencia, respon<strong>de</strong> muy bien a <strong>la</strong> fertilización nitrogenada.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

17


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

El ray-grass inglés es una p<strong>la</strong>nta muy competitiva en su imp<strong>la</strong>ntación (Ic = 3). De<br />

hecho, es frecuente que tienda a dominar y a excluir a sus compañeras <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>, si éstas<br />

no poseen índices <strong>de</strong> concurrencia suficientemente altos. Del mismo modo, resiste tanto el<br />

pastoreo (Ip = 4-5) que se ve favorecido por él, llegando a <strong>de</strong>saparecer si <strong>la</strong> presión<br />

pastante no es alta. Por ello, aunque a veces se emplea <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> siega,<br />

equivocadamente porque en el<strong>la</strong>s su peristencia es muy breve, su óptimo lo constituyen <strong>la</strong>s<br />

pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente y los céspe<strong>de</strong>s, tanto <strong>de</strong>portivos como ornamentales, porque ya existen<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hoja estrecha y crecimiento lento.<br />

El ray-grass inglés es una especie muy productiva, <strong>de</strong> buena calidad bromatológica<br />

y muy pa<strong>la</strong>table, aunque, como todas <strong>la</strong>s gramíneas, es ligeramente <strong>de</strong>ficiente en proteínas<br />

si no se aprovecha en sus primeros estados <strong>de</strong> crecimiento, lo que no es conveniente.<br />

Para pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente en condiciones <strong>de</strong> clima temp<strong>la</strong>do, que son <strong>la</strong>s que prefiere,<br />

se suele sembrar, en dosis <strong>de</strong> 20 – 25 kg/ha, asociado al trébol b<strong>la</strong>nco (1- 3 kg/ha) y a<br />

veces, sobre todo si hay cierto riesgo <strong>de</strong> sequía estival, al dactilo, <strong>la</strong> cañue<strong>la</strong> roja, <strong>la</strong> festuca<br />

alta o el fleo; éste último sobre todo en sitios fríos, don<strong>de</strong> el ray-grass inglés pue<strong>de</strong><br />

presentar problemas. Se pue<strong>de</strong> sembrar en otoño, si el invierno no es frío, o en primavera<br />

en caso contrario.<br />

En los céspe<strong>de</strong>s, es muy resistente al pisoteo y persiste muy bien si se siega con<br />

frecuencia, lo que llega a convertirse en un importante inconveniente si no se ha elegido<br />

una variedad <strong>de</strong> crecimiento lento. Del mismo modo, tampoco es una especie <strong>de</strong> gran valor<br />

estético, aunque algunas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en los últimos años han mejorado mucho<br />

en ese aspecto. Como en este caso se requiere una mayor cobertura y una más rápida<br />

imp<strong>la</strong>ntación, se utilizan dosis <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> muy superiores a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pra<strong>de</strong>ras, <strong>de</strong> unos 150-<br />

200 kg/ha, y no se emplean los tréboles. En céspe<strong>de</strong>s, el ray-grass inglés pue<strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>rse<br />

con cañue<strong>la</strong> roja, fleo y festuca alta.<br />

Lolium multiflorum Lamarck<br />

El ray-grass italiano (Lolium multiflorum) es una gramínea anual o bianual <strong>de</strong> porte<br />

re<strong>la</strong>tivamente alto y hojas g<strong>la</strong>bras (Figura 18) que, por su alta potencialidad productiva y <strong>la</strong><br />

alta calidad <strong>de</strong> su forraje, se emplea<br />

habitualmente como cultivo forrajero<br />

<strong>de</strong> corta duración. Existen dos<br />

varieda<strong>de</strong>s: una estrictamente anual,<br />

<strong>de</strong>nominada westerwold, que se utiliza<br />

en siembras puras, y otra bianual<br />

normal, que no tiene ninguna<br />

<strong>de</strong>nominación concreta y pue<strong>de</strong><br />

asociarse al trébol violeta.<br />

Figura 18.- Lolium multiflorum.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

18


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

El ray-grass italiano tiene un temperamento climático más estricto que el inglés; es<br />

más exigente en humedad y menos resistente al frío y el calor. Por ello, <strong>la</strong>s condiciones<br />

óptimas <strong>para</strong> su imp<strong>la</strong>ntación se dan en el noroeste peninsu<strong>la</strong>r, o en el suroeste si se riega.<br />

Se admite que requiere una precipitación anual mínima <strong>de</strong> unos 700 mm bien repartidos,<br />

sin sequía. Es también más exigente en aspectos edáficos, sobre todo <strong>de</strong> fertilidad, y<br />

requiere importantes dosis <strong>de</strong> nitrógeno <strong>para</strong> producir mucho.<br />

El ray-grass italiano es posiblemente <strong>la</strong> gramíneas pascíco<strong>la</strong> más agresiva en su<br />

imp<strong>la</strong>ntación (Ic = 4). Sin embargo, resiste mal el pastoreo (Ip = 2). Por ello, aunque a<br />

veces se utiliza por pastoreo, que <strong>de</strong>be ser rotacional o racionado, es más frecuente su<br />

aprovechamiento por siega. En ese sentido, es frecuente po<strong>de</strong>r dar cinco cortes al año. La<br />

hierba se pue<strong>de</strong> suministrar directamente al ganado estabu<strong>la</strong>do (“zero grazing”), pero lo<br />

habitual es que se conserve por medio <strong>de</strong> henificación o ensi<strong>la</strong>do.<br />

El ray-grass italiano es una especie muy productiva (más <strong>de</strong> 10 t/ha-año, en materia<br />

seca), <strong>de</strong> alta pa<strong>la</strong>tabilidad y buena calidad bromatológica.<br />

Se suele sembrar a finales <strong>de</strong> verano, en líneas y con dosis <strong>de</strong> unos 20-40 kg/ha <strong>de</strong><br />

semil<strong>la</strong>, que se entierra a una profundidad <strong>de</strong> unos 2 cm. La imp<strong>la</strong>ntación es<br />

excepcionalmente rápida, sobre todo en <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s anuales. Si se siembra a finales <strong>de</strong><br />

verano, pue<strong>de</strong> permitir un primer corte al cabo <strong>de</strong> unos 45 días. En zonas <strong>de</strong> clima muy<br />

húmedo p<strong>la</strong>ntea dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siega y conservación <strong>de</strong> su forraje en invierno, por lo que se<br />

han buscado otras alternativas forrajeras que no requieran aprovechamiento en esa época.<br />

Para pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente y siega <strong>de</strong> media duración (2-4 años), se han obtenido<br />

híbridos poliploi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lolium perenne y L.multiflorum, que reciben el nombre <strong>de</strong> Raygrass<br />

híbrido o Lolium x hibridum Hausskn. Reúnen características intermedias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos<br />

especies parentales. Sus características temperamentales son simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l ray-grass<br />

inglés.<br />

Pha<strong>la</strong>ris aquatica L.<br />

Pha<strong>la</strong>ris aquatica, o Pha<strong>la</strong>ris tuberosa,<br />

sinonimia que también se utiliza con frecuencia, es<br />

una gramínea vivaz <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> alta (Figura 19), dotada<br />

<strong>de</strong> fuertes rizomas y con hojas anchas, g<strong>la</strong>bras y<br />

algo duras, aunque menos que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s festucas<br />

altas. Recibe vulgarmente el nombre <strong>de</strong> fa<strong>la</strong>ris o<br />

alpiste, y es una especie re<strong>la</strong>tivamente termófi<strong>la</strong> y<br />

muy productiva que se utiliza con frecuencia en<br />

pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> siega o diente en zonas <strong>de</strong> clima<br />

mediterráneo no frío, si <strong>la</strong> sequía estival no es<br />

<strong>la</strong>rga o se ve mitigada por freatismo o riego.<br />

Figura 19.- Pha<strong>la</strong>ris aquatica.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

19


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Prefiere climas mediterráneos, genuinos o submediterráneos. Tolera muy bien el<br />

calor y <strong>la</strong> sequía climática, si dispone <strong>de</strong> algo <strong>de</strong> humedad en el suelo. En ese sentido, se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en posiciones topográficas favorables (vaguadas) pue<strong>de</strong> vivir con<br />

precipitaciones <strong>de</strong> hasta 400 mm anuales. Es muy sensible a inviernos fríos y <strong>la</strong>rgos, pero<br />

llega a tener una producción invernal aceptable si <strong>la</strong>s temperaturas no son muy bajas. Su<br />

temperamento edáfico es re<strong>la</strong>tivamente amplio en textura y pH, aunque prefiere suelos<br />

eutróficos. Como casi todas <strong>la</strong>s gramíneas, muestra una gran avi<strong>de</strong>z por el nitrógeno,<br />

respon<strong>de</strong> muy bien a esa fertilización. Tolera ligeramente los yesos y <strong>la</strong> salinidad.<br />

Pha<strong>la</strong>ris aquatica es una especie poco competitiva, <strong>de</strong> establecimiento difícil (Ic =<br />

2) y muy sensible a <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación adventicia. Sin embargo, resiste<br />

aceptablemente bien el pastoreo (Ip = 3). Es muy productiva, y proporciona un forraje <strong>de</strong><br />

buena calidad y aceptable pa<strong>la</strong>tabilidad <strong>para</strong> todo tipo <strong>de</strong> ganado aunque, dada su gran<br />

tal<strong>la</strong>, es más a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> vacuno.<br />

Se utiliza <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> siega o diente en zonas mediterráneas re<strong>la</strong>tivamente<br />

cálidas y con disponibilidad <strong>de</strong> humedad edáfica y, en dichas condiciones, llega a ser <strong>la</strong><br />

gramínea más valiosa. Su crecimiento invernal es aceptable en zonas <strong>de</strong> inviernos tibios.<br />

Sin embargo, es <strong>de</strong>stacable su parón estival, como "estrategia adaptativa" al clima<br />

mediterráneo. A pesar <strong>de</strong> ello, reacciona muy rápidamente a <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> humedad.<br />

Se suele sembrar en otoño, a voleo o en líneas se<strong>para</strong>das 50-70 cm, con 10-12 kg.<br />

<strong>de</strong> semil<strong>la</strong> por hectárea. Se pue<strong>de</strong> sembrar sólo o asociado a leguminosas, como <strong>la</strong>s alfalfas<br />

en terrenos eutróficos o el trébol subterráneo en oligotróficos. También, en ocasiones, se<br />

mezc<strong>la</strong> con otras gramíneas, como dactilo o festuca alta, con cultivares adaptados al clima<br />

mediterráneo.<br />

Phleum pratense L.<br />

El fleo o co<strong>la</strong> <strong>de</strong> topo (Phleum pratense) es<br />

una gramínea perenne <strong>de</strong> porte erecto y hojas<br />

g<strong>la</strong>bras (Figura 20) que aparece <strong>de</strong> forma natural en<br />

los prados <strong>de</strong> zonas temp<strong>la</strong>das y frías. Para sitios <strong>de</strong><br />

clima temp<strong>la</strong>do hay diversas especies <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>r<br />

calidad y mayor producción, por lo que su<br />

utilización reviste mayor <strong>interés</strong> en <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación<br />

<strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras y revegetaciones en zonas frías,<br />

don<strong>de</strong> otras especies mas productivas, como Lolium<br />

perenne, no se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n bien.<br />

Figura 20.- Phleum pratense.<br />

Es una especie característica <strong>de</strong> climas<br />

temp<strong>la</strong>dos. Resiste mucho frío y crece con temperaturas bajas con <strong>la</strong>s que otras especies no<br />

pue<strong>de</strong>n hacerlo, por lo que su producción primaveral es importante; sin embargo, es poco<br />

resistente al calor. Tampoco soporta <strong>la</strong> sequía. Por consiguiente, es una especie apta <strong>para</strong><br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

20


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

climas temp<strong>la</strong>dos y hasta submediterráneos <strong>de</strong> montaña. Tiene también un temperamento<br />

edáfico amplio y, aunque prefiere los suelos ricos en bases, pue<strong>de</strong> vivir en los ligeramente<br />

ácidos y oligotróficos.<br />

Su establecimiento es muy difícil por su bajo índice <strong>de</strong> concurrencia (Ic = 1), pero<br />

es una especie que, a pesar <strong>de</strong> su porte erguido, soporta bastante bien el pastoreo (Ip = 3).<br />

Por ello es apta tanto <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> siega como <strong>de</strong> diente, sobre todo <strong>para</strong> ganado mayor.<br />

Es bastante productiva y proporciona un forraje pa<strong>la</strong>table y <strong>de</strong> buena calidad nutritiva.<br />

El fleo no suele emplearse solo, sino en mezc<strong>la</strong> con otras especies <strong>de</strong> calidad y más<br />

productivas, como Lolium perenne, Dactylis glomerata y Festuca pratensis, entre <strong>la</strong>s<br />

gramíneas. La leguminosa que mejor le complementa es el trébol b<strong>la</strong>nco. La siembra pue<strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong> otoño en sitios <strong>de</strong> inviernos no muy fríos, o <strong>de</strong> primavera en caso contrario, que es lo<br />

más frecuente. La dosis <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> unos 10 – 15 kg/ha.<br />

Género Poa<br />

Poa bulbosa L.<br />

Gramínea <strong>de</strong> baja tal<strong>la</strong> y hojas estrechas que, como su nombre indica, esta dotada <strong>de</strong><br />

bulbos que le permiten acumu<strong>la</strong>r reservas y respon<strong>de</strong>r rápidamente a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

primeras lluvias otoñales. Es <strong>la</strong> especie más importante en los pastos mediterráneos <strong>de</strong><br />

mayor calidad, los majadales, a los que da nombre (Cl. Poetea bulbosae). Sin embargo,<br />

prácticamente no se utiliza en imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos o revegetaciones por su dificultad <strong>de</strong><br />

establecimiento por siembra.<br />

Aunque es una especie típicamente mediterránea, tiene un temperamento ecológico<br />

muy amplio que le permite vivir bajo climas muy diversos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong> montaña hasta los<br />

mediterráneos subsaharianos, y también sobre sustratos pobres y ricos en bases. Sin<br />

embargo, es re<strong>la</strong>tivamente exigente en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los primeros centímetros superficiales<br />

<strong>de</strong>l suelo y sólo prospera bien a favor <strong>de</strong> una intensa y continuada influencia <strong>de</strong>l ganado.<br />

Poa bulbosa es una especie <strong>de</strong> difícil imp<strong>la</strong>ntación por siembra (Ic = 2) y por ello<br />

se utiliza poco en imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pastos y en revegetaciones. Sin embargo, resiste tan bien<br />

el pastoreo, tanto que se ve favorecida<br />

por él (Ip = 4). De hecho, el ganado es<br />

su principal herramienta <strong>de</strong><br />

imp<strong>la</strong>ntación y conservación. Por ello,<br />

existe una variedad viví<strong>para</strong> (Figura 21)<br />

especialmente adaptada a prosperar y<br />

regenerarse bajo pastoreo intenso.<br />

Figura 21.-Poa bulbosa var. vivi<strong>para</strong>.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

21


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Poa bulbosa sería una especie típicamente apta <strong>para</strong> <strong>la</strong>s pra<strong>de</strong>ras mediterráneas <strong>de</strong><br />

diente, sobre todo <strong>para</strong> ganado ovino. A pesar <strong>de</strong> su baja tal<strong>la</strong>, produce un pasto abundante,<br />

muy pa<strong>la</strong>table y <strong>de</strong> alta calidad bromatológica. Su principal cualidad es, no obstante, su<br />

precoz rebrote otoñal, y uno <strong>de</strong> sus principales inconvenientes, su también precoz<br />

agostamiento en primavera. A pesar <strong>de</strong> ello, teniendo en cuenta que en <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras mediterráneas se suele buscar calidad, que viene conferida por <strong>la</strong>s leguminosas, y<br />

que <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leguminosas se suele ver amenazada por <strong>la</strong>s gramíneas<br />

espontáneas, es habitual que <strong>la</strong>s siembras <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras mediterráneas <strong>de</strong> cierta duración se<br />

haga sólo con leguminosas. Luego, su aprovechamiento racional por pastoreo permite<br />

mantener un a<strong>de</strong>cuado equilibrio entre gramíneas y leguminosas, y generalmente introduce<br />

a Poa bulbosa <strong>de</strong> forma natural, permitiendo <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pra<strong>de</strong>ra en un majadal.<br />

Aunque no existe disponibilidad <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> esta especie en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

casas comerciales, Poa bulbosa <strong>de</strong>bería sembrarse en otoño, con <strong>la</strong>s primeras lluvias, y con<br />

dosis <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> unos 15 kg/ha.<br />

Poa pratensis L.<br />

La poa <strong>de</strong> los prados (Poa pratensis) es una gramínea vivaz <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> media (Figura 22) que<br />

se presenta habitualmente en <strong>la</strong>s prados <strong>de</strong> diente o <strong>de</strong> siega. Es, como su nombre<br />

específico indica, una especie<br />

característica <strong>de</strong> los prados <strong>de</strong> Molinio-<br />

Arrhenatheretea. Por ello, se ha<br />

utilizado, como un componente más, en<br />

mezc<strong>la</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras y céspe<strong>de</strong>s, tanto ornamentales<br />

como <strong>de</strong>portivos, en <strong>la</strong>s condiciones<br />

climáticas <strong>de</strong>scritas.<br />

Figura 22.-Poa pratensis.<br />

Posee un temperamento climático estricto: no tolera <strong>la</strong> sequía y muy poco el calor.<br />

Sin embargo, es muy resistente al frío, <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das y <strong>la</strong> sombra. Su temperamento edáfico es<br />

amplio, pero es una especie exigente en humedad y con ciertos requerimientos en texturas<br />

arcillosa y buena fertilidad.<br />

Es una especie muy poco competitiva y <strong>de</strong> difícil imp<strong>la</strong>ntación (Ic = 1), por lo que<br />

ha sido frecuente que no llegase a aparecer en los pastos en los que se había mezc<strong>la</strong>da su<br />

semil<strong>la</strong> con <strong>la</strong> <strong>de</strong> otras especies más agresivas, como el ray-grass inglés. Sin embargo,<br />

resiste muy bien el pastoreo (Ip = 4). Por ello, es muy a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga<br />

duración y céspe<strong>de</strong>s. Produce un pasto poco abundante, pero <strong>de</strong> gran calidad, y se utiliza<br />

siempre en mezc<strong>la</strong> con otras especies <strong>de</strong> gramíneas y leguminosas, pero teniendo especial<br />

cuidado en no utilizar especies con altos índices <strong>de</strong> concurrencia. Se siembra en otoño o<br />

primavera, según el clima, y a voleo, con unos 10 kg/ha <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

22


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

Poa nemoralis L.<br />

Especie, como su nombre específico indica, <strong>de</strong> sombra, nemoral (Figura 23). Es<br />

característica <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> caducifolios <strong>de</strong> Querco-Fagetea; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> zonas con<br />

clima temp<strong>la</strong>do y por ello tolera muy mal <strong>la</strong> sequía. Por el pequeño tamaño <strong>de</strong> sus semil<strong>la</strong>s<br />

es una especie <strong>de</strong> difícil imp<strong>la</strong>ntación<br />

(Ic = 1), aunque bastante persistente si<br />

se maneja bien. Por consiguiente, es<br />

una alternativa interesante <strong>para</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> diente o céspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sombra, por ejemplo en sistemas<br />

silvopastorales.<br />

Figura 23.-Poa nemoralis.<br />

Poa trivialis L.<br />

Especie <strong>de</strong> porte erecto, con diversas<br />

subespecies, características <strong>de</strong> prados especialmente<br />

húmedos (Figura 24). Por ello pue<strong>de</strong> constituir una<br />

alternativa interesante a Poa pratensis en terrenos<br />

encharcadizos bajo clima temp<strong>la</strong>do.<br />

Figura 24.-Poa trivialis.<br />

Secale cereale L.<br />

El centeno es una gramínea anual que se ha utilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> grano, sobre todo en terrenos poco fértiles y <strong>de</strong> escasa aptitud agríco<strong>la</strong>. En<br />

España, su empleo en terrenos oligotróficos <strong>de</strong> montaña ha sido tan habitual, que los<br />

campos <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> centeno recibían vulgarmente el nombre <strong>de</strong> “panares”. A<strong>de</strong>más, por<br />

su precoz crecimiento otoñal e invernal, es un excelente cultivo forrajero <strong>de</strong> invierno,<br />

cuando se aprovecha por pastoreo en estado hojoso.<br />

Es una especie con un temperamento muy amplio. Resiste bien el frío y el calor y es<br />

muy poco exigente en precipitaciones, por lo que se ha cultivado bajo climas muy diversos,<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

23


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los temp<strong>la</strong>dos hasta los semiáridos. También es muy tolerante en aspectos edáficos, y<br />

aunque obviamente prefiere los suelos eutróficos y profundos, don<strong>de</strong> se dan mejor otros<br />

cereales, tolera los arenosos y poco fértiles, don<strong>de</strong> a menudo constituye <strong>la</strong> única alternativa<br />

real <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> cereal.<br />

El centeno se ha cultivado tradicionalmente <strong>para</strong> producir grano, proporcionando<br />

cosechas <strong>de</strong> entre 1000 y 3000 kg/ha, según <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l suelo. A veces, en terrenos<br />

pobres, se utilizaba como único cultivo en ciclos <strong>de</strong> 2-3 años, y a veces, en suelos más<br />

fértiles, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> otro cereal más exigente, como el trigo, y también en ciclos <strong>de</strong> tres años<br />

(u hojas). Ese uso tradicional es cada vez más raro. Sin embargo, por su frugalidad y su<br />

rápido crecimiento otoñal e invernal, sigue siendo un excelente cultivo forrajero <strong>de</strong><br />

invierno (Figura 25), que pue<strong>de</strong> ser aprovechado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> invierno hasta bien<br />

entrada <strong>la</strong> primavera; luego encaña y se endurece<br />

rápidamente. Bajo este régimen <strong>de</strong><br />

aprovechamiento, produce un forraje abundante<br />

(5000 – 8000 kg/ha, en materia seca), muy pa<strong>la</strong>table<br />

y <strong>de</strong> buena calidad, que pue<strong>de</strong> ser utilizado por<br />

pastoreo o tras siega y henificación o ensi<strong>la</strong>do.<br />

También, por su resistencia al frío y su precocidad,<br />

se ha utilizado como cultivo protector, tanto con<br />

trigo (<strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> se <strong>de</strong>nomina tranquillón) como con<br />

trébol subterráneo. En este segundo caso, el centeno,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> producir forraje, protege <strong>de</strong>l frío al<br />

trébol; luego, a finales <strong>de</strong> invierno, <strong>de</strong>be ser<br />

eliminado por pastoreo y <strong>de</strong>ja en luz al trébol <strong>para</strong><br />

que florezca, entierre sus semil<strong>la</strong>s y se convierta en<br />

un pastizal permanente.<br />

Figura 25.- Secale cereale.<br />

El centeno se siembra en otoño, con el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lluvias o incluso ligeramente<br />

antes, ya que no requiere <strong>la</strong>bores muy profundas. Si se siembra solo, se utilizan dosis <strong>de</strong><br />

semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> unos 120 – 150 kg/ha, y si se emplea como cultivo protector <strong>la</strong>s dosis <strong>de</strong>ben ser<br />

inferiores, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> unos 60 – 90 kg/ha.<br />

Otro interesante cereal forrajero <strong>de</strong> invierno-primavera es el Triticale, híbrido fértil<br />

<strong>de</strong> centeno y trigo que fue obtenido por el hombre a mediados <strong>de</strong> este siglo. Tiene una<br />

producción más alta y <strong>de</strong> mejor calidad que el centeno y requerimientos edáficos y <strong>de</strong><br />

precipitación sólo ligeramente superiores, aunque es algo menos precoz.<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

24


Leguminosas <strong>de</strong> <strong>interés</strong> <strong>para</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA<br />

• González Aldama, A. 1966. Pascicultura y nociones <strong>de</strong> zootecnia. E.T.S. Ingenieros <strong>de</strong><br />

Montes. Madrid.<br />

• Guerrero, A. 1984. Cultivos herbáceos extensivos. Mundi-Prensa. Madrid.<br />

• Juscafresa, B. 1974. Forrajes. Fertilizantes y valor nutritivo. Aedos. Barcelona<br />

• Muslera, E.; Ratera, C. 1984. Pra<strong>de</strong>ras y forrajes. Mundi-Prensa. Madrid.<br />

• Remón Eraso, J. 1984. Prados y Forrajes. Aedos. Barcelona.<br />

• Remón Eraso, J. 1991. Las p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> nuestros prados. Agroguías Mundi-Prensa.<br />

Madrid.<br />

• SEEP. Actas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Reuniones Científicas anuales<br />

• Soto, M. 2003. Catálogo <strong>de</strong> especies herbáceas y leñosas bajas autóctonas <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

revegetación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>gradadas en La Rioja. Gobierno <strong>de</strong> La Rioja. Logroño.<br />

ENLACES RECOMENDADOS<br />

Fichas <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> <strong>interés</strong> pastoral:<br />

• http://www.unavarra.es/servicio/herbario/pratenses/htm<br />

Alfonso San Miguel Ayanz, 2008<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!