Está en la página 1de 322

ORQUÍDEAS DEL GEOPARQUE

VILLUERCAS-IBORES-JARA

YONATAN CÁCERES ESCUDERO


FERNANDO DURÁN OLIVA

2022
Edita: Diputación Provincial de Cáceres
Primera edición: 2022

© Textos: Yonatan Cáceres Escudero y Fernando Durán Oliva


© Fotografías: Fernando Durán Oliva y Yonatan Cáceres Escudero, excepto
las que se señalan explícitamente en el texto
© Gráficos: Yonatan Cáceres Escudero
© Diseño de la cubierta: Fernando Durán Oliva y Yonatan Cáceres Escudero

ISBN: 978-84-09-39336-7
Depósito Legal: CC-130-2022
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de
esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción
prevista por la ley.
Hasta entonces las orquídeas eran consideradas como la obra
más sublime y directa de la mano de Dios, pero Darwin quiso
demostrar que incluso aquellas plantas tan extraordinarias
podían explicarse como resultado de una maravillosa suma de
adaptaciones evolutivas.

Janet Browne
4
Esta obra no habría sido posible sin la ayuda de todas aquellas personas que han
participado directa o indirectamente en ella.
En primer lugar, y por extraño que parezca, tenemos que agradecer a estas sierras
villuerquinas, las cuales nos han brindado la oportunidad de desarrollar nuestra pasión por
la naturaleza y las orquídeas, descubriendo su esencia, su singularidad, y sobre todo la
belleza de lo indómito.
Seguidamente queremos agradecer la aportación de muchas personas a lo largo de estos
años de trabajo y que han estado ligadas a este proyecto. Mención especial merece Francisco
M.ª Vázquez Pardo, que ha atendido amablemente nuestras numerosas consultas y nos ha
confirmado especies e híbridos de los que albergábamos alguna duda. Paralelamente y
aunque seguramente se nos olvidará algún nombre, quede aquí nuestra gratitud a José
Antonio Mateos (Proyecto Orquídea), José M.ª Barrera, Ángel Sánchez, José Montero, Luís
Rubio, Andrés González, Aurelio Domingo Hernández, Raúl Alcantud, José Medina, Amalio
Gutiérrez, César Martín, Emilio Echevarría León, Jaime Cerezo, Elvira del Viejo, Ángela
Garrote, María Isabel Gallardo, Pedro Holgado, Manuel Becerra, Teodoro Palacios, Iván
Cortijo y Octavio Artieda.
Agradecer las fotografías cedidas por Domingo Rivera (portada), Pablo Alfonso Recuero
(págs. 33, 35 y 316), Francisco Camello (págs. 97 y 100), José-Elías Rodríguez (pág. 19),
Francis Martín Mestas (pág. 96), Mª del Carmen Casas (pág. 100), José Montero (pág. 217),
Francisco Mª Vázquez (pág. 231), Alicia Toro (pág. 253), Antonio Scrugli (pág. 283), ADENEX
(pág. 294) y al ilustrador Manuel García (pág. 32).
Finalmente, tenemos que mostrar nuestra gratitud a nuestras familias y amigos,
especialmente a Víctor Rubio y Carmela Mateos, los cuales, sin ser expertos en el tema, nos
han dado su apoyo, acompañándonos en muchas ocasiones en las jornadas de campo,
disfrutando con nosotros del entorno y de las orquídeas.
6
Prólogo .................................................................................................... 11

Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ..................................................................... 15


¿Qué es un Geoparque? ........................................................................... 15
Historia ............................................................................................. 15
Localización ........................................................................................ 17

Paisaje y Geología del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ......................................... 19


Cómo se formó el paisaje actual ................................................................ 19
Historia geológica del Geoparque ............................................................... 20
Estructuras geológicas: anticlinales, sinclinales, fallas y diaclasas ........................ 25
Litología. Principales rocas del Geoparque .................................................... 26
Fósiles del Geoparque ............................................................................ 32
Mineralizaciones y explotaciones mineras ..................................................... 34

Suelos del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ........................................................ 37


Introducción ........................................................................................ 37
Tipos de suelo del Geoparque ................................................................... 39

Climatología del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ................................................ 43


Introducción ........................................................................................ 43
Precipitaciones .................................................................................... 45
Temperaturas ...................................................................................... 46
La clasificación climática ........................................................................ 47
La clasificación bioclimática ..................................................................... 49

Vegetación y flora del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ......................................... 51


Encuadre biogeográfico ........................................................................... 51
Tipos de formaciones vegetales ................................................................. 52

Generalidades botánicas de las orquídeas ........................................................... 65


Familia Orchidaceae .............................................................................. 65
Características de las orquídeas ................................................................. 66
Características de las orquídeas ibéricas ...................................................... 67
Morfología y anatomía de las orquídeas .............................................................. 69
Introducción ........................................................................................ 69
Bulbos, rizomas y raíces .......................................................................... 70
Tallo ................................................................................................. 71
Hojas ................................................................................................ 72
Flores ................................................................................................ 73
Frutos ................................................................................................ 88
Semillas ............................................................................................. 88

Polinización en las orquídeas .......................................................................... 91


Introducción ........................................................................................ 91
Mecanismos de polinización en las orquídeas .................................................. 93
Falsos polinizadores: arañas que utilizan orquídeas para cazar insectos .................. 103

Reproducción en las orquídeas ........................................................................ 105


Introducción ........................................................................................ 105
Reproducción sexual............................................................................... 106
Reproducción asexual ............................................................................. 107

Nutrición en las orquídeas .............................................................................. 109


Nutrición en el reino vegetal ..................................................................... 109
Nutrición de la familia Orchidaceae ............................................................ 110

Ciclo biológico anual de las orquídeas ................................................................ 115

Protección y conservación de las orquídeas ......................................................... 121


Introducción ........................................................................................ 121
Las plantas como componente vital de biodiversidad ........................................ 121
Factores de riesgo para la conservación de las orquídeas ................................... 122
Normativas de comercialización a nivel mundial y europeo ................................. 122
Normativas de protección a nivel mundial y europeo ........................................ 123
Listas rojas a nivel estatal ........................................................................ 124
Normativas de protección a nivel extremeño .................................................. 124
Amenazas sobre las orquídeas en el Geoparque ............................................... 126

Inventario de orquídeas ................................................................................. 129


Consideraciones acerca de la nomenclatura científica ....................................... 129
Concepto especie .................................................................................. 130
Diversidad de las orquídeas de Extremadura .................................................. 132
Metodología para la catalogación de orquídeas en el Geoparque........................... 133
Especies inventariadas en el Geoparque ....................................................... 136
Claves dicotómicas ................................................................................ 138
Descripción de las especies ............................................................................ 147
Consideraciones acerca de la nomenclatura científica ...................................... 147
Especies ............................................................................................. 148

Variabilidad y anomalías ............................................................................... 251


Introducción ........................................................................................ 251
Variaciones de color .............................................................................. 252
Variaciones morfológicas ......................................................................... 255

La hibridación en las orquídeas ....................................................................... 259


Introducción ........................................................................................ 259
Hibridación en Epipactis.......................................................................... 260
Hibridación en Ophrys ............................................................................ 261
Hibridación en Orchis, Aceras y Anacamptis .................................................. 262
Hibridación en Dactylrhiza ....................................................................... 263
Hibridación en Serapias .......................................................................... 263

Especies de orquídeas no encontradas en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ................ 279

Divulgación de las orquídeas de Extremadura ....................................................... 295


Introducción ........................................................................................ 295
Adenex y las orquídeas ........................................................................... 296
Orchydarium de Almaraz (Cáceres) ............................................................. 297
Blog Proyecto Orquídea........................................................................... 298

Rutas de orquídeas en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ...................................... 301


Rutas para disfrutar de las orquídeas ........................................................... 301
Ruta por el Sierro de Almaraz ................................................................... 302
Ruta de los Castaños de Calabazas .............................................................. 304
Ruta del Desfiladero del Pedroso................................................................ 306
Ruta por el Valle del Hospital del Obispo ...................................................... 308
Ruta por San Román ............................................................................... 310

Bibliografía ............................................................................................... 315

Autores.................................................................................................... 319
10
Para muchas personas la palabra “orquídea” evoca paisajes exóticos y lejanos de frondas
siempre verdes, donde habitan algunas de estas flores extraordinariamente bellas y con gran
valor ornamental. Sin embargo, las orquídeas no son exclusivas de las selvas tropicales, sino
que aparecen en prácticamente todos los hábitats y ecosistemas, entre ellos los
mediterráneos y atlánticos propios de nuestras latitudes.
Algo deben tener estas plantas para que hasta el naturalista más famoso de la historia
dedicara varios años de su vida a estudiarlas. Charles Darwin, después de publicar su teoría
evolutiva en “El origen de las especies” (1859), decidió completar su trabajo buscando
pruebas de la evolución biológica en las plantas, y eligió a las orquídeas que habitaban junto
a su domicilio como material científico, plasmándose en la obra “Las variadas estrategias
por las cuales las orquídeas son fertilizadas por insectos” (1862).
Con cerca de 30.000 taxones, las orquídeas (Orchidaceae), constituyen una de las
familias botánicas más evolucionadas y con mayor diversidad de especies del planeta. Ante
todo, para la mayoría de la población su principal atractivo radica en la belleza de sus flores,
la cuales pueden adoptar coloraciones y morfologías sorprendentes, únicas en el reino
vegetal. Esta singularidad se debe a que las flores presentan una pieza especial, el labelo,
el cual está adaptado para facilitar la polinización. Sin embargo, otros aspectos como su
biología reproductiva y ciclo biológico, íntimamente relacionado con hongos, las hacen muy
interesantes para estudiosos y aficionados.
Desgraciadamente, las orquídeas son la familia de plantas que acumula un mayor
número de taxones amenazados. Sobre un total de 1.769 especies de orquídeas evaluadas en
2021, la Lista Roja Global de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza) reveló que 831 taxones mostraban algún tipo de amenazada. Cinco de ellos
estaban incluidos en la categoría de “Extinto” y 826 se encontraban amenazados (204 “En
Peligro Crítico”, 404 “En Peligro” y 218 “Vulnerables”). Estos datos revelan lo frágiles que
son frente a amenazas externas, como pueden ser la modificación de los ecosistemas, el
comercio ilegal, la contaminación, el cambio climático o la introducción de especies
invasoras. Es por ello que son necesarias medidas de protección.

11
Extremadura es una de las comunidades autónomas que presenta mayor número de
publicaciones sobre orquídeas. El primer trabajo que se dedicó exclusivamente al estudio de
éstas fue el realizado por J.L. Pérez Chiscano, J.R. Gil Llano y F. Durán Oliva en 1991, con
el título de “Orquídeas de Extremadura”, obra que fue la semilla para el acercamiento
orquídófilo de numerosos aficionados que han ayudado a ampliar el conocimiento corológico
de esta región. En 2006, se publica la “Guía de orquídeas de Extremadura” (J.A. Mateos
Martín, F. Durán Oliva et cols.), que recoge multitud de datos aportados por los
colaboradores que participan en el PROYECTO ORQUÍDEA, blog al que dedicamos unas páginas
de este libro. En 2009, F. M.ª Vázquez Pardo publica un minucioso estudio, denominado
“Revisión de la familia Orchidaceae en Extremadura”, el cual sirve de referencia para el
presente trabajo. Un año más tarde, en 2010, dicho autor publica una versión reducida de la
anterior investigación, con carácter divulgativo y con el título “Las orquídeas de
Extremadura”.
Uno de los territorios que en Extremadura más sobresale por la belleza de sus paisajes
es la comarca Villuercas-Ibores-Jara. Se trata de un área montañosa, surcada por infinidad
de valles y sierras, las cuales, a pesar de su modesta altura, nada tienen que envidiar a otros
sistemas montañosos ibéricos. Escabrosos riscos coronan las sierras, desarrollándose en las
laderas grandes pedreras generadas por la caída y acumulación de las rocas. Este
característico modelado paisajístico nos indica una dilatada evolución geológica, la cual está
ligada a un importante patrimonio geológico. Es tal su valor y singularidad, que en 2011 la
comarca fue declarada Geoparque Villuercas-Ibores-Jara al entrar a formar parte de las
Redes Europea y Global de Geoparques auspiciadas por la UNESCO. Cuatro años más tarde,
en 2015, adquiere el reconocimiento de Geoparque Mundial de la UNESCO, máxima distinción
internacional para este tipo de figuras.
La singularidad del patrimonio geológico, unida a sus características geográficas y
climáticas, han permitido el desarrollo de una exuberante vegetación, conservada en gran
parte gracias a las usos y aprovechamientos sostenibles que desde antaño los lugareños han
ejercido sobre estos montes. Consecuentemente, extensos bosques y matorrales pueblan las
laderas serranas creando un mosaico paisajístico que deleita al visitante. La floresta que en
el Geoparque se desarrolla es una de las más ricas del suroeste europeo, habiéndose
contabilizado cerca de 1.500 especies vegetales. Diferentes expediciones han recorrido la
comarca, siendo herborizada por muchos botánicos, entre los que destacan los extremeños
M. Ladero Álvarez, J. L. Pérez Chiscano y F. M.ª Vázquez Pardo. Los resultados de estas
expediciones dieron a conocer multitud de especies, señalando su riqueza en orquídeas, con
algunos taxones únicos a nivel extremeño.

12
Es tal la importancia orquideológica que muestran estas sierras que era necesario un
trabajo dedicado exclusivamente a estudiar esta familia florística circunscribiéndonos al
territorio del Geoparque. Para ello, hace cinco años, los autores del presente libro, ambos
originarios de las Villuercas, decidimos unir nuestras fuerzas y completar lo mucho que ya
teníamos investigado en esta agreste comarca. Nuestro formación y entusiasmo, unido a un
duro pero gratificante trabajo, ha revelado que el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara alberga
una de las florestas orquideológicas más importantes a nivel estatal.
En este libro, les acercamos el apasionante mundo de las orquídeas desde una
perspectiva más cercana y divulgativa, describiendo las principales características que esta
familia posee. Ajustándonos al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, detallaremos además las
características más sobresalientes que lo representan, asociándolas con las orquídeas, para
así poder tener una visión global. Además, describiremos las especies que se desarrollan en
el Geoparque, así como híbridos, anomalías y especies que, aunque no hemos localizado,
pudieran hallarse. Finalmente, haremos un breve repaso por las diferentes obras que se han
publicado hasta la fecha, recomendando una serie de rutas. Todo el texto está apoyado por
abundante material fotográfico e ilustraciones que permiten al lector una rápida y cómoda
compresión.
Esperamos con este libro despertar una fructuosa fascinación por las orquídeas,
haciendo hincapié en la singularidad e importancia de estas emblemáticas plantas, las cuales
son auténticas joyas en la naturaleza. Este interés propone ser una ventana abierta a
entender el delicado funcionamiento de nuestros ecosistemas, las relaciones que en ellos se
dan y las especies que se desarrollan. Por ello, creemos oportuno manifestar que aún queda
mucho por hacer y continuar investigando aquellos géneros más complejos, híbridos,
relaciones, etc. hechos que en un futuro seguramente nos deparará gratas sorpresas.

13
¿QUÉ ES UN GEOPARQUE?
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define
a un Geoparque como un territorio delimitado que presenta formas geológicas únicas, de
especial importancia científica, singularidad o belleza y que es representativo de la historia
evolutiva geológica y de los eventos y procesos que las han formado. También incluye a
lugares que destacan por sus valores arqueológicos, ecológicos o culturales relacionados con
la gea.
De la anterior definición se extrae que los valores ecológicos singulares relacionados con
la gea muestran un potencial interés. Por ejemplo, algunas especies vegetales manifiestan
un área de distribución condicionada por la geología existente, como por ejemplo las
orquídeas. Es por ello por lo que en este libro aportamos un excepcional y desconocido valor
que tiene el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, su orquidoflora.

HISTORIA
Los primeros Geoparques europeos fueron creados a principios de la década de los 90.
Sin embargo, no fue hasta 1999 cuando la UNESCO propuso la creación de un programa de
Geoparques. En el año 2000 se constituye la Red Europea de Geoparques, y ya en 2001 la
UNESCO decide apoyar las iniciativas de los estados miembros para su creación. A julio de
2021, son 169 espacios los que componen la Red Globlal de Geoparques, repartidos en 44
países. En esa misma fecha, la Red Europea de Geoparques está compuesta por 88 espacios.
De ellos, 15 Geoparques se encuentran en territorio español. El 11 de septiembre de 2011 se
aprueba la creación del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, estando adscrito a las redes
europea y global, ostentando la designación de Geoparque Mundial de la UNESCO (2015).
La gestión de un Geoparque Mundial de la UNESCO se realiza desde el un punto de vista
holístico de protección, educación y desarrollo sostenible, de modo que el patrimonio
geológico de un territorio designado es usado conjuntamente con otros elementos naturales
y culturales de interés, para impulsar el desarrollo local.

15
Mapa de localización del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara

16
Panorámica del núcleo central montañoso con el Risco de la Villuerca al fondo

LOCALIZACIÓN
Enclavado en el centro-oeste peninsular, al sureste de la provincia de Cáceres, el
Geoparque Villuercas-Ibores-Jara constituye un área montañosa de más de 2.500 km2.
Conforma una unidad bien definida, con elementos ecológicos, geomorfológicos, culturales
y económicos homogéneos. El Geoparque recibe su nombre debido a que su territorio abarca
la delimitación geográfica de la Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara, la cual está formada
por 19 municipios y 8 pedanías.
Desde el punto de vista geográfico, el Geoparque constituye una unidad geográfica
aislada, formada por el macizo montañoso de Las Villuercas, siendo el sector más alto de los
Montes de Toledo. El Geoparque delimita al norte por el río Tajo, al sur por el río Guadiana,
al este por la penillanura de La Jara y al oeste por la penillanura Trujillano-Cacereña. Se
trata de una agreste comarca, la cual está conformada por una serie de sierras y valles
paralelos alineados con dirección noreste-sureste. Su máxima cota es el pico Villuercas,
denominado localmente “Risco de la Villuerca”, que con sus 1.595 metros de altitud vertebra
la mayoría del territorio. Las cotas mínimas se localizan al norte, en la lámina de agua que
delimita el embalse de Valdecañas (315 msnm), y al sur, en las orillas del rio Cubilar (300
msnm). Son por lo tanto 1.300 metros de rango altitudinal que constituyen accidentados y
bellos paisajes, donde se desarrollan ecosistemas de elevada singularidad.

17
CÓMO SE FORMÓ EL PAISAJE ACTUAL
La superficie de la Tierra ha sufrido y sufre una continua transformación desde su origen,
con periodos muy dinámicos y otros más estáticos. Es por ello por lo que el paisaje que
actualmente observamos es el resultado de la acción conjunta y simultánea de los agentes
geológicos y climáticos, y en última instancia de un sutil pincelado superficial ejercido por
la distribución de las diferentes formaciones vegetales y por la acción antrópica.
El paisaje del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara destaca por la espectacular morfología
y la abundancia de vegetación. Entre los muchos elementos que dejan su impronta en el
paisaje, el que más sobresale son las sierras. Como si del dorso de un dragón se tratase, las
escabrosas cumbres serranas, desnudas de vegetación, se alinean paralelas a los valles,
dejando en sus faldas impresionantes pedreras rodeadas de una exuberante vegetación. Este
paisaje está consolidado sobre un relieve tipo Apalachense, cuya tipología morfológica se
caracteriza por sierras y valles paralelos, similar a los Apalaches americanos, de donde deriva
su nombre. Este tipo de disposición muestra una compleja génesis, cuyo origen se remonta
al Carbonífero, cuando los territorios que hoy forman el oeste de Europa y de Marruecos
estaban unidos a la actual Norteamérica.

Paisaje del Geoparque con los valles serranos inmersos en la niebla. Fotografía cedida por José-Elías Rodríguez

19
HISTORIA GEOLÓGICA DEL GEOPARQUE
Geológicamente, la región se encuentra situada en la Zona Centroibérica del Macizo
Ibérico o Hespérico, constituido mayoritariamente por rocas formadas hace millones de años
durante los periodos Ediacárico, Cámbrico, Ordovícico y Silúrico. Sin embargo, éstos no son
los únicos materiales presentes en el Geoparque, el cual muestra una larga historia
geológica, por lo que para entender mejor el paisaje actual tenemos que hacer un breve
pero interesante encuadre geológico.
Durante el Ediacárico y principios del Cámbrico, el área del Geoparque estaba ocupada
por un extenso mar en cuyo fondo se iban depositando distintos tipos de sedimentos. La
consolidación de estos materiales gracias a la diagénesis formaría las rocas pertenecientes a
estos periodos, constituidas por grauvacas, conglomerados, areniscas y lutitas.
Paralelamente, antiguos arrecifes situados en aguas poco profundas, junto a la precipitación
química, crearían una serie de intercalaciones de rocas carbonatadas. Todas estas rocas
fueron plegadas por los últimos pulsos de la Orogenia Cadomiense, la cual también provocó
una elevación en el terreno, emergiendo este temporalmente durante el Cámbrico inferior.
Durante el Ordovícico y principios del Silúrico, el mar cubre nuevamente la zona,
depositando sobre las anteriores rocas una nueva serie de sedimentos, transformándose
posteriormente en areniscas, cuarcitas y lutitas.

20
El intenso plegamiento producido por la Orogenia Hercínica o Varisca durante el
carbonífero eleva de nuevo el terreno, emergiendo este definitivamente. Simultáneamente,
el ascenso de material fundido desde las profundidades dio lugar a intrusiones magmáticas
que, tras su lento enfriamiento, formaron los plutones de rocas graníticas que encontramos
al norte del Geoparque y en el área de Logrosán.
Desde el Carbonífero superior hasta la actualidad, la región se mantiene emergida
siendo lentamente erosionada, por lo que no existen registros estratigráficos de rocas
marinas de esta época en el Geoparque.
Durante la era Cenozoica, diferentes materiales detríticos van rellenando gradualmente
las fosas del Tajo y del Guadiana. Estas fosas se formaron durante la Orogenia Alpina, la
cual también reactivó y elevó el núcleo central del Geoparque. La colmatación de dichas
fosas termina con la formación de las típicas rañas villuerquinas, grandes extensiones de
terreno de escasa pendiente, que son el resultado del depósito de materiales arrastrados por
las aguas fluviales bajo un clima cálido con eventuales episodios de extraordinarias lluvias
torrenciales. Las rañas constituyen las mayores formaciones sedimentarias de origen
continental que existen en el Geoparque, observándose en ellas una serie de capas
superpuestas de materiales arcillosos y arenosos, con cantos redondeados de cuarcitas y
areniscas.

21
Mapa Geológico y Columna Estratigráfica del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara

22
Finalmente, durante el Cuaternario, la red fluvial se encajona y termina de conformar
el aspecto actual del Geoparque. Durante este periodo tiene lugar la formación de las
impresionantes pedreras que actualmente observamos en las laderas de las sierras, las cuales
tienen su “área fuente” en la Cuarcita Armoricana que forma los crestones rocosos de las
sierras. Concretamente, durante los períodos fríos y húmedos del Pleistoceno, asociados a
climas periglaciares, el agua que lentamente se infiltraba en las fracturas o diaclasas de las
Cuarcita Armoricana, ejerció un “efecto cuña” cuando esta se convertía en hielo,
desprendiendo así los bloques de ortocuarcitas, los cuales fueron acumulándose
paulatinamente en la ladera. Estos depósitos de roca confieren una seña de identidad al
Geoparque, configurando un singular paisaje tipo mosaico al intercalarse con la vegetación
circundante. Además, muchas de estas pedreras funcionan como acuíferos locales que nutren
manantiales. Un sorprendente ejemplo se sitúa en la cabecera del rio Almonte, uno de los
afluentes más importantes del río Tajo. En esta zona se ubica una gran pedrera donde se
puede escuchar el denominado “rugidero”, un curioso sonido similar al burbujeo de una olla
puesta al fuego provocado por la circulación del agua entre las piedras.

Pedrera en la ladera norte del Risco de la Villuerca, junto al nacedero del río Almonte

23
Antes de terminar esta sección, hay que resaltar la singularidad de la Cueva de Castañar,
una formación kárstica única en el mundo y que es uno de los atractivos más impresionantes
y frágiles del Geoparque. Dicha cueva se ubica en las cercanías de la localidad de Castañar
de Ibor, desarrollándose en los materiales de edad Neoproterozoico-Cámbrico que afloran en
el anticlinal de Ibor (alternancia de lutitas y grauvacas con niveles intercalados de calizas,
dolomías y magnesitas). La cueva se formó en las últimas etapas del Neógeno y Cuaternario
por disolución de estos niveles generando un entramado de galerías con espeleotemas de
gran belleza, donde destacan las flores de aragonito (formas fibrosas y aciculares). La
blancura de estos espeleotemas contrasta con los tonos rojizos y oscuros de las arcillas y
pizarras circundantes, creando un entorno mágico. La cueva fue descubierta de forma
fortuita en 1967 y desde 1997 está declarada “Espacio Natural Protegido” con la figura de
“Monumento Natural” (Decreto 114/1997, de 23 de septiembre). Debido a su fragilidad, la
cueva presenta un estricto régimen de visitas. No obstante, tenemos la posibilidad de visitar
el centro de interpretación, dotado con los últimos recursos multimedia que permiten al
visitante adentrarse virtualmente en el interior de la cueva.

Interior de la Cueva de Castañar de Ibor Flores de Aragonito

24
ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
En la génesis del paisaje, las fuerzas tectónicas ejercen un notable impacto sobre las
rocas de la corteza terrestre, cambiando su forma, volumen y/o composición. El
comportamiento mecánico de las rocas frente a la deformación depende de la composición
y estructuras de éstas, y de las condiciones de presión, temperatura y velocidad con la cual
se produce dicha deformación. Grosso modo, existen dos tipos de comportamiento:

Deformación frágil. En este tipo se produce


la rotura y fracturación de las rocas debido
a que los esfuerzos superan la capacidad de
deformación de éstas. Si existe
desplazamiento de los bloques fracturados,
hablamos de fallas. En el caso de que no
exista un desplazamiento apreciable, se
trata de diaclasas.
Falla Diaclasas

Deformación dúctil. En este tipo de


deformación no se produce ruptura en la
continuidad de la capa deformada, por lo
que los esfuerzos de compresión ejercidos
en la misma dirección de sus capas formarán
una serie de ondulaciones que se denominan Anticlinal Sinclinal
pliegues.

Dependiendo de la morfología del pliegue podemos distinguir:

• Anticlinal: pliegue convexo que presenta los estratos más antiguos en su núcleo.
• Sinclinal: pliegue cóncavo que presenta los estratos más recientes en su núcleo.

En el Geoparque, la alternancia de los sinclinales y anticlinales existentes, junto con el


encajonamiento de la red fluvial, determina el relieve que actualmente podemos observar.
Las estructuras que de oeste a este encontramos son: sinclinal de Santa Lucía-río Ruecas,
anticlinal del Almonte, sinclinal del río Viejas, anticlinal del río Ibor y sinclinal del
Guadarranque.

25
LITOLOGÍA. PRINCIPALES ROCAS DEL GEOPARQUE
Las rocas son los elementos sólidos que forman la corteza terrestre. Son de notable
interés, ya que su desintegración, junto con la acción de los organismos y el clima,
determinan las características de los suelos en los cuales se asientan las especies vegetales,
y en nuestro caso, la orquideoflora. En el Geoparque afloran diferentes tipos de rocas, las
cuales pueden ser englobadas en tres grandes grupos según su origen:

ROCAS ÍGNEAS
Son aquellas que se forman cuando el magma se enfría y se solidifica, ya sea bajo la
corteza terrestre (plutónicas o intrusivas) o en la superficie (volcánicas o extrusivas). En el
Geoparque sólo encontramos el primer tipo, que a su vez puede subdividirse en:

Rocas filonianas
Constituyen filones o diques que rellenan fracturas del terreno en las cercanías
de los batolitos graníticos (aplitas y pegmatitas) o en las formaciones precámbricas
y paleozoicas. Destacan en el paisaje por formar resaltes en el terreno.

Aplitas. Presentan similitudes con el granito, de los que se


diferencian por el menor tamaño de los cristales, dando un
aspecto más compacto y fino. Los filones más importantes se
localizan en las cercanías de Valdelacasa de Tajo.

Aplita
Pegmatitas. Muestran tamaño de grano muy grueso y son menos
abundantes que las aplitas. Aparecen como masas irregulares
dentro de los plutones graníticos. Los filones más reseñables
pueden verse en el cerro de San Cristobal en Logrosán.

Pegmatita Filones de cuarzo. Constituidos mayoritariamente por cuarzo,


presentan un origen hidrotermal rellenando antiguas fracturas.
A pesar de que el cuarzo es un mineral y no una roca, hemos
decido incluir estos filones en este apartado ya que muestran un
elevado interés geomorfológico (crean resaltes en el terrero) y
minero (a veces están asociados a filones de minerales metálicos
y no metálicos).
Cuarzo

26
Rocas plutónicas
Son aquellas que se formaron por el lento enfriamiento y solidificación del
magma en el interior de la corteza terrestre a elevadas presiones y temperaturas.
Forman los diferentes batolitos graníticos que están extendidos ampliamente al
norte del Geoparque y en las cercanías de Logrosán.

Granitos. Denominados “piedras berroqueñas”, son rocas de


aspecto granular, generalmente de color claro y de reacción
ácida. Su composición mineral está formada por mica, cuarzo y
feldespato, con tamaño de grano variable. La influencia de los
factores abióticos (lluvia, viento, etc.) y bióticos (vegetación)
Granito
sobre el diaclasado preexistente crea un paisaje característico,
denominado “berrocal”, formado por suelos arenosos donde se
encuentran diseminados bolos de granito.

Morfología típica de un berrocal granítico. Cancho de Valdecastillo en las inmediaciones de Peraleda de San Román

27
ROCAS SEDIMENTARIAS
Con el paso del tiempo y la acción de los agentes bióticos y abióticos, las rocas
preexistentes pueden sufrir cambios en su naturaleza, formando así nuevos tipos de rocas.
Atendiendo a los procesos que las han originado y a su composición, podemos clasificar las
rocas sedimentarias en diferentes subtipos:

Rocas sedimentarias detríticas


Se forman por el transporte, acumulación y cementación de sedimentos a
través un complejo proceso de litogénesis. En el Geoparque son muy abundantes.
Dependiendo del tamaño de grano que consolida la roca, podemos identificar:

Conglomerados (ruditas). Son rocas formadas por la


consolidación de fragmentos de tamaño grava (> 2 mm), con
perfiles redondeados (pudingas) o angulosos (brechas). En el
noroeste del Geoparque aflora una formación conglomerática
Conglomerado (pudinga)
caótica formada por abundantes cantos de diferente
granulometría (olistostromas), consolidados y composición
carbonatada, resultado de la destrucción y deslizamiento
gravitacional de una masa carbonatada hacia zonas más
profundas de la cuenca sedimentaria. Este afloramiento,
denominado “Olistostroma de Fuentes”, ha conformado suelos
Conglomerado (brecha)
de carácter básico, idóneos para las orquídeas basófilas.

Areniscas. Son rocas que resultan de la unión de fragmentos de


tamaño arena (0,062 a 2 mm). Dependiendo de la matriz
cementante (componente que ayuda a unir los fragmentos o
Arenisca clastos de las rocas detríticas) podemos encontrarnos con
arenitas (matriz < 15 %) o grauvacas (matriz > 15 %). Las
arenitas a su vez se clasifican en ortocuarcitas o cuarzarenitas
(> 95 % de cuarzo) y arcosas (≥ 25 % de feldespato). Las
grauvacas, muy abundantes en el Geoparque, se distinguen por
Grauvaca su fuerte compactación y coloración negruzca cuando no están
meteorizadas, por su elevado contenido en materia orgánica.

Lutitas. Son rocas formadas por la unión de fragmentos de


tamaño limo (0,002 a 0,062 mm) y/o arcilla (> 0,002 mm). Son
muy abundantes en el Geoparque.
Lutita

28
Rocas sedimentarias carbonatadas
Son rocas cuyo origen está en la precipitación química de carbonatos directa
o inducida por organismos, como esqueletos calcáreos y bioconstrucciones. Su
meteorización suele generar suelos básicos o neutros (pH ≥ 7), de gran interés para
el desarrollo de orquídeas basófilas.

Calizas. Rocas formadas mayoritariamente por calcita


(carbonato de calcio, CaCO3). En el Geoparque su origen está
ligado a ambientes marinos poco profundos en los que distintos
organismos construían armazones rígidos de carbonato. Por ello,
las calizas representan mayoritariamente antiguos arrecifes
constituidos por Cloudina y estromatolitos.

Caliza
Dolomías. Rocas formadas por dolomita (carbonato de calcio y
magnesio, MgCa(CO3)2). Su formación se relaciona con procesos
de sustitución metasomática en las capas de caliza (sustitución
del calcio de la calcita por magnesio). La circulación de aguas
ricas en magnesio a través de fisuras, fracturas y planos de
estratificación de las calizas, favorecieron su transformación a
dolomías. Estos procesos de dolomitización diagenética son muy
importantes en áreas de Navalvillar y Castañar de Ibor.
Dolomia

Magnesitas. Rocas formadas por magnesita (carbonato de


magnesio, MgCO3), que se origina cuando el proceso de
formación de las dolomías se dilata en el tiempo y el calcio es
completamente sustituido por magnesio. Estas rocas son muy
raras en el Geoparque, pudiendo observarse algunos ejemplos
en Navalvillar de Ibor.
Magnesita

Estas rocas carbonatadas fueron ampliamente explotadas en el pasado para la


extracción de cal, a través de un proceso de calcinación a unos 700-900 ⁰C, en el
cual la roca madre se transformaba en cal viva (óxido de calcio, CaO). Este proceso
tenia lugar en unos hornos circulares, los cuales se encontraban dispersos por los
niveles calizos del Ediacárico. De todos ellos, destacan los existentes en La Calera,
una pequeña pedanía de Alía donde además se ubica el Centro de Intrerpretación
de los hornos de La Calera.

29
Rocas sedimentarias mixtas
En este apartado englobamos a las rocas que se han formado por procesos
mixtos de sedimentación en los que participan los procesos de transporte,
acumulación y cementación de sedimentos, junto con la precipitación química y/o
bioquímica. En el Geoparque podemos encontrar:

Margas. Se trata de una roca mixta con un aspecto blanquecino


y opaco. Está compuesta por una mezcla de arcilla (lutita) y
carbonato de calcio en proporciones variables (35-65 % de
CaCO3). Generalmente, la arcilla procede de los procesos
detríticos mientras que el carbonato de calcio resulta de la
precipitación química y/o bioquímica. En el Geoparque
aparecen afloramientos en la zona norte de Castañar de Ibor, en
la bajada de la raña de las Mesillas a Bohonal de Ibor. También
es posible encontrarla en áreas cercanas a Puente del Arzobispo.
Al igual que el resto de las rocas carbonatadas, las margas
Afloramiento de margas en las
cercanías de Bohonal de Ibor
muestran gran interés para la orquideoflora.

A pesar de lo que su nombre indica, las capas de Cuarcita Armoricana existentes en el Geoparque están compuestas por
ortocuarcitas y en mucho menor medida por cuarcitas. Ambas rocas muestran un aspecto muy similar, distinguible a nivel
microscópico. En la fotografía podemos observar dichos niveles en el flanco del sinclinal de Santa Lucía

30
ROCAS METAMÓRFICAS
Las rocas metamórficas se forman como resultado de la modificación de otras
preexistentes en el interior de la Tierra, debido a cambios en las condiciones de temperatura
y/o de presión. Dicho proceso, conocido como “metamorfismo”, provoca cambios en la
mineralogía, la textura y/o en la composición química de la roca preexistente.

Cuarcitas. Son rocas formadas mayoritariamente por cuarzo (≥


90%). Se forman cuando rocas sedimentarias ricas en este
mineral (areniscas) quedan enterradas a profundidades en las
que la presión y la temperatura hacen que los granos de cuarzo
se suelden unos con otros. Generalmente son de color claro,
resaltando en el terreno debido a su elevada dureza. En las
Villuercas son rocas raras, apareciendo en capas alternas con
otros materiales del Ordovícico y Silúrico, generando resaltes en
el paisaje (p.ej. “Cuarcitas de la Cierva”).
Cuarcita

Mármoles. Son rocas carbonatadas compactas, frecuentemente


recristalizadas, de grano fino, que proceden del metamorfismo
de rocas básicas (calizas y dolomías). Al igual que las rocas
originales, su disgregación genera suelos idóneos para el
crecimiento de orquídeas basófilas. En el Geoparque
únicamente están presentes en el área de Peraleda de San
Román, en el margen izquierdo del río Gualija, donde la
cercanía al batolito granítico proporcionó las condiciones
Mármol idóneas para la formación de este tipo de rocas.

Pizarras. Son rocas de color oscuro y grano fino, las cuales


presentan una exfoliación característica, disgregándose en lajas
o placas. Son el resultado de la actividad metamórfica sobre las
lutitas. En el Geoparque pueden localizarse en la cercanía de los
batolitos graníticos, originando suelos ácidos de escasa
potencia.

Pizarra

31
FÓSILES DEL GEOPARQUE
Los fósiles, restos de organismos que habitaron en épocas anteriores, nos informan de
cómo se desarrolló la vida hace millones de años. Estudiados por paleontólogos, sabemos que
los fósiles más antiguos encontrados en el Geoparque corresponden al final del periodo
Ediacárico (hace 635-538 Ma). En esa época, la comarca estaba sumergida y a poca
profundidad habitaban vegetales (Vendoténidos) y animales (Cloudinas), cuyos restos se han
encontrado fosilizados en las rocas.
Los fósiles de Cloudinas corresponden a metazoos que ya tenían un esqueleto externo
mineralizado de carbonato cálcico, en forma de pequeños conos insertados unos en otros.
Este grupo de animales es muy importante en la evolución, pues se consideran los primeros
animales conocidos que ya tenían exoesqueleto. A destacar que en el Geoparque se ha
descubierto una especie nueva de este grupo, denominada Cloudina carinata.

Cloudina carinata y su reconstrucción (Ilustración de Manuel García). Fotografías obtenidas en Centro de Interpretación
de Cañamero

32
Pero los fósiles más abundantes en el territorio corresponden a los periodos Ordovícico
y principios del Silúrico (hace 485-440 Ma). Esta época es considerada como la segunda gran
radiación de vida marina, multiplicándose el número de especies de grupos como trilobites,
graptolites, braquiópodos y moluscos (bivalvos, gasterópodos y cefalópodos).

También podemos encontrar en las rocas


del Geoparque numerosos icnofósiles, que son
las huellas de actividad que los organismos han
dejado en los sedimentos marinos. Las más
comunes son las huellas de paso o reptación de
los trilobites, que reciben el nombre de
Cruziana, y cuyo grosor varía entre 2 y 20 cm.
Otros icnofósiles presentes en el Geoparque
son los denominados Daedalus, frecuentes en la
Cuarcita Armoricana, que se atribuyen a galerías
originadas por invertebrados que habitaban en Fósil de trilobites sobre icnofósil de Cruziana

las playas de esa época.

Una de las mejores áreas para la observación de fósiles es el sinclinal del Guadarranque-
Gualija, donde además se sitúa el Centro de Interpretación del Fósil en la pedanía de
Navatrasierra. En dicho centro se pueden observar muestras de la mayoría de los grupos
fósiles encontrados en el Geoparque, así como paneles informativos que nos ayudaran a
conocer esta singular riqueza.

Centro de Interpretación del Fósil de Navatrasierra Daedalus, icnofósil frecuente en


(Fotografía de Pablo Alfonso Recuero) Geoparque

33
MINERALIZACIONES Y EXPLOTACIONES MINERAS
Una geología compleja, con procesos geológicos acontecidos a lo largo de millones de
años no sólo han determinado los diferentes tipos de roca que encontramos en el Geoparque,
sino en ocasiones han concentrado selectivamente ciertos minerales dando origen a
yacimientos. En la mayoría de los casos, estos yacimientos fueron aprovechados por el ser
humano desde épocas pretéritas a través de una importante actividad minera.
En un yacimiento mineral podemos diferenciar dos partes; la mena, que es el mineral
cuya explotación presenta interés, y la ganga, que comprende los minerales que acompañan
a la mena, pero que no presentan utilidad minera en el momento de su explotación. Grosso
modo, los yacimientos minerales pueden englobarse en yacimientos metálicos, no metálicos
y combustibles. En el Geoparque, podemos encontrar los tres tipos, siendo los dos primeros
los que muestran mayor número de explotaciones. Sin embargo, actualmente no existen
labores mineras dedicadas a la extracción de minerales propiamente dichos, aunque sí que
hay algunos estudios en proyecto. Paralelamente, en la actualidad sí que es posible encontrar
en el territorio explotaciones industriales de rocas, como la existente en Castañar de Ibor y
que se dedica a la extracción de orcuarcita.
A pesar de que existen infinidad de pequeños yacimientos metálicos en el Georparque,
sólo dos han destacado por su importancia. El primero de ellos es el coto minero San Roque
(Aldeacentenera), la cual explotaba un importante filón cuya mena estaba formada por
galena argentífera y esfalerita, de la que se obtenían plomo y zinc respectivamente. La
segunda explotación fue la Mina Marialina (Peraleda de San Román), la cual explotaba un
filón de cuarzo donde se extraía galena, esfalerita y malaquita, obteniéndose
respectivamente plomo, cinc y cobre. Este último yacimiento fue explotado de forma casi
ininterrumpida durante casi 500 años (hasta 1916).

Antiguas labores mineras en el coto minero San Roque

34
En cuanto a los yacimientos no
metálicos, sobresale la Mina Costanaza
(Logrosán), una explotación de fosfatos
abandonada en 1946. El mineral extraído
(fosforita) era posteriormente tratado en
unas instalaciones aledañas para la
elaboración de superfosfatos, un potente
abono, el cual surtió durante el siglo XIX y
XX a gran parte de Europa. En la actualidad,
es posible recorrer una de las galerías de la
mina (Pozo María), pudiendo además visitar
el Centro de Interpretación del Fosfato y el
Museo Geominero de Logrosán.

Interior de la Mina Costanaza

Finalmente, hay que recomendar la visita al Centro de Recepción de Visitantes del


Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, el cual se encuentra ubicado en Cañamero. Dicho centro
nos servirá para conocer los aspectos más sobresalientes del Geoparque, encontrando en el
todo tipo de información repartida por distintas salas expositivas.

Centro de visitantes del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en Cañamero (Fotografía de Pablo Alfonso Recuero)

35
INTRODUCCIÓN
Según la Real Academia Española, el término “suelo” se define como “capa superior de
la corteza terrestre situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesta por partículas
minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos y que constituye la interfaz entre
la tierra, el aire y el agua, lo que le confiere capacidad de desempeñar tanto funciones
naturales como de uso, con exclusión de aquellos que estén permanentemente cubiertos por
una lámina superficial de agua”. De esta definición se extrae que el suelo es la capa donde
se asienta la vida y en la cual interactúan la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la
biosfera, siendo por lo tanto un medio dinámico. La ciencia que estudia la composición y
naturaleza de los suelos se denomina “Edafología”.
Sin embargo, los suelos cumplen con importantes funciones de las cuales se derivan
servicios ambientales indispensables para el sostenimiento tanto del ecosistema como de la
vida humana. De ahí que la degradación del suelo esté considerada como una de las mayores
amenazas tanto para la conservación de la naturaleza como para la producción de alimentos.
La función más conocida del suelo es la de soporte y suministro de nutrientes a las
plantas, por lo que la variación en los componentes de este afectará directamente a la
vegetación que sobre el se asienta. Por lo tanto, podemos entender al suelo como un factor
limitante en el desarrollo de ciertas especies. Especial mención merecen ciertas orquídeas,
las cuales tienen exigencias edafológicas muy estrictas, desarrollándose únicamente en una
estrecha franja de parámetros físico-químicos.
La singularidad geológica del Geoparque, unido a los procesos geomorfológicos y a las
peculiaridades climáticas han dejado su impronta en los suelos, configurando diferentes
tipologías. Algunas clases de suelo muestran características únicas para el desarrollo de
ciertas especies de orquídeas, por lo que se hace necesario un estudio más detallado.

37
Mapa de Suelos del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Se ha tomado como referencia el Mapa de Suelos de la Provincia
Cáceres a escala 1:300.000

38
TIPOS DE SUELO DEL GEOPARQUE
Según las clases edafológicas recogidas en el Mapa de Suelos de Cáceres elaborado por
García Navarro y López Piñeiro (2002) y siguiendo la Base Referencial Mundial del Recurso
Suelo (WRB), en el Geoparque se identifican las siguientes tipologías:

SUELOS RICOS EN MATERIA ORGÁNICA

• Phaeozems. Son suelos similares a los cambisols, de los que se diferencian por
presentar un mayor contenido en materia orgánica en el horizonte A, creando así un
horizonte móllico de color oscuro. En el Geoparque se localizan en áreas llanas o con
pequeñas ondulaciones en el extremo centro-occidental.

• Histosols. Con un pH muy ácido (<4,5) y frecuentemente encharcados, se trata de


suelos muy ricos en materia orgánica, la cual se ha acumulado en condiciones
anóxicas (falta de oxígeno). En estos suelos no es raro encontrar depósitos de turba,
una roca fibrosa y ligera, de color pardo-amarillento a negro. La
turba define la etapa inicial del proceso de formación del carbón.
Durante la transformación de los restos vegetales a turba, la
acción de bacterias anaerobias provoca la descomposición de los
hidratos de carbono (celulosa y lignina), enriqueciéndose
progresivamente en carbono (50-60 %). En el Geoparque, Los
histosols se localizan en los trampales y las turberas, un tipo de
Turba ecosistema donde medran algunas orquídeas de gran interés.

SUELOS POCO EVOLUCIONADOS O INDIFERENCIADOS

• Fluvisols. Escasamente representados en el Geoparque, se ciñen exclusivamente a


las vegas de los ríos Ibor, Guadalupejo, Cubilar y Guadarranque. Con un pH
ligeramente ácido, son suelos jóvenes y fértiles, eventualmente encharcados,
desarrollados sobre depósitos fluviales recientes, recibiendo periódicamente aportes
de material. No presentan relación entre sus horizontes.

• Leptosols. Son suelos pedregosos y poco profundos, que ocupan áreas de elevada
pendiente donde la roca madre está muy cercana a la superficie. En el Geoparque,
se distribuyen a lo largo de las sierras alternándose con los crestones rocosos.

• Anthrosols. Son suelos donde la actividad antrópica ha modificado notablemente los


horizontes superficiales de los suelos originales, ya sea por el laboreo o por adición
de abonos orgánicos. En el Geoparque están asociados con cultivos muy antiguos,
como por ejemplo los existentes en las inmediaciones de Guadalupe.

39
SUELOS DE EVOLUCIÓN MODERADA

• Cambisols. Son suelos moderadamente evolucionados, con profundidad media y que


se caracterizan por presentar un horizonte B cámbico de alteración. Son los suelos
más frecuentes en el Geoparque, desarrollándose en las áreas de menor pendiente.
Se pueden desarrollar sobre un amplio espectro de rocas. Dependiendo del sustrato
rocoso fuente pueden presentar pH ácidos, neutros o ligeramente básicos.

• Calcisols. Tanto en la esquina noreste del Geoparque como en la suroeste, aparecen


una serie de suelos cálcicos cuya característica principal es la presencia de
carbonatos, los cuales han sido originados en la génesis del propio suelo o por
disoluciones y reprecipitaciones del material original. Son de gran importancia para
las orquídeas basófilas.

SUELOS EVOLUCIONADOS

• Luvisols. Son suelos profundos, donde los horizontes superiores han sido lavados
intensamente desplazando con ello a las arcillas a horizontes inferiores, creándose
un horizonte B árgico. Son los dominantes en las áreas llanas del sur del Geoparque,
hallándose de manera puntual en el resto del territorio.

• Acrisols. Son suelos similares a los luvisols. Se diferencia de éstos por presentar una
capacidad de intercambio catiónico menor y un grado de saturación inferior al 50%,
por lo que son menos fértiles. Se presentan en áreas serranas, rañas y penillanuras.

Calcisols desarrollados sobre materiales detríticos del Neógeno en Villar del Pedroso

40
Antes de terminar este apartado, tenemos que hacer
mención especial a los suelos asociados a las rañas. En anteriores
capítulos explicamos que las rañas son formaciones sedimentarias
de origen continental, compuestas por capas alternas de
fanglomerados, es decir, cantos de ortocuarcitas, y en menor
medida pizarras, subredondeados y englobados en el seno de una
matriz arcillo-arenosa de color rojizo-amarillento. Ocupan
extensas áreas en la periferia del núcleo central montañoso,
Calcreta o caliche
generando planicies con escasa inclinación (la pendiente
longitudinal media es del 7‰).

Entre otros aspectos, las rañas muestran un elevado interés geomorfológico,


paleoclimático, cronoestratigráfico y paisajístico, destacando además su gran importancia
edafológica. Específicamente, sobre las rañas se desarrollan suelos muy evolucionados,
considerándose los más antiguos de Europa y de la región mediterránea.
En ocasiones, en el límite inferior de las rañas y en los tramos superiores del Mioceno,
se localizan niveles ricos en carbonatos, los cuales forman depósitos de calcretas o caliches.
El origen de estas formaciones es controvertido. Por un lado, estos niveles podrían haberse
originado por un proceso de infiltración de agua de lluvia, el lavado de carbonatos por donde
circula y la posterior recristalización de estos. Por otro lado, estos niveles también podrían
estar relacionados con antiguas áreas endorreicas asociadas a zonas palustres someras donde
se depositaron los carbonatos. Cuando estos niveles quedan expuestos al exterior originan
suelos de pH básico, óptimos para el desarrollo de orquídeas de carácter basófilo.

Detalle de los depósitos (fanglomerados) en la raña de Las Mesillas

41
INTRODUCCIÓN
El clima es uno de los factores físicos más importantes que definen y caracterizan un
territorio, incidiendo significativamente sobre la geología, los suelos y la vegetación. Su
estudio es esencial en la orquideoflora, ya que es uno de los principales motores que afectan
a la distribución de las especies, influyendo decisivamente en la composición, estructura y
funcionamiento de los ecosistemas naturales donde se desarrollan.
Con el fin de facilitar la compresión al lector, antes de analizar el clima del Geoparque
vamos a definir varios términos relacionados con el clima.

• Clima: “conjunto de fenómenos o elementos climatológicos que caracterizan el


estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre” (Hann 1882).
Generalmente, por “estado medio” se considera un período de 30 años.

• Climatología: ciencia que estudia los climas.

• Tiempo atmosférico: estado de la atmósfera en un instante dado, definido por los


diversos elementos meteorológicos

• Meteorología: ciencia que estudia las condiciones de la atmósfera en un momento


concreto.

• Elementos climatológicos / meteorológicos: propiedades o condiciones de la


atmósfera que se pueden medir con instrumentalización adecuada y son
representativas del clima y del tiempo atmosférico. Son por ejemplo la precipitación,
temperatura, viento, etc.

• Factores meteorológicos: condicionantes que ejercen una variación en los


elementos climatológicos y meteorológicos. Son por ejemplo la latitud, altitud,
distancia al mar, etc.

43
Mapas de precipitaciones y temperaturas medias anuales del Geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara

44
Se consideran tres los componentes básicos del clima: la presión, la temperatura y la
precipitación. En el estudio del clima desde la perspectiva de su incidencia sobre los seres
vivos, se suele prescindir de los datos barométricos.

• Precipitación: cantidad y tipo del agua contenida en la atmósfera que precipita a la


superficie terrestre. Incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve y granizo. Se mide con
pluviómetros y su unidad oficial es el milímetro de altura del agua caída (mm),
aunque comúnmente es medido en litros por metro cuadrado de superficie (l/m²),
la cual es equivalente (1 mm = 1 l/m²).

• Temperatura: cantidad de energía calorífica que posee el aire en un momento


determinado. Se mide con termómetros, siendo su unidad el grado Celsius (°C).

PRECIPITACIONES
El Geoparque muestra un amplio espectro pluviométrico, notablemente influenciado por
la disposición de las sierras. La precipitación anual media varía entre los 450 mm que se
registran en las cercanías de Puente del Arzobispo, hasta más de 1.800 mm que se computan
en la parte más elevada del Risco de la Villuerca. De forma general, las precipitaciones
disminuyen hacia el este. En los llanos de la periferia serrana se sitúan en la horquilla de los
500 a 700 mm, en el piedemonte y en las áreas montañosas menos elevadas están entre los
700 y 1.000 mm, mientras que el núcleo central montañoso se supera los 1.000 mm anuales.
La mayor cuantía de precipitaciones del núcleo montañoso se produce como consecuencia
de dos fenómenos significativos:

• Lluvias orográficas: las masas de aire húmedas procedentes del atlántico son
obligadas a elevarse para superar la barrera orográfica que constituyen las sierras.
En su elevación, dichas masas se enfrían, condensando y precipitando.

• Lluvias convectivas: cuando concurren las circunstancias apropiadas, la peculiar


orografía que muestra el Geoparque facilita la formación de fuertes corrientes
convectivas que generan importantes episodios tormentosos. En el Geoparque, estos
movimientos son más notorios en las áreas montañosas, desplazándose los núcleos
tormentosos usualmente en dirección SO-NE.
La mayor parte de las precipitaciones se producen en forma de lluvia, siendo la nieve
testimonial en áreas bajas, y algo más común en las áreas elevadas, donde llega a ser
frecuente en las áreas cercanas al Risco de la Villuerca durante el invierno. En cuanto a la
variabilidad interanual, denotar la existencia de un periodo seco durante los meses estivales,
típico de los regímenes climáticos mediterráneos. En invierno es el periodo que mayor
precipitación registra, seguido por el otoño y la primavera.

45
Durante el invierno, en el Risco de la Villuerca son frecuentes las cencelladas y nevadas

TEMPERATURAS
Al igual que las precipitaciones, las temperaturas medias sufren una notable variación
tanto temporal como espacial. Existe un gradiente altitudinal (descenso de 0,65 ºC por cada
100 m de altitud), ligeramente matizado por la ubicación y la orientación de las sierras. De
manera generalizada, la temperatura media anual del Geoparque es de 14 ºC, aunque con
una horquilla entre los 8 ºC, que se registran en el Risco de la Villuerca y los 16 ºC, que se
alcanzan en las áreas más bajas del sur del territorio. En el núcleo central de las sierras las
temperaturas están entorno a los 11-13 ºC, mientras que en la penillanura circundante las
temperaturas medias anuales se sitúan entre los 14 y 15 ºC. En los meses invernales se
registran las temperaturas más bajas, siendo diciembre el mes más frío (7-2 ºC). Los meses
más caluros se producen durante el estío, siendo julio el mes que registra la temperatura
media más alta (26 a 18 ºC). Desde noviembre a marzo son frecuentes las heladas (30-70
días), las cuales pueden llegar a ser muy intensas, sobre todo en fondos de valle, picos más
altos y en las áreas del noreste del Geoparque.

46
La elevada precipitación de las Villuercas permite el desarrollo de formaciones forestales caducifolias propias de la región
Eurosiberiana. En la imagen se muestra un frondoso castañar ubicado en la umbría del Camorro (Castañar de Ibor)

LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
En España existen básicamente tres tipos de clima: atlántico u oceánico (dominante en
extremo norte), mediterráneo (imperante en resto de la España peninsular e islas Baleares)
y subtropical (característico de las islas Canarias). El clima presente en el Geoparque es de
tipo mediterráneo, el cual está caracterizado por un periodo seco variable que se produce
cuando se alcanzan las temperaturas más altas. Sin embargo, este régimen climático se ve
modificado por los factores climáticos, caracterizándose por:

• Continentalidad: debido a la ubicación en el centro peninsular, el Geoparque


muestra una moderada continentalidad, mayor en áreas orientales. Es por ello por
lo que podemos hablar de un clima mediterráneo continental.

• Altitud: tal y como hemos comentado anteriormente, cuando ganamos altitud las
temperaturas descienden aumentando a su vez la cuantía de las precipitaciones.
Consecuentemente, podemos realizar una subclasificación climática, englobando el
área central en el clima de media montaña mediterránea.

• Distancia al mar: el Geoparque se encuentra a escasos 300 km del océano Atlántico.


La falta de barreras orográficas en el cuadrante SO no obstaculiza que la influencia
oceánica haga su impronta en el Geoparque. Esto se traduce en una mayor cuantía
de precipitaciones y una mayor suavidad en las temperaturas, lo que denota una
transición hacia el clima oceánico.

47
Distribución de los diferentes pisos bioclimáticos en el Geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara según la clasificación de
Rivas Martínez (1987)

48
LA CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA
Tal y como dijimos al comienzo de este capítulo, el clima es el principal motor de
distribución de la vegetación, por lo que se hace necesario el estudio de las interacciones
entre el clima y la distribución de los seres vivos. Por ello, las clasificaciones bioclimáticas
nos ayudan a tener un sistema armonizado de categorización que sea comparable
globalmente. Una de las clasificaciones más utilizadas en la actualidad es la realizada por
Rivas-Martínez, en la cual se distinguen una serie de pisos bioclimáticos asociados a cada
macroclima. El territorio considerado en este trabajo está englobado en el macroclima
“Mediterráneo” donde hay al menos dos meses en verano en los que la precipitación es menor
que el doble de la temperatura (p<2t). En función de un índice de termicidad (It), Rivas-
Martínez define seis termotipos en dicho macroclima, de los que dos están presentes en el
Geoparque; el Mesomediterráneo y el Supramediterráneo.
Cada termotipo se asocia a un ombrotipo, definido en función de la precipitación media
anual. La suma del termotipo y el ombrotipo define el piso bioclimático. En el Geoparque
Villuercas-Ibores-Jara se definen los siguientes termotipos y ombrotipos:

• Termotipo “Mesomediterráneo”. A su vez presenta 3 subdivisiones:


- Mesomediterráneo inferior: tramo inferior del río Cubilar (150-300 msnm).
- Mesomediterráneo medio: áreas bajas del Geoparque (300-600 msnm).
- Mesomediterráneo superior: zonas medias serranas (600-900 msnm).

• Termotipo “Supramediterráneo”. Igualmente muestra 3 subdivisiones:


- Supramediterráneo inferior: zonas montañosas entre los 900 y 1.200 msnm.
- Supramediterráneo medio: zonas altas entre los 1.200 y 1.400 msnm.
- Supramediterráneo superior: áreas por encima de los 1.400 msnm, como son el
Risco de la Villuerca o las cumbres de la sierra del Hospital del Obispo.

• Ombrotipo “Seco”. Precipitaciones entre 350 y 600 mm. Se localiza en la esquina


noroeste del territorio o el tramo inferior del río Almonte.

• Ombrotipo “Subhúmedo”. Se localiza en áreas con precipitaciones entre 600 y 1.000


mm, como son las zonas bajas de las sierras y la penillanura circundante.

• Ombrotipo “Húmedo”. Con precipitaciones entre 1.000 y 1.600 mm. Se localiza en


el núcleo central del Geoparque y partes altas de la sierra de Altamira.

• Ombrotipo “Hiperhúmedo”. Se localiza exclusivamente en las cercanías del Risco


de la Villuerca, donde las precipitaciones superan los 1.600 mm.

49
ENCUADRE BIOGEOGRÁFICO
El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, desde el punto de vista biogeográfico, está incluido
en la provincia Luso-Extremadurense, sector Toledano Tagano, subsector Oretano, Distritos
Villuerquino y Jareño.
Las formaciones forestales que encontramos en el Geoparque no se distribuyen de
manera homogénea. Al realizar una cliserie de vegetación de la comarca observamos la
existencia de un gradiente de vegetación, la cual se estructura en función de la altura y de
la orientación.

Cliserie de Vegetación de las Villuercas

51
Asimismo, el sustrato edáfico es esencial. Grosso modo, la vegetación villuerquina es
mayoritariamente “silicicola”, adaptada a suelos ácidos. En menor medida, los afloramientos
calcáreos presentan vegetación de carácter “basófilo”. Finalmente, resulta destacable otros
dos tipos de formaciones que aparecen en las Villuercas y que podemos considerar relícticas,
ya que son propias de regímenes climáticos diferentes a los actuales y que han conseguido
pervivir hasta nuestros días. Son las loreras, cuyo origen se remonta a los bosques nubosos
montanos del Terciario bajo clima subtropical; y las turberas y trampales, cuyo origen se
remonta a las glaciaciones cuaternarias.

TIPOS DE FORMACIONES VEGETALES


Encinares basales. Este tipo de formación vegetal se distribuye en las llanuras y
partes bajas de las sierras, en el piso mesomediterráneo. La especie arbórea
dominante es la encina (Quercus ilex subsp. ballota), un árbol robusto de hoja
perenne. Dependiendo de su ubicación y estructura, nos encontramos con tres
subformaciones muy distintas:
 Encinares adehesados. Se trata de antiguos bosques de encinas aclarados
por el ser humano a través de una transformación equilibrada y paulatina.
Se ubican en ombrotipos secos (350-600 mm) o subhúmedos (600-1.000
mm). Son muy frecuentes en la periferia del conjunto montañoso,
presentando un uso agrosilvopastoril. Además de la encina, podemos
encontrar otras especies como el piruétano (Pyrus bourgaeana) y el
majuelo (Crataegus monogyna). En áreas más térmicas, junto a los riberos
del Almonte, Tajo y Descuernacabras, se ubican pequeños bosquetes de
acebuches (Olea sylvestris), denominados “acebuchares”.
El estrato arbustivo es escaso, más
abundante en áreas no rotuladas o protegidas
del ganado. Los arbustos principales son el
cantueso (Lavandula stoechas), torvisco
(Daphne gnidium), retama (Retama
sphaerocarpa) y escoba blanca (Cytisus
multiflorus). En los encinares adehesados
son comunes algunas especies de orquídeas
como Serapias lingua, Anacamptis
champagneuxii o Ophrys tenthredinifera y,
en menor medida S. perez-chiscanoi, etc.

Rodales de acebuche en los riberos del río Almonte

52
 Encinares basales montanos. En las partes más bajas de los principales ríos
del Geoparque, dentro del entramado montañoso Villuerquino, es posible
encontrar a encinares arborescentes cerrados. Estos encinares son más
húmedos que los anteriores, desarrollándose generalmente en el ombrotipo
subhúmedo, aunque también es posible localizar bosques en el ombrotipo
húmedo (1.000-1.600 mm). La mayor humedad y la menor intervención
antrópica hace que los estratos arbóreos y arbustivos se entremezclen. La
encina es el árbol principal, aunque es común encontrar madroños (Arbutus
unedo), quejigos (Q. faginea), alcornoques (Q. suber) y arces de
Montpellier (Acer monspessulanum). Los arbustos son muy abundantes, y
están dominados por labiérnagos (Phillyrea angustifolia), durillos
(Viburnum tinus), retamas negras (C. scoparius y C. striatus), brezos (Erica
arborea), torviscos, esparragueras (Asparagus acutifolius) y ruscos (Ruscus
aculeatus). Las orquídeas más comunes son Neotinea maculata, Orchis
langei, Epipactis tremolsii y Limodorum spp.
 Encinares basales basófilos. Se trata de un subtipo que puede englobar
tanto a los encinares adehesados como a los montanos, pero que se
singularizan de ellos por desarrollarse sobre sustratos ricos en carbonatos.
La coscoja (Q. coccifera) es frecuente, al igual que el acebuche y el lentisco
(Pistacia lentiscus). Los arbustos dominantes son la estepa o jara blanca
(Cistus albidus), el espino negro (Rhamnus oleoides) y el romero
(Rosmarinus officinalis). En áreas con pH mayor a 7,5, encontramos la
presencia del jaguarzo (Halimium atriplicifolium) y la coronilla de rey
(Globularia alypum), dos especies que en Cáceres sólo se localizan en el
Geoparque. Estas formaciones basófilas albergan un amplio espectro de
orquídeas, especialmente del género Ophrys.

Raña del Parralejo, al norte del Geoparque. En las partes


bajas se encuentran encinares basales basófilos
desarrollados sobre sustratos arcillo-margosos con
intercalaciones de calcretas. En las partes medias crecen
espesos madroñales, mientras que en las zonas altas se
observa restos de alcornocales en el seno de jarales de
Cistus ladanifer.

53
Madroñales y manchas. Formación vegetal distribuida por las laderas umbrosas
subhúmedas, a altitudes inferiores a 800 metros. En realidad, se tratan de
altifruticetas mixtas de elevada heterogeneidad y con dominancia del madroño. Su
origen está relacionado con los antiguos bosques paleomediterráneos. Es común
encontrar entremezclados a los madroños con labiérnagos, brezos, durillos,
quejigos, encinas, alcornoques, arces de Montpellier y agracejos (Phillyrea
latifolia), formando florestas muy densas e impenetrables. Debido a la intensa
sombra proyectada en el suelo, el estrato herbáceo es escaso y, por ende, son raras
las orquídeas. Aun así, podemos encontrar especies como E. tremolsii y N.
maculata.

Madroñal en la raña de la Laguna Alcornocal recientemente descorchado

Alcornocales. Bosque típicamente mediterráneo, el cual se desarrolla por encima


de los encinares basales, siendo el bosque principal en las partes medias de las
sierras, prosperando en ombrotipos subhúmedos y húmedos. Por las solanas
serranas puede alcanzar los 1.000 metros de altitud, mientras que en las umbrías
sube hasta los 800-900 metros. A pesar de que el alcornoque es el árbol dominante
en estas formaciones no es raro verlo acompañado de otras especies arbóreas como
el arce de Montpellier, la cornicabra (Pistacia terebinthus), el quejigo, el madroño
o la encina. En el sotobosque son comunes los labiérnagos, durillos y jaras pringosas
(Cistus ladanifer). En las laderas más umbrosas, junto a la jara cervuna (C.
populifolius), encontramos densos helechales de Pteridium aquilinum. Otras
especies dignas de mención son las rosas jinchonas o peonias (Paeonia broteroi), el
orégano (Origanum virens), los garbanzos del diablo (Astragalus lusitanicus),
torvisco albar (Thymelaea villosa) y diversas orquídeas (N. maculata, Limodorum
abortivum, Orchis langei, E. tremolsii, etc.).

54
Quejigares. Se trata de un bosque marcescente, a caballo entre los perennifolios
y los verdaderamente caducifolios. Ocupa las laderas de las sierras, habitualmente
por encima de los alcornocales, aunque no es raro que contacte con los encinares
basales. Podemos diferenciar tres subtipos:
 Quejigares basales basófilos. Están dominados por la subespecie Q.
faginea subsp. faginea, desarrollándose en el piedemonte de las rañas del
norte del Geoparque, sobre sustratos arcillosos y margosos. No forman
masas extensas, sino más bien pequeños rodales intercalados con encinas,
alcornoques y coscojas. Muestran gran interés para la orchidoflora,
albergando diferentes especies del género Ophrys y Limodorum.
 Quejigares acidófilos. Están dominados por la subespecie Q. faginea subsp.
broteroi. Crecen en las laderas serranas contactando en cotas bajas con los
alcornocales y en las altas con los robledales. O. langei, Cephalanthera
longifolia y N. maculata son especies de orquídeas frecuentes en estos
bosques.
 Quejigares de quejigo andaluz. Están dominados por la especie Q.
canariensis, árbol que presenta gran interés biogeográfico. En las Villuercas
sólo tenemos un pequeño bosquete en la cabecera del río Guadalupejo, el
cual alberga poblaciones importantes de orquídeas como C. longifolia, O.
langei, O. tenera y Epipactis spp.

Aspecto otoñal de un quejigar mixto de Quercus faginea subsp. broteroi en la umbría del Manzano (valle de Vieja)

55
Castañares. Bosque caducifolio de influencia atlántica, que se desarrolla en las
laderas más umbrosas y frescas de las Villuercas, bajo ombroclima húmedo. El dosel
arbóreo está dominado por el castaño (Castanea sativa), árbol que puede alcanzar
los 25 metros de altura. En el Geoparque encontramos excelentes ejemplos de este
tipo de bosque en la cabecera del río Ibor, Guadalupejo y en la umbría del Camorro
de Castañar de Ibor. En estas áreas, los castañares muestran un marcado origen
natural, respaldado por los registros polínicos que evidencian la presencia de la
especie en las Villuercas antes de la llegada de los romanos. En otras áreas del
Geoparque también podemos encontrar castañares introducidos, los cuales son
usados actualmente para la producción de madera o para la recolección de su
afamado fruto, la castaña.

Desde el punto de vista ecológico,


hemos de destacar que, al tratarse
de especie caducifolia, aporta al
suelo abundante materia orgánica,
originándose suelos ricos en humus.
Bajo estos bosques encontramos
especies vegetales de elevado
interés corológico, de espectro
eurosiberiano como el torongil
(Melittis melissophyllum), la fresa
silvestre (Fragaria vesca), la
sanícula (Sanicula europaea), el
sanalotodo o zubón (Hypericum
androsaemum) y Physospermum
cornubiense. Asimismo, es notable
la elevada cantidad de especies
fúngicas (setas) que se desarrollan
en este hábitat. Los castañares
albergan poblaciones de orquídeas
de especies como Neottia nidus-
avis, O. langei, O. tenera, O.
mascula, C. longifolia, E.
helleborine y E. fageticola.

Castañar en las inmediaciones del Palacio de Mirabel (Guadalupe)

56
Robledales. También denominados rebollares o melojares, son formaciones
forestales dominadas por el roble melojo o rebollo (Q. pyrenaica).
Mayoritariamente se localizan en las partes medias y altas de las sierras, aunque
también es posible localizar masas en fondos de valle (p.ej. cercanías de Logrosán
o Navatrasierra). El melojo es una especie caducifolia que acumula abundante
hojarasca, la cual forma horizontes superficiales en el suelo con elevada materia
orgánica. Muchas de herbáceas del sotobosque florecen al principio de la
primavera, antes de que los robles se cubran de hojas y disminuya la luz que llega
hasta el suelo. Dependiendo del piso bioclimático donde se desarrolla, podemos
distinguir:
 Robledales supramediterráneos. Se localizan por encima de los 1.000 m
en las umbrías y de los 1.100 m en las solanas, bajo ombroclima húmedo o
hiperhúmedo (1.600-2.000 mm). Se caracterizan por la presencia dispersa
del mostajo (Sorbus torminalis). En menor medida encontramos al arce de
Montpellier, el serbal (S. aria) o la xiniesta (Genista florida). La herbáceas
están representadas por primaveras (Primula veris), eléboros (Helleborus
foetidus), narcisos trompones (Narcissus confusus), peonías (P. broteroi y
P. officinalis), poligonatos (Poligonatum odoratum) y diversas orquídeas
(Dactylorhiza insularis, N. nidus-avis, O. mascula, O. langei, C. longifolia
y E. helleborine).
 Robledales mesomediterráneos. Se localizan a menor altitud que el
anterior tipo, diferenciándose también en las especies vegetales que
acompañan al roble melojo. Entre ellas destaca el madroño y durillo.
Resaltar la presencia de dos endemismos del centro-oeste peninsular
(Leuzea raphonticoides y Centaurea toletana).

Imagen otoñal de los castañares y robledales que se El mostajo (Sorbus torminalis) es un elemento identitario
localizan en la cabecera del río Almonte de los robledales supramediterráneos

57
Encinares y enebrales cacuminales. Este tipo de formación vegetal ocupa una
estrecha franja ligada a los crestones cuarcíticos. Estas áreas muestran duras
condiciones para la vida vegetal (xericidad, escaso suelo, fuerte insolación, frío en
invierno, vientos frecuentes, etc.), lo que limita el desarrollo de la mayoría de las
especies vegetales. Sin embargo, un selecto grupo es capaz de crecer fijando sus
raíces a través de las fisuras de las rocas. Destacan el enebro de miera (Juniperus
oxycedrus subsp. badia) y la encina, los cuales forman masas mixtas con diferente
estructura y diversidad dependiendo de su ubicación. El sotobosque es variable,
pudiendo encontrarse jaras pringosas, labiérnagos, cornicabras y algunos
madroños. En las áreas más rocosas, desafiando la gravedad, aparecen especies
como el piorno ceniciento (Genista cinerea), el cenizo (Adenocarpus argyrophyllus)
o las clavellinas (Dianthus lusitanus). Otras especies son las jasiones (Jasione
tomentosa, J. mariana), las dedaleras o abilorias (Digitalis thapsi), los narcisos de
roca (Narcissus rupicola), los ombligos de Venus (Umbilicus rupestris) y diversas
crasuláceas (Sedum ssp.). En las fisuras con mayor humedad, junto a helechos como
Asplenium ceterach, Asplenium trichomanes, Asplenium billotii y Polipodium
cantabricum, puede aparecer ocasionalmente ejemplares dispersos de arraclán
(Frangula alnus f. retusa), un taxón endémico de los Montes de Toledo. Finalmente,
hay que resaltar la presencia de abundantes líquenes que, creciendo directamente
sobre las rocas, son pioneros en la sucesión vegetal (Acarospora hilaris, Caloplaca
carphynea, Rhizocarpon geographicum, Umbilicaria grisea, Lasallia pustulata,
etc.). Entre las orquídeas destacar A. champagneuxii, A. picta y N. maculata.

Cenizo (Adenocarpus argyrophyllus)

58
Matorrales de cumbre. Al igual que los encinares y enebrales cacuminales, los
matorrales de cumbre se desarrollan en las crestas cuarcíticas de las sierras,
diferenciándose de las anteriores formaciones no sólo en las especies que lo
componen, sino por localizarse a mayores altitudes, en el área que engloba el Risco
de la Villuerca, techo del Geoparque. A pesar de que la cumbre está adscrita al
límite superior del piso supramediterráneo, en ella se observan pinceladas del piso
oromediterráneo, y que es consecuencia de la morfología de pico aislado, el cual
está muy venteado. Además, los escasos suelos que se desarrollan entre los riscos
y pedreras se hielan intermitentemente durante el invierno, presentando además
encharcamiento temporal debido a las elevadas precipitaciones que se registran,
las cuales están próximas a los 2.000 mm. anuales. Bajo estas condiciones
climáticas, el desarrollo de los bosques está limitado, por lo que éstos
prácticamente desaparecen, siendo sustituidos por matorrales climácicos con tintes
orófitos. Se trata de formaciones altimontanas, dominadas por nanobrezales de
brezo morado o quirola (Erica umbellata), brezo rojo (E. australis), brecina
(Calluna vulgaris) y carquesa (Genista tridentata), con incursiones puntuales de
cambrión (Echinospartum ibericum), un endemismo ibérico, muy escaso en el
Geoparque. Clavelinas, piornos cenicientos, cenizos, xiniestas, narcisos de roca y
narcisos trompones son comunes en zonas más pedregosas, mientras que en áreas
resguardadas aún podemos observar ejemplares arborescentes de roble melojo,
arraclán o acebo (Ilex aquifolium). En estos matorrales hemos visto a orquídeas
como Anacamptis champagneuxii y Orchis mascula.

Cambrión (Echinospartum ibericum)

59
Vegetación de ribera. Constituye un amplio abanico de bosques ligados a los cauces
fluviales. Entre ellos destacamos:

• Loreras. Bosque está dominado por el loro (Prunus lusitanica), pequeño


árbol perenne perteneciente a la familia de las rosáceas y cuyo nombre nos
llega por deformación de la palabra laurel. Ciertamente las hojas de ambas
especies se asemejan, aun siendo de familias botánicas diferentes, debido
a la convergencia evolutiva ante la misma necesidad de atrapar la luz solar
en áreas poco iluminadas. El loro es un taxón relicto del Terciario,
testimonio de los antiguos bosques lauroides que poblaron las áreas
aledañas al mar de Tetis, el cual fue el precursor del actual mar
Mediterráneo. En su origen, estas formaciones ocuparían áreas montañosas
bajo clima subtropical, similar al que actualmente ocupa la laurisilva
Macaronésica de Azores, Canarias y Madeira, donde el loro también medra.
Son por lo tanto bosques de elevada importancia biogeográfica, los cuales
se refugian en arroyos y gargantas umbrosos del Geoparque, albergando el
10 % de los ejemplares de loro a nivel mundial. A pesar de la dominancia
del loro en el dosel arbóreo, no es raro encontrar otras especies de hoja
lauroide como el acebo, el madroño y el durillo. Los brezos como E. arborea
y E. lusitanica también son frecuentes, al igual que el aliso (Alnus
glutinosa), y el quejigo. Hay que destacar que el loro está incluido en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura con la
categoría de "Sensible a la Alteración de su Hábitat", declarándose la Lorera
de La Trucha Espacio Natural Protegido con la figura de "Árbol singular". La
familia Orchidaceae está representada en las loreras con especies como O.
langei, N. maculata, C. longifolia o E. helleborine.

Interior de una lorera en la Garganta la Trucha Hojas y flores de loro

60
Aliseda junto al río Ibor

 Alisedas. Se trata de los bosques ribereños más frecuentes del Geoparque,


circunscritos a gargantas y ríos serranos. Están dominados por el aliso, un
árbol caducifolio, exigente en humedad edáfica, que puede alcanzar los 25
metros. Cerezos (Prunus avium), acebos, loros, avellanos (Coryllus
avellana), fresnos (Fraxinus angustifolia) y saúcos (Sambucus nigra)
aparecen dispersos en el seno de las alisedas. El estrato lianoide está bien
representando, siendo frecuentes la hiedra (Hedera helix), la clemátide
(Clematis campaniflora), la parra silvestre (Vitis sylvestris) y la madreselva
(Lonicera peryclimenum). Estos bosques muestran orlas espinosas de
zarzales (R. ulmifolius, R. weberanus, R. vigoi y R. caesius) con majuelos,
endrinos (P. spinosa) y jaras cervunas (C. populifolius). Entre las especies
herbáceas destacan el narciso junquillo (N. jonquilla), el elébolo, la digital
(Digitalis purpurea) y las cárices (Carex elata). Los helechos son
abundantes destacando la raspa de pescado (Blechnum spicant), el helecho
macho (Dryopteris affinis), el helecho real (Osmunda regalis), el helecho
hembra (Athyrium filix-femina). Orquídeas frecuentes en las alisedas son
Spiranthes aestivalis, A. champagneuxii o A. coriophora.
 Tamujares. Son formaciones espinosas abiertas dominadas por el tamujo
(Flueggea tinctoria), un arbusto caducifolio endémico del suroeste
peninsular. Se desarrollan en los márgenes de arroyos y ríos con fuerte
estiaje veraniego, a altitudes inferiores a los 400 metros.

61
 Fresnedas. Son bosques abiertos dominados por el fresno, árbol caducifolio
robusto que puede alcanzar hasta los 20 metros de altura. A veces los
fresnos se entremezclan con sauces (Salix spp.), alisos y almeces (Celtis
australis). En las fresnedas son frecuentes las orlas espinosas de espinosas
de zarzales (R. ulmifolius), majuelos y tamujos. Una herbácea
característica de las fresnedas es la ficaria (Ficaria ranunculoides). En el
Geoparque pueden encontrarse dispersas en muchos ríos serranos, aunque
adquieren gran importancia en algunos tramos de la periferia, como el
arroyo del Pedroso o tramo medio del río Almonte.
 Saucedas. Son formaciones caducifolias de pequeña altura (< 10 metros),
dominadas por sauces como S. salviifolia, S. atrocinerea y S. alba. En el
núcleo montanoso de las Villuercas pueden aparecer creciendo en pequeños
rodales, mientras que en la periferia llega a formar densas galerías riparias,
como por ejemplo las existentes en el arroyo del Pedroso o el río
Guadalupejo.
 Choperas. Pequeños bosques que se localizan en tramos medios y bajos de
arroyos y ríos del Geoparque. Están dominados por el chopo blanco (Populus
alba), aunque también existen en el Geoparque choperas de chopo negro
(P. nigra) o del álamo cano (P. canescens). Fresnos, alisos, cerezos, saucos
y olmos (Ulmus minor) frecuentemente aparecen en estas formaciones. En
el Geoparque, mención especial merecen las choperas existentes en el
tramo medio del río Guadalupejo, las cuales albergan nutridas poblaciones
de la orquídea C. longifolia.

Rodal de fresnos Chopera de Populus alba

62
Matorrales de sustitución. Prácticamente todas las formaciones boscosas en
Extremadura muestran signos de alteración antropogénica. Esto ha conllevado que
en muchas áreas los bosques originales han sido reemplazados por formaciones
arbustivas diversas. Entre ellas destacaremos:
 Matorrales acidófilos. Son formaciones arbustivas de pequeño a mediano
porte (0,5-3 metros) que se desarrollan sobre suelos ácidos. En función de
la especie dominante se distinguen: “brezales” (E. australis, E. arborea y
C. vulgaris), “escobonares” (C. scoparius y C. striatus), “jarales de jara
pringosa” (C. ladanifer), “tomillares” (Thymus mastichina), “escobonares
blancos” (C. multiflorus) y “retamares” (R. sphaerocarpa). Los tres
primeros se presentan en las laderas serranas, mientras que el resto
abundan en zonas llanas. Las orquídeas asociadas a estos matorrales son A.
picta, O. langei y N. maculata E. tremolsii.
 Matorrales basófilos. Son formaciones arbustivas que se desarrollan sobre
sustratos carbonatados. A diferencia de los anteriores, no muestran tanta
homogeneidad, por lo que encontramos una mezcla de diversas especies
como la jara blanca, el romero, el brezo de escobas (E. scoparia), el
jaguarzo, la coronilla de rey y el tomillo salsero (T. zygis). Estos matorrales
albergan un elevado número de orquídeas, destacando el género Ophrys.

Turberas y trampales. Se trata de matorrales que se desarrollan sobre sustratos


encharcados dominados por el brezo de turbera (E. tetralix) y la mansiega (Molinia
caerulea), junto a musgos (Sphagnum nemorenum y S. auriculatum). Además, en
ellos podemos encontrar plantas insectívoras como Drosera rotundifolia o
Pinguicula lusitanica. Orquídeas características son Dactylorhiza elata y D. irenica.

Coronilla del rey (Globularia alypum) Drosera (Drosera rotundifolia)

63
FAMILIA ORCHIDACEAE
Las orquídeas son plantas monocotiledóneas que se engloban dentro de la familia
Orchidaceae, perteneciente al orden Asparagales. Según los diferentes autores consultados,
la familia comprende aproximadamente entre 25.000 y 30.000 taxones por lo que
representan aproximadamente el 10 % mundial de las especies vegetales con flor. Debido al
interés ornamental que presentan algunos taxones, con grandes y bellas flores, se han creado
multitud de híbridos y cultivares artificiales, que suman cerca de 100.000 variedades.
El nombre de orquídea procede del término latino “orchis”, que a su vez deriva del
vocablo griego “ὄρχις” (tértículo). Fue recogido por primera vez en la obra “De causis
plantarum” escrita por el filósofo y botánico griego Teofrasto de Ereso (371-286 a.C.),
refiriéndose a una planta que presentaba un par de bulbos redondeados en la base de sus
raíces y cuya morfología se asimilaba a las gónadas masculinas.
Diferentes investigaciones han tratado de abordar la cuestión del origen de la familia.
Durante mucho tiempo se consideraba que las orquídeas tenían origen muy reciente. Sin
embargo, los análisis de diversidad molecular y el descubrimiento de fósiles datados entre
los 40 y 50 millones de años han refutado dicha hipótesis. Con las investigaciones publicadas
hasta la fecha y que tratan de reconstruir el árbol filogenético de la familia Orchidaceae, se
ha expuesto que probablemente el ancestro común más reciente vivió al sureste de Asía
(península malaya) en el Cretácico superior, datándolo en la horquilla de 76 a 84 millones de
años. Otras investigaciones recientes señalan su origen en Australia hace aproximadamente
112 millones de años.
Sea como fuere, las orquídeas constituyen las monocotiledóneas más avanzadas en la
evolución, teniendo una elevada especificidad en la polinización, almacenamiento, toma de
agua y asociaciones con hongos.

65
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORQUÍDEAS
Las orquídeas se encuentran distribuidas por todo el mundo excepto en el continente
Antártico y los desiertos ecuatoriales. La mayor cuantía de especies se localiza en las
regiones tropicales y subtropicales, donde alcanzan gran tamaño, variedad y belleza floral
(de ellas proceden las orquídeas cultivadas). Todas las orquídeas son perennes, aunque en
algunas especies existe un periodo donde únicamente se mantiene vivo los órganos
subterráneos. Dependiendo del soporte donde se ancla la orquídea podemos distinguir:
 Orquídeas epífitas. Son especies que se desarrollan sobre troncos y ramas de
árboles. Presentan raíces fotosintéticas diseñadas para captar el agua de la humedad
o de la lluvia. Son típicas de zonas arboladas densas en áreas tropicales y
ecuatoriales. Esta estrategia de vivir en las alturas les ha permitido una mayor
captación de la radiación solar y el escape de la herbivoría a nivel de suelo.
 Orquídeas terrestres. Son especies que muestran un sistema radicular anclado al
suelo. Son típicas de zonas templadas. Un subtipo de orquídeas terrestres son las
denominadas trepadoras (lianas) que, a pesar de estar arraigadas al suelo, presentan
unos fustes que se adhieren a la vegetación. Un clásico ejemplo de orquídea
trepadora es la vainilla (Vanilla mexicana).
En cuanto a la estructura florar, la familia muestra una elevada diversidad en tamaño y
detalles estructurales, aunque el número y conformación de las partes es uniforme. El diseño
de las flores está altamente especializado para una correcta polinización, mostrando
relaciones específicas con ciertos insectos. Las semillas, generalmente con tamaños muy
pequeños, están diseñadas para su dispersión a través del viento. Algunos géneros poseen
frutos carnosos que atraen a pájaros y mamíferos, los cuales que actúan como agentes de
dispersión. Para la correcta germinación de las semillas, las orquídeas necesitan de
relaciones mutualistas con hongos.

Orquídea epifita tropical (selva de Venezuela) Orquídea terrestre (Indonesia)

66
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORQUÍDEAS IBÉRICAS
Todas las orquídeas ibéricas son terrestres y presentan un tamaño más reducido que sus
congéneres tropicales y ecuatoriales. Por ello, carecen de algunas estructuras propias de las
especies epífitas tropicales, tales como el velamen radicum o las raíces fotosintéticas. Otra
importante diferencia es que las orquídeas ibéricas muestran un periodo de letargo, donde
la parte aérea desaparece temporalmente. Por ello, en nuestras latitudes, la parte
subterránea muestran órganos de reversa, como son los pseudobulbos y rizomas.
En cuanto a las estructuras florales, grosso modo las especies ibéricas presentan flores
más discretas y menos vistosas que las especies tropicales y ecuatoriales. A pesar de ello,
encontramos gran variedad de formas y extraordinaria complejidad floral. Por su desarrollo
floral destaca la orquídea gigante europea (Hymantoglossum robertianum) que, con su
imponente y olorosa floración, nada tiene que envidiar a sus congéneres tropicales.

Pastizal con Orchis italica

Hymantoglossum robertianum Flor de Ophrys apifera

67
INTRODUCCIÓN
El estudio de los caracteres anatómicos y morfológicos nos ayudará a identificar las
diferentes especies de orquídeas, por lo que es necesario su conocimiento. De forma general,
las orquídeas europeas son plantas herbáceas vivaces, donde la parte subterránea se
mantiene viva varios años, renovándose anualmente la parte aérea. Esta estrategia permite
a las orquídeas resistir periodos desfavorables, como son la sequía estival de áreas
mediterráneas o los duros inviernos de áreas continentales o montañosas. Durante estos
periodos sólo se mantiene viva la parte subterránea, la cual emitirá brotes nuevos cuando
las condiciones externas sean adecuadas.

Flores de Ophrys lutea

69
BULBOS, RIZOMAS Y RAICES
Enterrados en el suelo, las orquídeas presentan una serie de órganos subterráneos,
compuestos por rizomas o bulbos (también denominados tubérculos) y raíces. Estos órganos
van a ser los encargados de suplir de nutrientes a las partes aéreas durante la fase de
desarrollo vegetativo. Específicamente, la función de estos órganos son:
 Las raíces absorben nutrientes y agua del suelo, a la vez que dan sostén a la planta.
Éstas suelen necesitar la ayuda de ciertos hongos para el correcto funcionamiento,
formando complejos sistemas radiculares mixtos denominados micorrizas.
 Los bulbos son tallos modificados con forma ovoide. En las orquídeas, existe consenso
en que se trata de una transición entre raíz y tallo, por lo que es mejor denominarlos
pseudobulbos o pseudotubérculos. Cada año, de los pseudobulbos emergen tanto
la parte aérea como un nuevo pseudobulbo que almacena las reservas para año
siguiente (el antiguo se agota y muere). Asimismo, de ellos surgen unas pocas raíces
carnosas y gruesas. Generalmente los bulbos son redondeados u ovoides, aunque en
algunos géneros, como Dactylorhiza, los bulbos muestran estructuras amorfas con
ciertas prolongaciones. Como curiosidad, el nombre “orquídea” deriva del griego
“orchis”, que significa testículo y se aplicó por el gran parecido que tienen los
pseudobulbos con los testículos humanos.
 Los rizomas son tallos subterráneos engrosados de forma cilíndrica con misión similar
a la de los pseudobulbos. Dependiendo de las especies, los rizomas pueden presentar
densas raíces entrelazadas (p. ej. Neottia nidus-avis) o una serie de raíces
estoloníferas simples.

Pseudotubérculos ovoides de Ophrys lutea Pseudotubérculos digitados de Dactylorhiza elata

70
TALLO
El tallo presenta la estructura vascular propia de las monocotiledóneas, es decir, tienen
un crecimiento vertical y terminan en inflorescencia sin hojas (tipo escarpo). El tallo no está
ramificado y presenta unas dimensiones variables (desde los 5 cm en Ophrys speculum o O.
bombyliflora hasta más de 80 cm en Dactylorhiza elata o Himantoglossum robertianum).
Generalmente es macizo, aunque en algunas especies es hueco o fistuloso (p. ej. D. elata).
Igualmente puede ser liso o acostillado y presentar pilosidad o ser glabro.
En la mayoría de las especies el tallo está pigmentado, y sólo unas pocas carecen de
pigmentos (p. ej. Neottia nidus-avis). La coloración mayoritaria es verde, puesto que
predomina la clorofila. Sin embargo, no es raro observar coloraciones rojizas, amarillentas e
incluso violáceas. La pigmentación puede cubrir completamente el tallo, concentrarse en su
base (p. ej. algunas Epipactis) o en su ápice (Orchis mascula). En taxones como Neotinea
maculata los tallos están maculados (manchados).
De los tallos emergen las flores y las hojas. Las primeras se disponen en el ápice mientras
que las segundas se concentran en la base (género Ophrys u Orchis), pudiendo llegar a ocupar
hasta alcanzar los 2/3 del tallo (géneros Cephalanthera y Epipactis).

Tallo acromático propio de Neottia nidus-avis Tallo fino y maculado de Neotinea maculata

71
HOJAS
Al igual que el tallo, las hojas de las orquídeas tienen la morfología y anatomía típica
de las monocotiledóneas, es decir, carnosas, no pecioladas y con formas ovadas, lanceoladas
o casi lineales. Asimismo, son paralelinervias (con nervios principales paralelos que surgen
de la base). Muchos géneros de orquídeas presentan una roseta basal de las hojas junto a la
base del tallo. En otros géneros se disponen a lo largo del tallo. Si existen ambos tipos, las
más alejadas del suelo muestran un menor tamaño. En cuanto a su disposición, esta puede
ser alterna (helicoidal o dística), opuesta o imbricada (sobrepuesta).

Hojas carnosas de Himantoglossum robertianum Hojas con disposición alterna en Epipactis tremolsii

Generalmente, las hojas contienen clorofila, aunque ciertas orquídeas saprofitas o


parásitas carecen de el o está enmascarado por la presencia de otros pigmentos (p. ej. en
Limodorum). En algunos taxones las hojas tienen máculas oscuras (p.ej. Orchis langei).

Roseta basal de hojas (Neotinea conica) Hojas maculadas de Neotinea maculata

72
FLORES
En el acervo popular, las orquídeas son conocidas por sus bellas y atractivas flores. Sin
embargo, la gente está acostumbrada a visionar las grandes estructuras florales de algunas
orquídeas tropicales cultivadas. En cambio, en nuestras latitudes, las orquídeas muestran
flores de menor tamaño, sin que ello menoscabe su belleza.
Se puede considerar que las flores de las orquídeas están muy evolucionadas, habiéndose
transformado los órganos que las conforman con un fin orientado a facilitar su polinización.
Grosso modo, las flores de las orquídeas muestran una serie de características comunes:

• Nacen de la axila de una bráctea, un tipo de hoja modificada cuya función es


proteger la flor.
• Son zigomorfas o de simetría bilateral, es decir, muestran un único plano de simetría
generando dos mitades idénticas.
• La mayoría son hermafroditas (las flores unisexuales son muy raras).
• Los órganos sexuales masculinos (anteras) y femeninos (pistilo) están unidos en una
estructura central conocida como columna o ginostemo.
• El gineceo (conjunto de órganos femeninos) muestra un estilo, tres estigmas y un
ovario.
• El androceo (conjunto de órganos masculinos) está formado por uno a tres estambres.
• En la parte superior del estambre (antera), el polen se aglutina en forma de masa,
formando la polinia, la cual se desprende en conjunto.

Flor de con simetría radial Flor con simetría bilateral

73
• El perianto es diclamídeo, constando de dos verticilos, uno exterior que corresponde
al cáliz (sépalos) y otro interior que corresponde a la corola (pétalos).
• Las flores son trímeras, es decir, presentan tres sépalos y tres pétalos.
• Los sépalos son generalmente petaloideos y con morfología similar.
• Los pétalos difieren entre ellos. Uno de los tres está modificado denominándose
labelo, siendo esta una estructura exclusiva en las orquídeas. Los dos restantes son
iguales, más pequeños y a veces parecidos a los sépalos.
• Todas las orquídeas ibéricas (excepto Cypripedium calceolus) tienen agrupada las
flores en espigas o racimos.
• Mayoritariamente, las flores no tienen pedicelo. Sin embargo, algunos géneros como
Epipactis o Cephalanthera, presentan flores provistas de un corto pedicelo (flores
pediceladas).
• Un curioso fenómeno que da en el pedicelo y/u ovario es la resupinación, un giro de
180º de modo que el pétalo superior (labelo) acaba situándose hacia abajo. Este
hecho no es exclusivo, pero se observa en casi todas las orquídeas ibéricas.

El género Epipactis muestra flores pediceladas El labelo de Ophrys scolopax se sitúa en la parte inferior

74
GINOSTEMO
Es una estructura reproductiva que se presenta en el centro de la flor. Esta
deriva de la fusión, en mayor o menor grado, del estilo con el filamento de los
estambres formando un solo órgano. En su conjunto, el ginostemo está formado
por:
Gineceo. Es el conjunto de órganos sexuales femeninos. Está formado por
tres carpelos (hoja transformada) soldados formando una única estructura,
en la cual podemos diferenciar:
 Ovario. Es la estructura que contiene la cavidad seminal, ya que en
su interior contiene los primordios seminales a fecundar. Se dispone
en la base del estilo. El ovario de las orquídeas es ínfero, es decir,
se haya debajo de los verticilos. En su interior, el ovario puede
estar dividido en tres cavidades (p.ej. subfamilia Cypripedioideae)
o no. Tras la fecundación, el ovario formará un fruto en forma de
cápsula, el cual contiene las semillas.
 Estilo. Es un conducto filiforme que se dispone entre el ovario y el
estigma, y cuya función es canalizar el polen entre ambos.
 Estigma. Es un tejido provisto de papilas cuya función es captar y
retener al polen. Generalmente, el estigma es trilobulado, con una
superficie formada por la fusión de los estigmas. En algunos géneros
(p.ej. Epipactis) aparece una protuberancia, cuyo origen es
confuso, a la que se adhieren los polinios y se denomina rostelo. Se
piensa que el rostelo deriva de un estigma estéril, y muestra una
función que impide el contacto entre los polinios y los estigmas de
una misma flor, evitando de este modo la autofecundación.

Estructuras florales en Himantoglossum robertianum Estructuras florales en Ophrys apifera

75
Androceo. Es el conjunto de órganos sexuales masculinos, formado por los
estambres. En las orquídeas, el androceo ha sufrido un proceso evolutivo
de reducción, tanto en el número de piezas como en su morfología. Se cree
que las orquídeas primitivas debieron de tener seis estambres si bien,
actualmente, sólo aparece uno. Como excepción tenemos la subfamilia
Cypripedioideae, la cual presenta dos estambres fértiles y la subfamilia
Apostasioideae, donde existen especies con hasta tres. El estambre que,
en su mayor parte está soldado al estilo, termina en una antera. La parte
superior del ginostemo donde se separa la cavidad estigmática y la antera
recibe el nombre de clinandrio. La antera a su vez está dividida en dos
estructuras llamadas tecas o polinarios, las cuales constan de las siguientes
partes:
 Retináculo o viscidio. Es un pequeño corpúsculo pegajoso cuya
misión es fijarse a la antera, después al polinizador y por último al
estigma de otra flor. En algunos taxones el retináculo se encuentra
protegido por una estructura membranosa en forma de bolsa
denominada bursícula.
 Caudícula. Es un conducto elástico, semejante a un pedúnculo, que
se dispone entre el retináculo y el polinio. Los géneros Epipactis,
Limodorum y Neottia carecen de ella, mientras que el género
Cephalanthera no tienen ni caudícula ni viscidio.
 Polinio. Es el órgano donde se disponen los granos de polen, los
cuales se agrupan en grandes masas compactas. El polinio puede
mostrar estructura uniforme o bien estar constituidos por la
agrupación de pequeños paquetes denominados másulas. En este
último caso el polinio recibe el nombre de séctil.

Polinario de Ophrys apifera Polinario de Anacamptis collina

76
PERIANTO
Es la envoltura floral estéril de la flor. Esta envoltura muestra dos funciones;
cuando la flor aún no se ha abierto (botón floral), el perianto protege los órganos
reproductores del exterior; durante la antesis, la viva coloración, morfología,
néctar y/o fragancia del perianto atrae a los polinizadores. El perianto es
diclamídeo, estando constituido por dos verticilos con tres piezas cada uno:
Sépalos. Corresponde al verticilo exterior o cáliz. Los sépalos son
generalmente libres, del mismo tamaño y coloración, presentándose dos
laterales y uno central o dorsal. Algunas especies muestran sépalos soldados
por los márgenes (p. ej. Serapias) formando una especie de casco que
protege al ginostemo. Los sépalos muestran un borde liso, pudiendo tomar
coloraciones variadas, a veces semejante a la de los pétalos.
Pétalos. Corresponde al verticilo interior o corola. Los pétalos difieren
notablemente en su morfología.
 Pétalos laterales. Son iguales entre sí, mostrando generalmente un
escaso tamaño. Al igual que sépalos, pueden estar libres o soldados
entre sí. En ocasiones los pétalos y los sépalos se conforman en una
posición connivente a modo de casco o galea. Los pétalos laterales
suelen estar más coloreados que los sépalos.
 Labelo. Corresponde con el pétalo central, aunque muestra un
aspecto muy diferente a la de sus congéneres laterales. La
disposición del labelo puede ocupar una posición superior (adaxial)
o inferior (si la flor ha sufrido un proceso de resupinación). El labelo
es la pieza más compleja de la estructura floral de las orquídeas,
exhibiendo diversas funciones relacionadas con la polinización.
Sirve como plataforma en la que se posan los insectos, pueden
adquirir una morfología que imita a las hembras de algunos
polinizadores, pueden emitir sustancias químicas similares a las
feromonas de dichas hembras o pueden presentar máculas que
indiquen la posición del néctar. En ocasiones el labelo puede
presentar variación horizontal (labelo lobulado con un lóbulo
central y dos laterales) o transversal (hipoquilo la zona más interna
y epiquilo la zona distal). Asimismo, el labelo puede tener áreas
brillantes (espéculo), callosidades (crestas, quillas u otras
protuberancias) o cierta pilosidad. También es frecuente que
desarrolle un espolón, el cual puede presentar un nectario en su
extremo.

77
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO ACERAS, ANACAMPTIS Y ORCHIS
 Sépalos: laterales patentes. Central de menor tamaño.
 Pétalos laterales: semejantes a los sépalos, aunque de menor tamaño. Todos los
sépalos (a veces sólo el central) y los pétalos laterales conniventes en gálea.
 Labelo: labelo lobulado, ensanchado en la parte distal y con morfología
antropomorfa. Los lóbulos laterales están más o menos desarrollados y el lóbulo
central puede presentarse entero o dividido en otros dos lóbulos de menor tamaño.
 Ginostemo: corto y erecto.
 Cavidad estigmática: estigmas trilobados.
 Ovario: glabro.
 Rostelo: presenta tres lóbulos, el central corto y lameliforme.
 Antera: terminal y fija a la columna, con morfología ovoide o elipsoidal.
 Polinario: tiene dos polinias separadas, con sus correspondientes retináculos,
caudículas y bursículas bilobadas.
 Polen: en tétradas.
 Espolón: presentan un espolón de tamaño variable, a veces con néctar. Aceras no
dispone de espolón.
 Bráctea basal: más cortas o del mismo tamaño que las flores.
 Pedicelo: flores no pediceladas.

Estructura floral en Orchis olbiensis

78
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO CEPHALANTHERA
 Sépalos: erectos, libres y conniventes en una galea. Laterales iguales. Central más
pequeño.
 Pétalos laterales: similares a los sépalos, aunque más pequeños.
 Labelo: dividido en epiquilo e hipoquilo. El epiquilo está articulado y adornado con
unas crestas longitudinales amarillo-anaranjadas o parduzcas. El hipoquilo presenta
unos lóbulos redondeados erectos que obliga a los insectos a continuar el trayecto.
 Ginostemo: largo.
 Cavidad estigmática: estigmas subredondeados.
 Ovario: resupinado y con pelos glandulíferos.
 Rostelo: indiferenciado.
 Antera: terminal y libre.
 Polinario: tiene dos polinias, sin retináculos ni caudículas ni bursículas.
 Polen: en mónadas.
 Espolón: las especies ibéricas no presentan espolón.
 Bráctea basal: no envainadoras y más cortas que los ovarios.
 Pedicelo: flores no pediceladas o ligeramente pediceladas (sésiles o subsésiles).

Estructura floral en Cephalanthera longifolia

79
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO EPIPACTIS
 Sépalos: subiguales, erectos, libres y conniventes en una galea
 Pétalos laterales: similares a los sépalos, aunque ligeramente menores. Los pétalos
laterales y el sépalo central se suelen reunir formando un casco.
 Labelo: dividido en epiquilo e hipoquilo. El epiquilo es cordiforme, presentando dos
callosidades laterales y puede o no ser articulado. El hipoquilo es cóncavo.
 Ginostemo: corto. Su base se encuentra en contacto con la bese del labelo.
 Cavidad estigmática: cuadrangular.
 Ovario: recto, no resupinado.
 Rostelo: largo y globoso, a veces nulo.
 Antera: terminal y libre.
 Polinario: tiene dos polinias que comparten un retináculo, sin caudículas ni
bursículas.
 Polen: en tétradas.
 Espolón: no presenta espolón.
 Bráctea basal: no envainadoras y más cortas que los ovarios.
 Pedicelo: flores pediceladas.

Estructura floral en Epipactis lusitanica

80
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO HIMANTOGLOSSUM
 Sépalos: laterales erectos o patentes, subiguales, soldados en su base y conniventes
en gálea.
 Pétalos laterales: semejantes a los sépalos, aunque de menor tamaño.
 Labelo: labelo lobulado, ensanchado en la parte distal y con morfología
antropomorfa. Los lóbulos laterales menores al lóbulo central, el cual es largo, algo
retorcido y con dos crestas longitudinales.
 Ginostemo: largo.
 Cavidad estigmática: estigmas subredondeados.
 Ovario: glabro.
 Rostelo: presenta tres lóbulos, el central corto y lameliforme.
 Antera: terminal y fija a la columna.
 Polinario: tiene dos polinias con caudículas unidas por un retináculo hemisférico con
una bursícula simple.
 Polen: en tétradas.
 Espolón: presentan un espolón corto sin néctar.
 Bráctea basal: no envainadoras y con el mismo tamaño que las flores o ligeramente
más largas.
 Pedicelo: flores pediceladas.

Estructura floral en Himantoglossum robertianum

81
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO LIMODORUM
 Sépalos: libres, no conniventes en una gálea. Laterales iguales y central ligeramente
mayor, que envuelve al ginnostemo.
 Pétalos laterales: con la misma coloración que los sépalos, aunque ligeramente
menores.
 Labelo: puede ser indiviso o constituido por un hipoquilo y un epiquilo móvil.
 Ginostemo: largo.
 Cavidad estigmática: estigmas elípticos u ovados-espatulados.
 Ovario: recto y no resupinado. Presenta pelos glandulíferos cortos y dispersos por el
ápice.
 Rostelo: corto y con forma de cojinete o laminar.
 Antera: terminal y libre.
 Polinario: tiene dos polinias que comparten un retináculo. No presenta caudículas ni
bursículas.
 Polen: en mónadas.
 Espolón: descendente, nectarífero y de longitud variable.
 Bráctea basal: no envainadoras y más largas que los ovarios.
 Pedicelo: flores pediceladas.

Estructura floral en Limodorum abortivum

82
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO NEOTINEA
 Sépalos: laterales erectos, subiguales, soldados en su base y conniventes en gálea.
 Pétalos laterales: semejantes a los sépalos.
 Labelo: labelo lobulado, ensanchado en la parte distal y con morfología
antropomorfa. Los lóbulos laterales más cortos que el central lóbulo central.
 Ginostemo: corto.
 Cavidad estigmática: no uniforme con dos protuberancias. Estigmas unidos en su
base, separándose en forma de “V” en la zona apical.
 Ovario: glabro.
 Rostelo: presenta tres lóbulos, el central corto y lameliforme.
 Antera: terminal y fija a la columna, con morfología ovoide o elipsoidal.
 Polinario: tiene dos polinias separadas, con sus correspondientes retináculos.
Caudículas muy cortas y bursículas bilobadas.
 Polen: en tétradas.
 Espolón: presentan un espolón corto y néctarífero.
 Bráctea basal: más cortas que las flores.
 Pedicelo: flores no pediceladas.

Estructura floral en Neotinea maculata

83
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO NEOTTIA
 Sépalos: similares y libres.
 Pétalos laterales: prácticamente iguales a los sépalos, con los que forman una gálea
moderadamente abierta.
 Labelo: ensanchado en la parte distal, con 2 lóbulos iguales y con una zona
nectarífera.
 Ginostemo: alargado.
 Cavidad estigmática: no existe como tal, habiéndose reducido a una zona fértil
femenina que se localiza por debajo de la columna. Estigmas subredondeados.
 Ovario: recto, no resupinado.
 Rostelo: lingüiforme.
 Antera: terminal y libre.
 Polinario: tiene dos polinias, sin retináculos ni caudículas ni bursículas.
 Polen: en tétradas.
 Espolón: no presentan espolón.
 Bráctea basal: no envainadoras y muy pequeñas.
 Pedicelo: flores pediceladas.

Estructura floral en Neottia nidus-avis

84
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO OPHRYS
 Sépalos: ovales o lanceolados con márgenes revolutos. Los dos laterales idénticos y
el central generalmente de mayor tamaño.
 Pétalos laterales: bastante más pequeños que los sépalos. Morfología ovalada,
rectangular o linear, con el margen levemente papiloso a piloso.
 Labelo: muy variable. Ensanchado en la parte distal. Suele presentar tres lóbulos
con morfología variable. El lóbulo central es convexo, aterciopelado y con una o
varias manchas brillantes (espéculo). Los laterales triangulares y pequeños.
 Ginostemo: extremo romo o apiculado.
 Cavidad estigmática: esférica o hemisférica.
 Ovario: largo y a veces resupinado.
 Rostelo: pequeño.
 Antera: terminal y fija a la columna.
 Polinario: tiene dos polinias, con dos retináculos y sus correspondientes caudículas:
Presenta bursículas simples, apoyadas o protegidas por la columna.
 Polen: estructurado en trétadas.
 Espolón: no presentan espolón.
 Bráctea basal: mayoritariamente envainadoras y más largas que los ovarios.
 Pedicelo: flores sésiles o ligeramente pediceladas.

Estructura floral en Ophrys speculum

85
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO SERAPIAS
 Sépalos: unidos por los márgenes y formando un casco o gálea. El sépalo central es
más grande que los laterales.
 Pétalos laterales: similares a los sépalos, aunque más pequeños.
 Labelo: dividido en epiquilo e hipoquilo. El epiquilo es triangular u ovado-
lanceolado, no articulado y con una zona media con algo de pilosidad. El hipoquilo
es cóncavo, con lóbulos laterales erectos y con una o dos callosidades.
 Ginostemo: largo.
 Cavidad estigmática: delimitada por un callo de morfología variable. Estigmas
redondeados.
 Ovario: recto, no resupinado o ligeramente retorcido.
 Rostelo: pequeño.
 Antera: dorsal y fija a la columna.
 Polinario: tiene dos polinias que comparten un retináculo, con caudículas y
bursículas simples.
 Polen: en tétradas.
 Espolón: no presenta espolón.
 Bráctea basal: envainadoras y más largas que los ovarios.
 Pedicelo: flores no pediceladas.

Estructura floral en Serapias cordigera

86
CARACTERÍSTICAS DE LAS FLORES DEL GÉNERO SPIRANTHES
 Sépalos: erectos y libres. Laterales iguales. Central más pequeño.
 Pétalos laterales: de igual coloración que los sépalos, aunque ligeramente menores
a ellos. Tanto los sépalos como los pétalos laterales forman una especie de tubo.
 Labelo: indiviso, corto y ensanchado en el ápice, con el margen habitualmente
festoneado y curvado. No presenta callosidades ni crestas, aunque muestra una zona
nectarífera.
 Ginostemo: corto.
 Cavidad estigmática: estigmas subredondeados.
 Ovario: corto, recto y no resupinado.
 Rostelo: bífido.
 Antera: dorsal y libre, oculta por el rostelo.
 Polinario: tiene dos polinias que comparten un retináculo, sin caudículas ni
bursículas.
 Polen: en tétradas.
 Espolón: no presentan espolón.
 Bráctea basal: envainadoras y de longitud similar a la de los ovarios.
 Pedicelo: flores ligeramente pediceladas.

Estructura floral en Spiranthes spiralis

87
FRUTOS
Cuando el ovario ha sido fecundado, este se engrosa adquiriendo una morfología en
forma de cápsula dehiscente que denominamos fruto. Tras la maduración, la cápsula se abre
por tres o seis aberturas longitudinales a lo largo de los carpelos (no en la soldadura de
éstos), liberando así las semillas al exterior. Todos los frutos de las orquídeas ibéricas son
secos, aunque existen algunos taxones tropicales con frutos carnosos (p.ej. la vainilla).

Frutos inmaduros de Epipactis sp. Fruto abierto de Ophrys lutea Fruto y flor de Anacamptis gr. morio

SEMILLAS
Cuando los frutos se abren liberan al exterior miles de semillas, con pequeño tamaño
(0,08 - 5 milímetros) y un ínfimo peso (1 - 22 microgramos), hecho que posibilita que sean
fácilmente transportadas por el viento (dispersión por anemocoria). Excepcionalmente, en
algunos géneros con frutos carnosos (no ibéricos), se ha detectado la participación en la
dispersión de animales, proceso conocido como zoocoria. La morfología de las semillas es
variable, existiendo formas elípticas, redondas, globulares, filiformes (apariencia de hilo),
fusiformes (apariencia de huso), mazudas (apariencia de maza) o claviformes (apariencia de
porra). En algunos géneros se observan protuberancias semejantes a alas, que facilitan su
dispersión por el viento. Las semillas están formadas por:

• Testa. Es un recubrimiento que protege al embrión. La testa está formada por


células muertas presentando un polo micropilar y otro calazal. Dependiendo de la
especie de orquídea, la morfología de la testa puede ser homogénea o variable.
• Embrión. Constituido por unas pocas células (8 a 200), puede presentar una
morfología ovoide o elipsoide. Mayoritariamente, el embrión se localiza en la zona
central de la semilla o está desplazado hacia el polo calazal.

88
Una característica única de las orquídeas es la una ausencia total de endosperma
(estructura de almacenaje de nutrientes usada por el embrión durante la germinación). Esto
conlleva que la germinación de las semillas de las orquídeas requiera de la participación de
hongos simbióticos que suministren carbohidratos en las primeras etapas de desarrollo.
Tanto por su ínfimo peso como por su considerable número, las orquídeas muestran una
elevada dispersión en el medio, llegar a cubrir distancias de decenas e incluso centenas de
kilómetros. Evolutivamente, estos hechos les aportan ventajas en la conectividad de
poblaciones y en la colonización de áreas nuevas. Sin embargo, esta reducción de tamaño ha
conllevado también una drástica merma de la cantidad de tejido nutritivo en las semillas,
fenómeno que las obliga a un compromiso con hongos en la germinación y primeras etapas
de crecimiento. Es por ello por lo que, a pesar del elevado número de semillas generadas,
sólo unas pocas logran alcanzar con éxito la etapa madura. Para ello, inicialmente necesitan
depositarse sobre un sustrato idóneo, el cual disponga de las características edáficas
apropiadas que requiera la orquídea. Seguidamente, es necesario que concurran las
condiciones microclimáticas adecuadas. Finalmente, en el sustrato debe existir una serie de
hongos micorrícicos, los cuales puedan establecer relaciones simbióticas que permitan el
correcto desarrollo de la orquídea durante los primeros estadios de crecimiento.

Fruto y semillas de Limodorum Semilla de Dactalorhiza sulphurea

89
INTRODUCCIÓN
La polinización es un proceso esencial en el mantenimiento de la viabilidad y la
diversidad genética, en el que se produce una transferencia de polen desde el órgano
reproductor masculino (estambre) hasta el órgano reproductor femenino (estigma),
fecundando así los óvulos de la flor. Por consiguiente, se produce la formación de los frutos
y semillas. La fecundación genera que el pistilo de la flor se convierta en fruto, mientras que
los óvulos se transforman en semillas.
A pesar de que la polinización puede ser llevada a cabo tanto por vectores bióticos
(animales) como abióticos (agua o viento), en la gran mayoría de angiospermas (plantas con
flores) la polinización es realizada por los primeros. Sin embargo, son los insectos los
animales que por excelencia realizan esta labor, siendo las abejas los que sobresalen por su
alta eficiencia. Esta polinización realizada por insectos es conocida como “polinización
entomófila” y adquiere su máximo exponente de sofisticación en la familia de las orquídeas.

Icneumónido con polinios en Aceras Abeja (Andrena ssp.) libando en Epipactis

91
El proceso de polinización atrajo la atención de uno de los científicos que más
trascendencia ha tenido en el pensamiento biológico, Charles Darwin (1802-1882), que
publicó en 1862 el libro titulado “Diversos artificios mediante los cuales las orquídeas son
polinizadas por insectos” (traducido al castellano en 2007, bajo el título “La fecundación de
las orquídeas”). Con esta investigación Darwin quiso reforzar su teoría de la Selección Natural
(expuesta en “El origen de las Especies”, 1857), “…pues incluso estas plantas tan
extraordinarias podían ser explicadas como resultado de adaptaciones evolutivas”.

Movimiento de los polinios pasando de la posición vertical a casi horizontal en pocos minutos

Fue Darwin precisamente el que observó, estudiando especies del género Orchis, que
los polinios son extraídos por los insectos casi verticalmente y en esa posición se mantienen
unos minutos pegados en el cuerpo del insecto, doblándose luego (probablemente por
deshidratación), hasta alcanzar una posición casi horizontal con la que ya pueden contactar
con el estigma de otra flor y fecundarla. Si la visita a otra flor se realiza antes de que los
polinios se curven, no se produciría la fecundación.

92
MECANISMOS DE POLINIZACIÓN EN LAS ORQUÍDEAS
Las orquídeas exhiben diversos mecanismos de polinización. Entre ellos:

ORQUÍDEAS NECTARÍFERAS
El néctar es una solución acuosa, rica en aminoácidos y azúcares, segregada por algunas
especies vegetales. Mayoritariamente se presenta en las flores, sirviendo como reclamo y
recompensa para las especies animales que realizan la polinización. En las orquídeas, este
líquido azucarado puede encontrarse en diferentes posiciones de la flor:
 Orquídeas con néctar en el fondo del espolón. En este tipo, los insectos necesitan
de estructuras que les permitan llegar hasta el extremo del espolón para obtener el
néctar. Durante este proceso, los polinios de la orquídea se quedan adheridos al
insecto (normalmente a la cabeza), y pueden así ser transportados de flor en flor.
Un ejemplo muy descriptivo se presenta en Anacamptis coriophora, orquídea que es
polinizada por abejas (Apis mellifera), abejorros (Bombus ssp.), etc.
 Orquídeas con néctar en el labelo. En este tipo, el néctar se encuentra en forma
de pequeñas gotitas repartidas por el labelo. Como el labelo es una estructura
expuesta al exterior, las orquídeas que presentan esta disposición (p.ej. Neottía
nidus-avis, Aceras anthropophorum y Epipactis sp.), resultan más atractivas para una
amplia variedad de insectos. Como curiosidad, en el género Epipactis, se ha
descubierto recientemente un efecto narcótico del néctar que, transformado
parcialmente en etanol, afecta a la movilidad de los polinizadores.

Anacamptis fragrans posee espolón nectarífero Gotitas de néctar en labelo de Neottia nidus-avis

93
Engaño de Dactylorhiza elata a un polinizador Orchis langei posee un espolón sin néctar

ORQUÍDEAS QUE SIMULAN POSEER NÉCTAR


Algunas especies de la orquidoflora villuerquina muestran una curiosa técnica de
engaño. Estas especies simulan tener néctar en el espolón, engañando con ello a los insectos
polinizadores, los cuales no se ven recompensados.
Todas las especies de los géneros Orchis, Dactylorhiza y Anacamptis (excepto
Anacamptis coriophora) poseen espolones más o menos desarrollados, aunque ninguno de
ellos contiene néctar en su interior. Sin embargo, estos géneros sí que muestran las
denominadas “guías de néctar”, es decir, una serie de marcas de ornamentación en labelo
y el espolón que indican a los insectos la presencia de néctar. Entre estas señales podemos
citar numerosas máculas de colores púrpuras o violáceas en la boca y área central del labelo.
En general, las guías de néctar son un rasgo floral típico de plantas nectaríferas que sirven
para indicar la posición de la recompensa al polinizador, ahorrándole tiempo de búsqueda
del néctar.
Cuando un insecto visita estas flores para libar el néctar, se percata de que no obtiene
la recompensa buscada. Es por ello por lo que, los insectos suelen permanecer poco tiempo
en la misma inflorescencia, visitando no más de dos o tres flores de la planta. Sin embargo,
el tiempo invertido en estas visitas es suficiente para que su cabeza roce con los polinios y
estos se queden fuertemente adheridos.

94
Mariposa sobre Anacamptis collina Orchis italica con insecto díptero

ORQUÍDEAS QUE SIMULAN POSEER POLEN


Cephalanthera longifolia, una orquídea abundante en bosques umbrosos de las
Villuercas simula tener grandes cantidades de polen en el labelo. En verdad, se trata de
manchas amarillo-anaranjadas presentes en la parte del hipoquilo y de invaginaciones en
forma de cresta de color amarillo que se sitúan en el epiquilo. Los polinizadores de esta
orquídea (p.ej. abejas del género Halictus) visitan las flores en busca del falso polen. Los
insectos, en su intento con captar el falso polen, introducen la cabeza en el hipoquilo,
rozando así el polen, el cual se queda adherido a ellos.

Cephalanthera longifolia y un insecto (sírfido), posible polinizador

95
ORQUÍDEAS QUE OFRECEN REFUGIO
Son muchos los insectos que buscan refugio en flores para pasar la noche o cobijarse del
tiempo cambiante de algunos días primaverales (chaparrones, viento). Las especies del
género Serapias son el mejor ejemplo de esta adaptación. Sus piezas florales aparecen en
disposición tubular, semejando un pequeño cobertizo o nido de abejas, en el que se puede
meter el insecto para refugiarse. En el interior la temperatura puede llegar a ser hasta de
3ºC superior al exterior. Los insectos prueban varios de estos cobijos antes de quedarse
definitivamente en uno. En cada visita, los insectos se llevan adheridos a su cuerpo los
polinios, por lo que participan pasivamente en la polinización cuando visitan otra flor.

Serapias cordigera con insecto Oxythyrea funesta en Serapias lingua El mismo coleóptero emprendiendo
(Eucera spp.) el vuelo con un polinio en una de sus
patas

Otro ejemplo curioso es el caso de


Anacamptis papilionacea, orquídea que
presenta dos estrategias de polinización.
Por un lado, algunas de sus flores presentan
labelos muy plegados con sépalos y pétalos
convergentes en forma de gálea, que en su
conjunto funcionan como refugio. Por otro
lado, esta orquídea no nectarífera, posee
un espolón y labelo con máculas que
forman líneas que atraen a los insectos
funcionando como guías de néctar.
Polinizador en Anacamptis papilionácea (Fotografía de
Francis Martín Mestas)

96
En algunas especies, como Serapias lingua, se ha descubierto la emisión de sustancias
similares a las feromonas de las hembras del insecto que la poliniza, unas pequeñas abejas
de la especie Ceratina cucurbitina. Incluso parece haber una imitación morfológica del
insecto ya que la callosidad de la flor es similar en su forma, tamaño y color al abdomen de
las Ceratinas. Nosotros hemos podido comprobar en una ocasión como una de estas abejas
salía del labelo con los polinios sobre la cabeza y volaba hacia otras flores donde intentaba
quitarse los molestos polínios sin éxito, manteniéndose en la zona durante más de 15 minutos
en los que sólo se posó en flores de S. lingua, a pesar de que había otras especies de plantas
en floración.

Ceratina cucurbitina con polinios de Serapias lingua (Fotografía de Fran Camello)

Ceratina cucurbitina entrando en Ceratina cucurbitina con polinio de Serapias lingua


Serapias lingua

97
POLINIZACIÓN POR ENGAÑO SEXUAL
De todas las orquídeas villuerquínas, las que muestran un mecanismo de polinización
más extraordinario son quizás las especies del género Ophrys. Este género, el cual carece de
espolón y no produce néctar, tampoco tiene estructuras florales que se conformen para dar
cobijo a los insectos. Sin embargo, el género Ophrys muestra un gran labelo convexo de
elevado grado de polimorfirmo. Con aspecto aterciopelado y de colores variados, el labelo
se asemeja en su conjunto al dorso de un insecto.
En el siglo XIX, Darwin, dedicó mucho tiempo a estudiar este género realizando grandes
descubrimientos sobre la fecundación en esta familia botánica, aunque no llegó a
comprender el fenómeno de polinización que ocurre en este género. Refiriéndose a Ophrys
insectifera, escribió: “es sorprendente que las flores no hayan sido provistas de mayor
atractivo para los insectos. Algo parece no funcionar bien en su mecanismo de polinización
o en sus circunstancias”. Posteriormente, en 1916, el francés Pouyanne, aficionado que pasó
más de 20 años estudiando las orquídeas de Argelia, fue el primero en comprobar que O.
speculum era visitada sólo por machos del insecto Dasycolia ciliata. Como él sabía que esta
especie no produce néctar, supuso que el labelo imitaba la forma de la hembra de esta
avispa. Unos años después, en 1925, Godfery observó una relación similar entre O.
arachnitiformis y el insecto Colletes cunicularis.

Similitud entre labelo de Ophrys speculum y la hembra de la avispa Dasycolia ciliata

98
En 1961, el entomólogo sueco Kellemberg, comprobó que las flores de este género
producen sustancias volátiles similares a las que emiten las hembras de insectos (feromonas)
y que sirven para atraer a los machos. Es por ello por lo que, en el género Ophrys se produce
una polinización por engaño sexual, atrayendo a sus polinizadores mediante señales olfativas,
visuales y táctiles. Concretamente, el labelo adopta la forma y el aspecto de las hembras de
diversos insectos, generalmente himenópteros. Para ello, este aparece adornado de pelos y
callosidades de diversos colores, logrando así un aceptable parecido con los peludos cuerpos
de abejas, abejorros y avispas. Por otro lado, las flores emiten feromonas que son el estímulo
principal de atracción. Además, estas orquídeas suelen florecer coincidiendo con la eclosión
de los machos de ciertas especies de insectos. Como las hembras de estos insectos no lo
hacen hasta unas semanas después, las flores no compiten con ellas por la cúpula. Parece
que la disposición de los pelos, la presencia o ausencia en el labelo de pseudo-ojos y la forma
de la mácula (muy reflectante), indican al polinizador cómo debe situarse en el labelo. Esto
permite diferenciar dos tipos de pseudocópula:
 Pseudocópula cefálica. Es aquella en la que el insecto se coloca sobre el labelo con
la cabeza orientada hacia el ginostemo. Dada la posición del insecto, los polinios se
pegan en su cabeza. Es propia de especies como O. tenthredinifera, O. speculum, O.
scolopax, O. bombyliflora, O. ficalhoana y O. incubacea entre otras.
 Pseudocópula abdominal. En este tipo, el insecto se posa sobre el labelo e
inmediatamente se da la vuelta y sitúa el abdomen hacia la cavidad estigmática con
lo que los polinios, en el intento de cópula, se adhieren al abdomen. Ocurre en
especies como O. lupercalis, O. dyris, O. fusca y O. lutea entre otras.

Macho de Eucera realizando pseudocópula cefálica Macho de Eucera con polinios de Ophrys
con flores de Ophrys tenthredinifera tenthredinifera adheridos a la cabeza

99
Pseudocópula abdominal en O. lupercalis (Fotografía de M.ª Carmen Casas)

Estos subtipos de polinización por engaño sexual funcionan a la perfección, atrayendo a


los machos que se posan sobre lo que creen que es una hembra de su especie e intentan
copular una y otra vez. En el forcejeo, hay muchas posibilidades de que los polinios queden
pegados a su cuerpo y puedan ejercer la función polinizadora cuando los insectos visitan otra
flor.

Insecto con polinios adheridos al abdomen (Fotografía de Fran Camello)

100
Toda la flor de Ophrys representa una escena,
la de una hembra alimentándose de una flor
en la que el labelo es el cuerpo de la hembra,
siendo el resto del perianto (sépalos y pétalos)
la flor sobre la que se está alimentado.

101
ORQUÍDEAS QUE SE AUTOFECUNDAN
Las diferentes estrategias de polinización que hemos visto aseguran casi por completo
la polinización cruzada o alogamia (transporte de polen de una planta a otra), esencial para
mantener la diversidad genética de las especies. Sin embargo, hay especies de orquídeas en
las que cada flor puede polinizarse a sí misma, proceso conocido como autogamia. La
autogamia asegura la descendencia a menor coste, pero tiene la desventaja de presentar
una menor plasticidad adaptativa (capacidad reducida de hacer frente a los cambios del
medio ambiente). Para evitar la autogamia, algunas especies muestran barreras morfológicas
(presencia de rostelo) o genéticas que impiden la autofecundación. La gran mayoría de las
especies ibéricas son alógamas, aunque en circunstancias especiales pueden autofecundarse.
En Ophrys apifera, por ejemplo, si ningún insecto poliniza la flor, antes de marchitarse, los
polinios caen por gravedad en el estigma fecundándose.

Ophrys apifera var. almaracensis Ophrys apifera

Una especie habitualmente autógama es Neotinea maculata, cuyas pequeñas flores


blanco-verdosas y poco llamativas se autofecundan, aunque en ocasiones puede producirse
la fecundación cruzada.

En la anterior especie se
puede ver como los ovarios
comienzan a engrosarse antes de
que las flores se abran
completamente, proceso
conocido como cleistogamia. Lo
mismo ocurre en algunas
Serapias como S. perez-chiscanoi
y S. parviflora, donde hay
autofecundación antes de que
las flores se abran.

Neotinea maculata Serapias perez-chiscanoi

102
FALSOS POLINIZADORES: ARAÑAS QUE UTILIZAN ORQUÍDEAS PARA CAZAR
INSECTOS
El hecho de que las orquídeas sean muy visitadas por insectos hace que algunas especies
de arañas, especialmente las denominadas arañas cangrejo, se instalen en ellas para
alimentarse de los posibles polinizadores. Las arañas, escondidas o mimetizadas con las
flores, esperan con paciencia a los insectos para intentar capturarlos. Este método lo hemos
observado en especies de Dactylorhiza, Anacamptis, Cephalanthera, Ophrys y Serapias.

Araña capturando un sílfido en D. insularis Araña capturando un insecto en C.


longifolia

Araña capturando una abeja en A.


papilionacea

Araña escondida en A. papilionacea Araña sobre Ophrys apifera

103
INTRODUCCIÓN
La reproducción es un proceso biológico que permite la formación de nuevos individuos
y con ello, la perpetuación de una especie en el tiempo y en el espacio. Al igual que la
mayoría de las plantas, la reproducción de las orquídeas se puede realizar tanto por vía
asexual como por vía sexual. Sin embargo, las consecuencias evolutivas y la garantía de éxito
en cada tipo difieren notablemente.

REPRODUCCIÓN SEXUAL REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Es más cara en términos energéticos Es más barata en términos energéticos

Mayor capacidad de dispersión. Interconecta Dispersión muy limitada (excepto apomixis), sólo
poblaciones y coloniza nuevas áreas cercana al área donde se ubica la planta madre

Lleva aparejado una recombinación de caracteres


No existe recombinación de caracteres genéticos
genéticos

Origina plantas con caracteres variables


Origina plantas idénticas al progenitor (clones)
(exceptuando autogamia)

Fomenta la adaptación y evolución de la especie Mantiene las adaptaciones genéticas de la planta


(exceptuando autogamia) madre

Es mucho más lenta. La planta adulta Es mucho más rápida. La planta adulta
(fotosintética) tarda varios años en desarrollarse (fotosintética) se genera al año siguiente

Comparación de los dos tipos de reproducción existentes en las orquídeas

105
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Al igual que en los animales, la
reproducción sexual en las orquídeas
requiere de la unión de dos gametos, uno
femenino y otro masculino. Como ambos se
encuentran separados espacialmente en las
estructuras florales, es necesario la
transferencia del polen desde los estambres
hasta el estigma, mediante la polinización.
Tras este proceso, el ovario se fecunda,
engrosando y formando el fruto, una
estructura que encierra las semillas. Tras el
proceso de apertura espontánea del fruto
(dehiscencia), las semillas estarán aptas
para su dispersión. Cuando una semilla se
deposita en una ubicación idónea, esta
podrá germinar y crear una nueva planta.

Estructuras reproductivas sexuales en Ophrys speculum

Como las orquídeas son especies monoicas (ambos sexos se presentan en una misma
planta), la vía sexual puede o no conllevar variación genética. Mayoritariamente, la
fecundación del ovario se origina mediante polinización cruzada o alogamia. Por lo tanto, si
ambas plantas no son genéticamente iguales, la polinización cruzada crea individuos
genéticamente nuevos, aumentando con ello la variabilidad genética de la población. Sin
embargo, tal y como habíamos expuesto en capítulos anteriores, en ocasiones de produce la
fecundación del ovario a través de la autopolinización o autogamia, por lo que las semillas
originadas tendrán el mismo material genético que la planta madre.
Existen diferentes condicionantes en el proceso reproductor por vía sexual. En primer
lugar, la incidencia de la meteorología es vital, tanto en el desarrollo de la planta, flor y
fruto, como posteriormente, en el proceso de germinación de la semilla y establecimiento
de la nueva plántula. En segundo lugar, el proceso de polinización. Finalmente, son
esenciales que las características del sustrato donde se deposita la semilla sean idóneas, y
que además disponga de los hongos simbiontes que permiten la correcta germinación.

106
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproducción asexual, también
denominada multiplicación vegetativa, es
un proceso mediante el cual se crea una
nueva planta a partir de un tejido u órgano
inicial perteneciente a la planta madre.
Esto se debe a que distintas partes del
cuerpo de una planta, bajo determinadas
condiciones de crecimiento pueden dar
origen a un individuo completo gracias a la
totipotencialidad embrionaria, es decir, la
capacidad de no solo multiplicarse, sino
también de diferenciarse en distintos tipos
de células para lograr la reconstrucción de
los órganos vegetativos (raíz, tallo y hojas).

Conjunto de rosetas de Ophrys scolopax generadas por


reproducción vegetativa

La reproducción asexual puede presentar varias vías, presentándose las siguientes en


las orquídeas villuerquinas:
 Multiplicación del pseudobulbo. Tal y como en capítulos anteriores habíamos
expuesto, anualmente se genera un nuevo pseudobulbo a la vez que el antiguo se
agota. Sin embargo, las raíces más alejadas en ocasiones también pueden crear otros
pequeños pseudobulbos, los cuales pueden generar plantas nuevas.
 Fragmentación del rizoma. Las orquídeas que presentan este tipo de órgano
subterráneo pueden generar plantas nuevas por fractura o escisión del rizoma.
 Semillas originadas por apomixis. En algunos géneros de orquídeas, cuando falla la
polinización, el ovario puede engrosar y formar un fruto con semillas viables en su
interior. Estas semillas pueden contener la mitad de los cromosomas (si partimos de
una ovocélula no fecundada) o idéntica dotación de cromosomas que la planta madre
(si partimos de una célula del tejido esporógeno que no ha sufrido la reducción
meiótica).

107
NUTRICIÓN EN EL REINO VEGETAL
La nutrición es el proceso por el que los organismos vivos obtienen la materia y energía
que necesitan para crear sus propias estructuras y realizar sus funciones vitales. El modelo
más generalizado en las plantas es el que implica la absorción de nutrientes, agua y dióxido
de carbono del exterior, y su posterior conversión a materia orgánica gracias a la energía
que aporta la luz del Sol. Este ciclo anabólico es conocido como fotosíntesis. Por ello, las
plantas son organismos autótrofos, ya que generan su propia materia orgánica, la cual puede
emplearse para construir nuevas estructuras o generar la energía necesaria que sustenta las
funciones vitales. Este último proceso se conoce como respiración celular, siendo un ciclo
catabólico que requiere oxígeno. En las células vegetales, la fotosíntesis se realiza en unos
orgánulos denominados cloroplastos, los cuales contienen pigmentos fotosintéticos que se
encargan de la absorción lumínica. Grosso modo, hay dos clases de pigmentos fotosintéticos:

 Clorofilas. Muestran dos rangos de absorción en el


espectro visible, uno en el entorno del azul, y otro
en espectro rojo. Sin embargo, el ojo humano
percibe la clorofila con una tonalidad verdosa, y
esta se debe a que es la zona de reflexión media
del espectro de absorción rojo-azul.

Las hojas de Himantoglossum hircinum


muestran altos contenidos en clorofila

 Carotenoides. Son otro grupo de pigmentos que


absorben la luz, en los rangos del violeta y verde
azulado, por lo que los colores que refleja están en
la gama anaranjada a rojiza. Los carotenoides,
además de actuar como pigmentos fotosintéticos,
ayudan a absorber el exceso de energía cuando la
planta está muy expuesta al sol, disipándola como
calor. Asimismo, se ha descubierto que las plantas
Limodorum abortivum es una orquídea
los utilizan para atraer insectos polinizadores. con altos contenidos en carotenos

109
Los hongos del género Clitocybe facilitan la nutrición de Algunas especies del género Russula se asocian con las
ciertas orquídeas durante la emergencia de las semillas orquídeas del género Limodorum durante su etapa adulta

NUTRICIÓN DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE


Una de las muchas peculiaridades de las orquídeas está relacionada con el proceso de
nutrición, el cual difiere notablemente de la mayoría de las plantas vasculares desde el
mismo momento que la semilla germina.
La semilla típica de una planta vascular posee endospermo, un tejido nutricional de
reserva que aporta los nutrientes necesarios para que el embrión se desarrolle hasta que este
cree sus propias estructuras fotosintéticas. Sin embargo, en capítulos anteriores hemos
expuesto que las semillas de las orquídeas carecen de él, por lo que éstas no van a poder
germinar y desarrollarse por sí mismas.
Esta ausencia de endospermo hace que las orquídeas sean organismos micótrofos
obligados, es decir, en las primeras fases de vida dependen exclusivamente de la asociación
con hongos, los cuales les aportan los nutrientes necesarios para su desarrollo. Esta
asociación se constituye gracias a unas interconexiones denominadas micorrizas, que son
unas estructuras mixtas formadas por las hifas del hongo y las raíces de las orquídeas. Sin
embargo, solo un selecto grupo de hongos basidiomicetos (excepcionalmente ascomicetos
como los géneros Tuber y Terfezia) son capaces de constituir esta asociación. Entre los
hongos que se asocian con las orquídeas, los géneros más representativos son
Ceratobasidium, Sebacina, Rhizoctonia, Russula, Thanatephorus Tulasnella o Ypsilonidium,
y en menor medida Armillaria, Clitocybe, Coriolus, Marasmius y Xerotus.
Al igual que lo hacían con sus polinizadores, las relaciones originadas entre las orquídeas
y los hongos son únicas en la naturaleza. De hecho, las orquídeas son las especies vegetales
que muestran las relaciones micorrícicas más desarrolladas, contribuyendo así a su éxito
evolutivo. Sin embargo, la dependencia por la micotrofía también podría acarrear un
eventual perjuicio, al ser muy vulnerables a los cambios en la micoflora edáfica.

110
Las relaciones hongo-orquídea son bastantes complejas, específicas y variables en el
tiempo, siendo en ocasiones de carácter parásito y en otras, de carácter simbiótico. Además,
las orquídeas pueden utilizar diferentes especies de hongos a lo largo de su vida.
Cuando comienza la germinación de la semilla, el embrión, que es extremadamente
pequeño, empieza a hincharse aumentando considerablemente su volumen. En este
momento las hifas de los de los hongos infectan la semilla, introduciéndose en el interior de
las células del embrión con una apariencia en forma de ovillos. Esta masa inicial de células
y micorrizas se denomina protocormo. En esta etapa, se puede hablar de simbiosis hostil, ya
que inicialmente el hongo accede a la semilla con la intención de consumirla como alimento.
Sin embargo, la orquídea dispone de mecanismos que lo evitan, al digerir de manera
controlada dichos ovillos, obteniendo a cambio los nutrientes y hormonas que promueven el
desarrollo del embrión y la emisión de unos largos pelos protocórmicos.

Orquídea (Himantoglossum robertianum), árbol (Quercus ilex) y hongo (Leccinellum lepidum)

111
Esquema general de la asociación micorrícica árbol-hongo-orquídea

Estas incipientes raíces o pelos protocórmicos, son reiteradamente colonizados por el


hongo, el cual introduce sus hifas en su córtex atravesando posteriormente la pared celular,
formando micorrizas denominadas “endomicorrizas de tipo orquideoides”. La misión del
hongo es alimentarse de la orquídea, sin embargo, esta le mantiene a raya digiriendo
parcialmente las estructuras de la micorriza. Esto no supone perjuicio al hongo, ya que este
obtiene un cierto beneficio, por lo que siempre es una relación simbiótica, aunque no
íntegramente mutualista.
Las orquídeas ibéricas pueden tardar varios años en emitir los primeros tallos aéreos,
por lo que dependen exclusivamente de la micorriza para alimentarse. Durante esta etapa,
el hongo aporta los carbohidratos necesarios a la orquídea (gracias a la digestión parcial de
la micorriza), mientras que la orquídea le retribuye con micronutrientes que absorbe del
suelo. Una vez que la planta empieza a emitir las estructuras aéreas, la micorriza puede
permanecer activa o inactiva, suplementando o reemplazando la fotosíntesis.

Endomicorriza orquideoide atravesando la pared celular de la raíz de una orquídea

112
Consecuentemente, dependiendo del estado temporal de la orquídea su nutrición es:
 Etapa juvenil. Cuando la orquídea aún no ha emitido la parte aérea, su nutrición
está condicionada por la micorriza, alimentándose de forma heterótrofa a través de
los hongos. En este caso, las orquídeas son micoheterótrofas obligadas.
 Etapa adulta fotosintética. Se presenta en la mayoría de las orquídeas europeas. Las
partes aéreas realizan la fotosíntesis y, por ende, las orquídeas producen su propio
alimento. En este caso, se dice que las orquídeas son autótrofas.
 Etapa adulta no fotosintética. Debido a ciertos condicionantes ecológicos, un escaso
número de orquídeas apenas contienen pigmentos fotosintéticos, por lo que han
perdido su función fotosintética. Es por ello por lo que estas orquídeas van a suplir
la materia orgánica no obtenida de la fotosíntesis gracias a la asociación micorrícica,
estrategia denominada mixotrófia. Dependiendo de las interrelaciones que tenemos
pueden producirse los siguientes casos.
o Orquídeas micoheterótrofas aclorifíticas: son orquídeas sin pigmentos
fotosintéticos, que se alimentan toda su vida a expensas de la micorriza,
como por ejemplo Neottia nidus-avis.
o Orquídeas semimicoheterótrofas o micoheterótrofas facultativas:
Limodorum abortivum y L. trabutianum son dos orquídeas presentes en el
Geoparque que, a pesar de contener pigmentos fotosintéticos, muestran una
eficiencia fotosintética muy baja. Es por ello por lo que estas especies suplen
dicha carencia a través de las micorrizas.
o Orquídeas parásitas: excepcionalmente, se han observado casos en los que
N. nidus-avis pueden llegar a parasitar ciertas especies vegetales, como el
roble melojo (Quercus pyrenaica) o ciertos hongos saprófitos.

Orquidea autrótofa Orquídea semimicoheterótrofa Orquídea parásita

113
Las orquídeas villuerquinas son especies perennes, capaces de vivir varios años y de
florecer anualmente si las condiciones son favorables. Tal y como hemos expuesto en
capítulos anteriores, las orquídeas poseen órganos subterráneos (pseudotubérculos o
rizomas) que les permiten subsistir durante la época desfavorable. Año tras año, la parte
aérea se renueva gracias a una serie de yemas perdurantes que se encuentran asociadas a
los órganos subterráneos. Por lo tanto, las orquídeas presentes en las Villuercas son geófitos
que anualmente pasan por diferentes etapas:

 Etapa de letargo. Durante un periodo de tiempo variable, las orquídeas permanecen


ocultas bajo la superficie de la tierra en estado latente.
 Etapa vegetativa. Cuando las condiciones ambientales son adecuadas, la yema
perdurante se activa y comienza a emitir un tallo con una serie de hojas, las cuales
formarán la roseta basal que presenta la mayoría de las especies ibéricas. A la vez,
se empiezan a desarrollar las raíces, las cuales rápidamente se asociarán con los
hongos del suelo. En especies que presentan pseudotubérculos, una de las raíces se
engrosa y se transforma en un nuevo pseudotubérculo, el cual garantizará el
crecimiento durante el siguiente periodo vegetativo. Los dos pseudotubérculos
perdurarán hasta la primavera siguiente, momento en el cual el más antiguo se
encoje y seca debido a su agotamiento. En especies rizomatosas, durante el periodo
vegetativo uno de los extremos del rizoma crece, mientras que el otro extremo se va
agotando y secando.
 Etapa reproductiva. Al igual que ocurría en la etapa vegetativa, cuando las
condiciones ambientales son las adecuadas, se activa el crecimiento del tallo floral.
La emisión o no de los tallos va a estar condicionada por la cantidad de reservas
acumuladas en los rizomas o en el pseudotubérculo generado en el periodo anterior.

115
Ejemplo de ciclo biológico anual de Anacamptis papilionacea

116
Roseta basal con hojas completamente desarrolladas de Emisión del brote de Dactylorhiza sulphurea en diciembre
Ophrys scolopax en diciembre de 2021 de 2021

Las etapas anteriormente mostradas son generalistas, y no siempre se ajustan a la


perfección a las especies presentes en las Villuercas. Esto se debe a la heterogénea
morfología anatómica y a la variabilidad temporal para cada taxón. Es por ello por lo que
hemos decidido englobar todas las especies villuerquinas en 6 grandes grupos.
 Grupo 1. Géneros Anacamptis, Aceras, Himantoglossum, Neotinea, Orchis, Ophys y
Dactylorhiza sección sambucinae. Se trata de especies con pseudotubérculos, que
presentan floración primaveral y un periodo de letargo estival. Con la llegada de las
lluvias otoñales la yema perdurante se activa y emite las primeras hojas (en el género
Dactylorhiza sección sambucinae la yema se activa a finales del otoño). Dependiendo
del taxón, durante el invierno o la primavera se empieza a desarrollar el tallo el cual
florecerá más tarde. Acabada la floración, la orquídea se seca y entra en fase de
latencia.
 Grupo 2. Género Serapias. Se trata de especies con pseudotubérculos, floración
primaveral y un largo periodo en estado subterráneo. Todas las especies que
componen este grupo emiten primero las hojas a finales del invierno o principios de
la primavera, y posteriormente el tallo floral, el cual florece durante esta última
estación.
 Grupo 3. Géneros Cephalantera, Epipactis, Limodorum y Neottia. Se trata de
especies con rizomas, floración primaveral y un largo periodo de latencia. Se
diferencian del anterior grupo en que no emiten una roseta de hojas basales, por lo
que sólo desarrollan un tallo con hojas dispuestas a lo largo de él. Este tallo puede o
no desarrollar flores. Transcurrida la floración, la orquídea se seca y entra en periodo
de letargo.

117
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Aceras anthropophorum
Anacamptis champagneuxii
Anacamptis collina
Anacamptis coriophora
Anacamptis laxiflora
Anacamptis papilionacea
Anacamptis picta
Anacamptis pyramidalis
Cephalanthera longifolia
Cephalanthera rubra
Dactylorhiza elata
Dactylorhiza irenica
Dactylorhiza insularis
Dactylorhiza maculata
Dactylorhiza sulphurea
Epipactis duriensis
Epipactis fageticola
Epipactis helleborine
Epipactis lusitanica
Epipactis tremolsii
Himantoglossum hircinum
Himantoglossum robertianum
Limodorum abortivum
Limodorum trabutianum
Neotinea conica
Neotinea maculata
Neottia nidus-avis
Ophrys apifera
Ophrys bombyliflora
Ophrys dyris
Ophrys ficalhoana
Ophrys lupercalis
Ophrys incubacea
Ophrys lutea
Ophrys picta
Ophrys scolopax
Ophrys speculum
Ophrys tenthredinifera
Orchis italica
Orchis langei
Orchis mascula
Orchis olbiensis
Orchis tenera
Serapias cordigera
Serapias lingua
Serapias lingua duriaei
Serapias parviflora
Serapias perez-chiscanoi
Spiranthes aestivalis
Spiranthes spiralis

Ciclo biológico anual de las orquídeas presentes el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. El color verde indica el periodo
vegetativo mientras que el color rojo indica el periodo de floración

118
 Grupo 4. Géneros Dactylorhiza sección Dactylorhizae. Se trata de especies con
pseudotubérculos, los cuales se activan a finales del invierno, emitiendo las hojas en
primavera y floreciendo desde finales de esta estación hasta mediados del verano.
Las hojas se mantienen verdes durante el todo el estío, marchitándose poco a poco
con la llegada del otoño, cuando la planta entra en letargo. Este ciclo biológico es
similar a otras especies vegetales propias de los trampales y turberas, hábitats donde
estas orquídeas se desarrollan y que son propios de latitudes más septentrionales o
de áreas de alta montaña.

 Grupo 5. Spiranthes aestivalis. Como


bien indica su nombre científico, esta
bella orquídea florece mayoritariamente
a principios del verano, aunque en zonas
más cálidas puede hacerlo a finales de la
primavera. Se trata de una especie con
pseudotubérculos, que vive asociada a
cursos de agua. El régimen pluvial de los
ríos villuerquinos adquiere su mayor
caudal durante el invierno, estación en
la que inunda temporalmente las áreas
donde se desarrolla esta especie.
Durante el transcurso de la primavera y
con el descenso en el nivel del cauce,
esta orquídea emite la parte aérea. Las
hojas se mantendrán vivas hasta finales
o principios del otoño, coincidiendo con
el periodo de menor nivel del cauce.
 Grupo 6. Spiranthes spiralis. Esta
especie con pseudotubérculos es la
única orquídea en Extremadura que
muestra floración otoñal. Con las
primeras lluvias otoñales se desarrolla a
la vez el sistema radical, el
pseudotubérculo nuevo, la roseta basal
y el tallo floral. Una vez acabada la
floración, la parte aérea se seca,
permaneciendo latente los
pseudotubérculos hasta el siguiente
Spiranthes spiralis periodo otoñal.

119
INTRODUCCIÓN
La biodiversidad es una medida cuantitativa que refleja la cantidad, variedad y
variabilidad de los organismos vivos. La biodiversidad no es estática, sino que es un sistema
en continuo cambio, que resulta a su vez de la evolución de la vida sobre la Tierra. El proceso
evolutivo comprende la creación de nuevas especies, aunque también lleva aparejado la
extinción de otras. Por lo tanto, existen unas tasas de evolución-extinción, las cuales están
en un frágil equilibrio, muy influenciado por factores extrínsecos e intrínsecos.
Es bien conocido que la diversidad biológica que se formó en nuestro planeta por
evolución durante millones de años se está viendo gravemente alterada por la acción
antrópica y por el actual cambio climático. En el siglo pasado, se calcula que la actividad
humana ha aumentado la tasa de extinción de las especies a un ritmo mil veces mayor al
natural. Para ayudar a detener la pérdida de la diversidad, se están adoptando una serie de
estrategias encaminadas a la protección y conservación de las especies más amenazadas y
los ecosistemas donde se desarrollan, concienciando a la vez a la población sobre ello. La
responsabilidad ética debe recaer en todos los ámbitos de la sociedad, desde el nivel
gubernamental hasta el personal. De este modo, reconocer y transmitir el valor de la
biodiversidad es un paso fundamental para garantizar su conservación y uso sostenible.

LAS PLANTAS COMO COMPONENTE VITAL DE BIODIVERSIDAD


Las plantas conforman un importantísimo grupo de la diversidad biológica global, siendo
a su vez un recurso esencial. Las plantas juegan un papel clave en el mantenimiento del
equilibrio ambiental de la Tierra y en la estabilidad de los ecosistemas, proporcionando
adicionalmente hábitat para otros organismos. Paralelamente, muchas especies vegetales
tienen una gran importancia económica y cultural, proveyendo alimentos, medicinas,
combustible, etc. a los seres humanos. Sin embargo, muchas especies de plantas están
amenazadas por la transformación del hábitat, la sobrexplotación, el cambio climático, la
introducción de especies exóticas o la contaminación, encontrándose actualmente
gravemente amenazadas.

121
FACTORES DE RIESGO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ORQUÍDEAS
Por su naturaleza, las orquídeas son plantas potencialmente susceptibles frente a
amenazas. La preferencia por sustratos específicos, la especialización en la polinización y la
obligatoriedad de establecimiento de relaciones simbióticas con hongos las hace muy
vulnerables. Un dato revelador es que, dentro de vegetales, la familia Orchidaceae es el
grupo que acumula un mayor número de especies amenazadas. Sobre un total de 1.769
especies de orquídeas evaluadas, en 2021 la Lista Roja Global de la UICN (Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza) reveló que 831 taxones mostraban algún tipo de
amenazada. Cinco de ellos estaban incluidos en la categoría de “Extinto” y 826 se
encontraban amenazados (204 “En Peligro Crítico”, 404 “En Peligro” y 218 “Vulnerables”).
Diferentes estudios han reportado una serie de amenazas que afectan directamente a
las orquídeas. Entre ellas podemos citar la modificación de los ecosistemas, el comercio
ilegal de orquídeas, la contaminación, el cambio climático, la introducción de especies
invasoras, etc. Estos aspectos pueden afectar individualmente o converger conjuntamente.
Para paliar estas amenazas, los especialistas coinciden en la necesidad de diseñar estrategias
coordinadas en los diferentes ámbitos territoriales que permitan tanto la protección de las
especies, como la conservación de los hábitats donde se desarrollan.

NORMATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN A
NIVEL MUNDIAL Y EUROPEO
El tráfico ilegal de orquídeas para su
comercio es una de las mayores amenazas sobre
esta familia. Para poder velar que el comercio
internacional de especímenes de animales y
plantas silvestres no constituya una amenaza para
la supervivencia de las especies, en 1973 se sella
un acuerdo internacional conocido como CITES
(Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres). En la actualidad, 183
países son signatarios de dicho acuerdo, entre los
que se encuentra España. Dentro de este
convenio, siete especies de orquídeas más dos
géneros completos gozan de especial protección.
Sin embargo, ninguna especie europea está
incluida.
Algunas especies del género Psychopsis están
incluidas en los anexos de CITES

122
A pesar de ello, en el ámbito de la Unión Europea, el Reglamento (CE) nº 338/97
(modificado por (UE) 2019/2117), regula el control comercial para 2 especies ibéricas,
Cypripedium calceolus L. y Spiranthes aestivalis (Poiret) L.C.M.Richard, estando la segunda
distribuida en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. En principio, el resto de orquídeas
silvestres españolas no presentarían ninguna regulación en su comercio, si bien, gracias a las
normativas estatales hay que denotar que tanto la extracción como comercialización estarían
prohibidas. Un aspecto positivo que ha cohibido la comercialización de las orquídeas Ibéricas
es que la inmensa mayoría de especies son difíciles de cultivar debido a su largo periodo de
latencia, su reducido tamaño, la escasa floración, la dificultad de germinación, su lentitud
de crecimiento y la asociación obligada con hongos.

NORMATIVAS DE PROTECCIÓN A NIVEL MUNDIAL Y EUROPEO


En 1979 se firma en un convenio, conocido como Convenio de Berna, que tiene por
objeto fomentar la cooperación entre los países signatarios a fin de garantizar la
conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa. Se trata del primer germen
de protección de especies europeas. Inicialmente, sólo se incluyó una orquídea, aunque en
la actualidad, incluye 18 especies, de las que 3 están presentes en España (C. calceolus,
Orchis provincialis Balb. y S. aestivalis).

A nivel comunitario, la Directiva hábitat


92/43/CEE incluye las especies consideradas
como más amenazadas en todo el territorio de la
unión europea. En dicha directiva aparecen 19
especies de orquídeas con diferentes categorías
de protección y de ellas sólo 3 están España (las
incluidas en el Convenio de Berna).
Paralelamente, la Lista Roja Europea de
Plantas Vasculares cataloga 2 especies de
orquídeas “En Peligro Crítico”, 22 “En Peligro” y
9 “Vulnerables”. De todas ellas, en España
tenemos 3 especies presentes en la península
Ibérica (Gennaria diphylla (Link) Parl, Ophrys
atlantica Munby y Platanthera algeriensis Batt. &
Trab.) y dos endemismos en las islas Canarias
(Himantoglossum metlesicsianum (W. P.
Teschner) P. Delforge y Orchis patens subsp.
canariensis (Lindl.) Asch. & Graebn). Ninguna
Spiranthes aestivalis es una orquídea protegida
presente en el Geoparque está presente en el Geoparque.

123
LISTAS ROJAS A NIVEL ESTATAL
A nivel estatal existen una serie de documentos técnicos que informan a los gestores
sobre las prioridades de conservación de los taxones. Son las denominadas Listas Rojas, y se
emplean para que las administraciones competentes puedan incorporar a la legislación la
protección de un taxón. La inclusión de una especie en una Lista Roja no significa que se
encuentre protegida. La Lista Roja de la Flora Vascular Española, en su última publicación
(2010), incluyo 5 orquídeas dentro de la categoría “En Peligro Crítico”, 2 “En Peligro”, 5
“Vulnerables”, 3 “Preocupación Menor”. La Adenda 2017, incorpora otras 2 nuevas especies
de orquídeas a la Lista Roja (ver tabla en la siguiente página).

NORMATIVAS DE PROTECCIÓN A NIVEL EXTREMEÑO


En 2001, el gobierno de la comunidad extremeña publica el Decreto 37/2001, por el que
se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. En dicho catálogo
se incorporan 11 especies de orquídeas en diferentes categorías de protección (1 como “En
Peligro de Extinción”, 3 como “Vulnerables” y 7 como “Interés Especial”. En 2018, se
modifica dicho catálogo a través del Decreto 78/2018, si bien se incorpora las mismas
especies de orquídeas bajo las mismas categorías. De acuerdo con el catálogo extremeño se
prohíbe cualquier actuación no autorizada que conlleve el propósito de destruirlas,
mutilarlas, cortarlas o arrancarlas y la destrucción de su hábitat. Para las categorías de «En
Peligro de Extinción» y «Vulnerables» se prohíbe además poseer, naturalizar, transportar,
vender, exponer, importar o exportar ejemplares vivos o muertos, así como sus propágulos
o partes de las plantas salvo autorización.

Paralelamente, diversos decretos


a nivel autonómico han declarado
áreas con elevada riqueza en
orquídeas con la categoría de “Lugar
de Interés Comunitario”. El área más
cercana al Geoparque que goza de
dicha protección debido a su
importancia en la orquideoflora es la
ubicada en “El Sierro”, dentro del
término municipal de Almaraz
(Cáceres), donde se han encontrado
hasta 18 especies distintas.

Cartel informativo del Lugar de Interés Científico “El Sierro”


(Almaraz), área protegida por la importancia de su orquideoflora

124
LISTA ROJA ESPAÑOLA CATÁLOGO PRESENCIA
REGIONAL DE
ESPECIE
2000 2008 2010 2017 ESPECIES Extremadura Geoparque
AMENAZADAS
Corallorhiza trifida Châtel. EN CR CR
Cypripedium calceolus L. EN EN EN NT
Dactylorhiza cantabrica H. A.
VU VU
Pedersen
Dactylorhiza insularis (Sommier
DD LC LC IE SI SI
& Martells) Landwehr
Dactylorhiza sulphurea (Link)
DD LC LC VU SI SI
Franco
Epipactis phyllanthes G. E.
DD VU VU
Smith
Epipogium aphyllum Sw. CR CR CR
Gymnadenia odoratissima (L.) L.
VU DD CR
C. M. Richard
Himantoglossum metlesicsianum
EN EN EN
(W. P. Teschner) P. Delforge
Nigritella gabasiana Teppner &
DD LC LC
Klein
Orchis canariensis Lindley VU VU VU
Orchis provincialis Balb. ex Lam.
LC
& DC.
Orchis robusta (Stephenson)
CR CR
Gölz & H. R. Reinhard
Orchis spitzelii Saut. ex W. D. J.
CR CR
Koch
Serapias nurrica Corrias VU VU VU
Serapias occidentalis C. & P.
VU VU SI
Venhuis
Serapias perez-chiscanoi Acedo VU NT NT ENE SI SI
Spiranthes aestivalis (Poir.) Rich NT IE SI SI
Cephalanthera rubra (L.) Ric. IE SI SI
Ophrys dyris Maire IE SI SI
Orchis italica Poir. IE SI SI
Orchis langei K. Rich. IE SI SI
Orchis papilionacea L. IE SI SI
Limodorum trabutianum Batt VU SI SI
Neottia nidus-avis (L.) Rich. VU SI SI

Especies de orquídeas incluidas en la Lista Roja Española y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura. Las siglas corresponden con: CR = En Peligro Crítico; EN = En Peligro; VU = Vulnerable; LC = Preocupación
menor; DD = Datos insuficientes; NT = Casi Amenazado; EPE = En Peligro de Extinción; IE = De Especial Interés. Se indica
también la presencia de ellas en Extremadura y en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara

125
AMENAZAS SOBRE LAS ORQUÍDEAS EN EL GEOPARQUE
Las orquídeas en Extremadura deben ser consideradas auténticas rarezas botánicas, con
poblaciones globales pequeñas, a pesar de que algunas especies puedan aparecer localmente
abundantes. Muchas de las orquídeas extremeñas sólo crecen sobre terrenos carbonatados,
muy raros en Extremadura y que sólo se encuentran sobre algunas capas de calizas y dolomías
ubicadas en provincia de Badajoz y en menor medida, en la de Cáceres. Recordemos que las
orquídeas, además de ser importantes por sí mismas, como ejemplos de la biodiversidad de
nuestros paisajes, son buenos indicadores del estado de conservación de nuestros hábitats.
Las amenazas para la supervivencia de las orquídeas de nuestros prados, matorrales y
bosques vienen, como casi siempre, de la mano del hombre, fundamentalmente por acciones
que amenazan sus hábitats. Sin embargo, algunos factores naturales también pueden afectar
gravemente algunas de las poblaciones. Para ahondar un poco más en el tema, seguidamente
vamos a describir una serie de afecciones que hemos observado en campo:
 Obras públicas. Entre todas ellas vamos a destacar las grandes y pequeñas vías de
comunicación, ya que son fuente de alteración y destrucción de los hábitats. Estas
actuaciones, además de destruir el área donde están trazadas, pueden modificar
puntalmente las condiciones edáficas y microclimáticas en las inmediaciones. Un
buen ejemplo de ello fue la fragmentación y destrucción parcial de una de las
turberas existentes en el valle del Hospital del Obispo y que fue causado por la
construcción de la carretera CC-20.2. Dicha actuación, no sólo eliminó el hábitat por
donde discurre la carretera, sino que también modificó las condiciones freáticas de
la turbera, desecando una importante área al desviar el flujo de agua superficial.

Drenaje de un trampal en el valle de Vieja realizado en 2005. Su ejecución afectó gravemente a una población de
Dactylorhiza elata.

126
 Explotaciones industriales. Este tipo de afección elimina la totalidad del hábitat
donde se instalan. Tras el abandono de algunas explotaciones, como las canteras de
roca caliza, se ha observado la proliferación de especies con apetencias basófilas
favorecidas por el incremento del pH en el suelo.
 Explotaciones agrícolas. Estas actuaciones modifican notablemente el medio donde
se desarrollan las orquídeas. Hay que distinguir dos tipos. Por un lado, los cultivos
anuales eliminan la posibilidad de asentamiento de orquídeas. Por otro lado, los
cultivos de especies arbóreas, como los castañares u olivares, con el paso del tiempo
pueden crear nuevos hábitats óptimos para las orquídeas. Por ello, los agricultores
deben ejercer prácticas agrícolas no sean agresivas, evitando el uso de herbicidas o
el abonado intensivo que acidifica el suelo.
 Explotaciones ganaderas. Una baja carga ganadera puede llegar ser beneficiosa para
las orquídeas, ya que con ella se controla la matorralización. Sin embargo, una
elevada carga imposibilita el correcto desarrollo y floración de las especies.
 Captaciones de agua. La extracción o desviación de agua en fuentes y manantiales
tiene efectos muy nocivos sobre las orquídeas que presentan elevados requerimientos
hídricos. Por ejemplo, en algunos puntos de las Villuercas se han observado que
captaciones de agua han provocado la desecación de trampales, hábitats donde
crecían taxones como Spiranthes aestivalis, Serapias lingua y Dactylorhiza elata.
 Reforestaciones. Las antiguas reforestaciones que se realizaron en las Villuercas,
llevadas a cabo con pinos y en menor medida con castaños, cambiaron
completamente la fisionomía original de la vegetación. En dichas actuaciones se
utilizó maquinaria pesada, alterando los horizontes edáficos y provocando la
eliminación de las orquídeas que pudieran haber estado instaladas con anterioridad.
Con el paso del tiempo, estas masas forestales han reinvertido el daño inicialmente
causado y han creado nuevos hábitats para las orquídeas.
 Animales silvestres. En ocasiones, los pseudobulbos de algunas especies de
orquídeas son intensamente buscados por los jabalís con el fin de alimentarse de
ellos. En su acción, estos animales no solo destruyen las plantas con las que se han
alimentado, sino que también dañan gravemente a las aledañas al levantar el terreno
con sus hocicos. Nosotros hemos visto importantes daños en poblaciones de Ophrys
dyris, Himantoglossum hircinum o Aceras anthropophorum.
 Variaciones climáticas. Las orquídeas, al estar ancladas al suelo, no pueden
refugiarse de las inclemencias del tiempo. Hemos observado que las heladas tardías
pueden malograr completamente la floración de especies como Himantoglossum
robertianum. Asimismo, periodos muy secos y cálidos, anteriores a la floración,
pueden truncar el correcto desarrollo de la misma.

127
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA NOMENCLATURA CIENTÍFICA
En la familia Orchidaceae, la delimitación entre las diferentes categorías taxonómicas
ha sido desde antiguo objeto de opiniones muy diferentes. Consecuentemente, uno de los
temas más tediosos en lo relativo a las orquídeas es probablemente su nomenclatura. Los
caracteres morfológicos, que hasta hace dos décadas eran los utilizados para discriminación
de especies, presentan una elevada variabilidad a nivel de taxón, exhibiendo muchas veces
formas locales estables que han sido suficientes para separar nuevas especies. A ello se añade
que, los últimos avances en biología molecular han provocado una importante restructuración
taxonómica. Es por ello por lo que dependiendo de las fuentes de datos utilizada podemos
observar disparidades a la hora de designar un taxón. Para facilitar la comprensión al lector,
vamos a hacer una breve explicación de cómo funciona el sistema de clasificación
taxonómica.
Las orquídeas, al pertenecer al reino Plantae, deben seguir las normas recogidas en el
Código Internacional de Nomenclatura de Algas, Hongos y Plantas. Este código se basa en
una serie de principios, artículos, reglas y recomendaciones:
- Para que los nombres científicos sean válidamente considerados, el nombre, la
descripción y la ubicación del ejemplar tipo deben publicarse en una revista científica
con revisión por pares, conservando además un ejemplar en una colección o herbario.
- Sólo será válido el nombre que se publicó por primera vez, con la excepción de nombres
que se consideran válidos por razones de práctica (nomina conservanda).
- El nombre científico asignado al taxón depende de la categoría taxonómica a la que
pertenezca. Dicho nombre científico debe estar en latín o estar latinizado.
- Para la categoría de especie los nombres son binominales. La primera palabra
corresponde con el género mientras que la segunda es la que caracteriza a la especie.
- Para los niveles superiores a la categoría de especie, se utiliza un nombre uninominal.
- Para especímenes con características comunes pero que se distinguen de otros incluidos
en una especie (categorías infraespecíficas) se añade un tercer nombre que designa la
“subespecie”. Los rangos taxonómicos inferiores a subespecie se engloban en
“variedad”, y por debajo de esta subcategoría se agrupan en “forma”.

129
CONCEPTO ESPECIE
En el sentido moderno, la especie como unidad
taxonómica, fue propuesta por primera vez por John Ray
(1627-1705) en la obra Historia Plantarum. Carlos Linneo
(1707-1778), recogió dicha categorización, incorporándola
en su obra Species Plantarum, siendo esta el punto de
partida de la nomenclatura botánica que se usa hoy en día.
En dicha obra, Linneo propuso un sistema sencillo de
clasificación, basado en los caracteres de la flor, que
resultó ser muy práctico. En siglos posteriores, diferentes
caracteres morfológicos más allá de los de las flores van
siendo incorporando en las clasificaciones sin que ninguno
de ellos llegue a estar colectivamente aceptado. Ya en el
siglo XXI, diferentes autores proponen reemplazar la
Ophys apifera
taxonomía tradicional por un método basado en el uso los
análisis genéticos.

Sin embargo, hoy en día la idea de especie sigue siendo bastante heterogénea, por lo
que encontramos diversas definiciones:
 Especie morfológica, clásica o linneana. En ella se define una especie como un
“grupo de individuos que deben ser definibles sobre una base morfológica”.
 Especie biológica. Es el más termino más aceptado por los sistemáticos o taxónomos
actuales, pero no es el más empleado. Se define “especie” como “Grupos de
poblaciones naturales entrecruzables que están aislados reproductivamente de otros
grupos”. Esta definición no es aplicable a organismos que tienen reproducción
asexual o a aquellos en los que se dan hibridaciones espontáneas y frecuentes, tal y
como ocurre en las orquídeas.
 Especie genética. Se basa en la distinción por diferencias o distancia genética entre
poblaciones o grupos de poblaciones. A pesar de que como ejercicio teórico parece
una definición positiva, es inviable su uso a gran escala.
 Especie evolutiva. Se define una especie como “un linaje que evoluciona
separadamente de otro, con sus propias tendencias y rol evolutivo unitario”. Esta
definición exige un conocimiento profundo de la filogenia del grupo en estudio, por
lo que resultaría difícil su aplicación práctica.
 Especie cladística. Define la especie como “único linaje de poblaciones de
organismos descendientes de un ancestro que mantiene su identidad ante otros
linajes y tiene su propia tendencia evolutiva y destino histórico”.

130
Con lo expuesto anteriormente se observa que no
existe un consenso estricto para la delimitación de especie,
y más paradójico, aún se sigue planteando la duda si el
término “especie” además de ser una categoría
taxonómica, es también una unidad tangible y una entidad
biológica real. Por ello se plantean dos hipótesis:
 Hipótesis realista. Los defensores sostienen que
los grupos taxonómicos asignados a especie tienen
una realidad natural y existencia objetiva, con
independencia de la mente humana.
 Hipótesis nominalista. Los defensores sostienen
que las especies son ficciones, construcciones
utilitarias de la mente humana, sin existencia
Ophys apifera var. almaracensis objetiva, siendo entidades artificiales.

Como síntesis de todo esto, debemos concluir que si lo que queremos es saber si existe
algún método irrefutable que pueda ser aplicado para la determinación y discriminación de
las especies, hemos de reconocer que tal método no existe. Sin embargo, ante una sociedad
que demanda una catalogación de los seres vivos práctica y correcta, la comunidad científica
tendrá que continuar describiendo las especies de un modo pragmático, intentando dividir y
nombrar la diversidad biológica en unidades coherentes que puedan ser reconocidas.
Lo expuesto en esta sección ha sido extraído del discurso de D. Santiago Castroviejo
sobre “De familias, géneros y especies. La eterna búsqueda de la estabilidad en la
clasificación biológica”, leído en el acto de su recepción como Académico de Número de la
Real Academia De Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En dicho discurso, el autor expone
que la posición más correcta es aquella que simplemente busca un criterio práctico para
describir y nombrar la biodiversidad, por lo que apoya claramente el uso de la especie
morfológica como única forma de continuar con la tarea de describir lo desconocido.
Basándonos en la experiencia tanto en campo como en gabinete, en este trabajo
nosotros hemos decidido optar por la separación de especímenes en entes independientes
cuando éstos tienen claras diferencias morfológicas y/o de requerimiento de hábitats, estas
variaciones se mantienen constantes en un rango espacial y las hibridaciones que se pudieran
producir son muy esporádicas. Adicionalmente, las diferentes separaciones taxonómicas que
hemos utilizado están respaldadas bibliográficamente con diferentes estudios, entre los que
destacamos el trabajo “Revisión de la familia Orchidaceae en Extremadura” (Vázquez,
2009).

131
DIVERSIDAD DE LAS ORQUÍDEAS DE EXTREMADURA
Extremadura puede presumir de tener una de las mejores cubiertas vegetales de toda
España, con extensas áreas ocupadas por formaciones forestales y dehesas que llegan a
ocupar el 47 % del territorio. La baja densidad poblacional unida a prácticas agrícolas poco
agresivas ejerce un efecto positivo en el medio natural, conservándolo en muy buen estado.
Sin embargo, el número de especies vegetales inventariadas en Extremadura no es tan rico
como se pudiera presumir. Unas 2.100 especies de plantas están presentes en Extremadura
frente a las 7.500 que aproximadamente se encuentran en España. Esta pobreza florística
contrasta con áreas más diversas, como el extremo este peninsular o la cornisa cantábrica.
Las razones que pueden explicar esta situación podrían estar relacionados con los sustratos
ácidos dominantes en Extremadura, mucho más pobres en diversidad florística que los
desarrollados sobre rocas básicas.
Sorprendentemente, desde el punto de vista de diversidad en orquídeas, Extremadura
exhibe un elevado número de taxones. De las 90 especies que se localizan en la Península
Ibérica, 57 especies diferentes (132 taxones si incluimos subespecies, variedades y formas),
se han encontrado en Extremadura. Este dato representa el 60 % del total de orquídeas
ibéricas, lo que supone un importantísimo número. De los 26 géneros presentes en la
península Ibérica, Extremadura alberga 13 géneros. Dicha riqueza parece estar relacionado
con diferentes aspectos:
- En primer lugar, el elevado grado de
conservación de la floresta ejerce un efecto
positivo en la distribución de orquídeas, ya
que tal y como habíamos expuesto en
capítulos anteriores, las orquídeas son
bioindicadores de calidad del ecosistema.
- En segundo lugar, en Extremadura
encontramos diseminados ciertos hábitats
propicios para el desarrollo de un gran
número de especies basófilas, como las
capas de dolomías-calizas o ciertos
depósitos terciarios ricos en carbonatos.
- En tercer lugar, hay que destacar que la
región cuenta con un amplio interés
orquideológico, y que se ha traducido en
diversas publicaciones, las cuales
trataremos en capítulos finales.
Cistus albidus es una especie indicadora de suelos
ricos en carbonatos

132
METODOLOGÍA PARA LA CATALOGACIÓN DE ORQUÍDEAS EN EL GEOPARQUE
Para la confección del catálogo de orquídeas, inicialmente se llevó a cabo una revisión
bibliográfica pormenorizada de la literatura florística y corológica de la familia Orchidaceae
en el área de estudio, que se circunscribe a la delimitación geográfica del Geoparque
Villuercas-Ibores-Jara. Conjuntamente, se recabó la información almacenada en bases de
datos electrónicas tanto de herbarios como de citas bibliográficas incluidas en las webs
“Programa Anthos” (http://www.programanthos.org), GBIF (https://www.gbif.es) o
“Proyecto Orquídea” (https://proyectoorquidea-extremadura.blogspot.com/), así como
citas personales tanto propias como de expertos. Toda la información resultante se contrastó
y se georreferenció, trasladándose posteriormente a mapas cartográficos.
Una vez ubicadas las zonas con presencia de orquídeas, se visitaron los emplazamientos
y se comprobó in situ su presencia. Paralelamente, se fueron prospectando nuevas áreas para
detectar nuevas localizaciones, haciendo hincapié en lo que denominamos “puntos
calientes”, como pueden ser los afloramientos carbonatados o áreas encharcadas. Los
trabajos de campo se han prolongado durante cinco años, cubriendo la totalidad de las
cuadrículas UTM del área de estudio.

Ejemplo de mapa con áreas óptimas para la localización de orquídeas de carácter basófilo

133
Mapa de áreas carbonatadas presentes en el área de estudio. Dichas zonas son óptimas para el desarrollo de orquídeas
basófilas

134
Mapa de diversidad de orquídeas del Geoparque representando el número de especies catalogadas en cada cuadrícula
UTM 10 km x 10 km. Los números indican el total de taxones encontrados

135
ESPECIES INVENTARIADAS EN EL GEOPARQUE
El vasto trabajo que se ha realizado, tanto de campo como de gabinete, ha puesto de
manifiesto la elevada importancia orquideológica del Geoparque-Villuercas-Ibores-Jara.
Probablemente, el área estudiada exhibe una de las mejores representaciones de la familia
Orchidaceae en la Península Ibérica. En total se han localizado 50 especies, lo que representa
el 88 % del total conocido en Extremadura y el 56 % de la península Ibérica. Varias cuadrículas
UTM 10 km x 10 km engloban más de 20 especies diferentes, incluso existe una que alcanza
las 33 especies, por lo que pueden considerándose verdaderos ‘hotspots’ o puntos calientes
de diversidad de orquídeas a nivel peninsular. Aspectos como el elevado grado de
conservación de la foresta, la incursión de pequeños enclaves con sustratos básicos dentro
de un mundo mayoritariamente silíceo, la transición climática entre el mundo mediterráneo
y el atlántico, una agricultura sostenible con el medio y un rango altitudinal elevado, pueden
estar detrás de la elevada diversidad encontrada.
Se considera que la familia Orchidaceae está formada por 5 subfamilias: Apostasioideae,
Cypripedioideae, Epidendroideade, Orchidoideae, y Vanilloideae. Todos los taxones
encontrados en el Geoparque están integrados dentro de la subfamilia Orchidoideae, que se
caracteriza por presentar hojas planas y flores con una antera donde el polen se aglutina en
polinias. Asimismo, la subfamilia Orchidoideae se subdivide en órdenes, subórdenes y
géneros. Las especies de orquídeas encontradas en el Geoparque son:

Orden Neottieae
Suborden Limodorinae Suborden Neottinae
Género Cephalanthera Género Neottia
C. longifolia Neottia nidus-avis
C. rubra

Género Epipactis
E. duriensis
E. fageticola
E. helleborine
E. lusitanica
E. tremolsii

Género Limodorum
L. abortivum
L. trabutianum

136
Orden Diurideae
Suborden Spiranthinae
Género Spiranthes
S. spiralis
S. aestivalis

Orden Neottieae
Suborden Orchidinae
Género Aceras Género Ophrys
A. anthropophorum O. apifera
O. bombyliflora
Género Anacamptis
O. dyris
A. champagneuxii
O. ficalhoana
A. collina
O. lupercalis
A. coriophora
O. incubacea
A. laxiflora
O. lutea
A. morio
O. picta
A. papilionacea
O. scolopax
A. picta
O. speculum
A. pyramidalis
O. tenthredinifera
Género Dactylorhiza
Género Orchis
D. elata
O. italica
D. irenica
O. langei
D. insularis
O. mascula
D. maculata
O. olbiensis
D. sulphurea
O. tenera
Género Himantoglossum
Género Serapias
H. hircinum
S. cordigera
H. robertianum
S. lingua
Género Neotinea S. parviflora
N. conica S. perez-chiscanoi
N. maculata

137
CLAVES DICOTÓMICAS
Las claves dicotómicas son una herramienta muy útil para la identificación de
organismos. Generalmente se basan en caracteres morfológicos (macroscópicos o
microscópicos), aunque a veces otros caracteres, como pueden ser los fenológicos, hábitats,
etc. Las claves dicotómicas se organizan en una serie de secuencias o pasos concatenados
por relaciones numéricas. En cada paso se ofrecen dos opciones o alternativas (generalmente
contrapuestas) y que nos indican una cualidad del carácter estudiado (p.ej. Opción A: Flor
de color blanco; Opción B: Flor de color rosa). Para continuar debemos de elegir la opción
más acorde con el espécimen de estudio, la cual nos enlazará con el siguiente paso.
Avanzando secuencialmente llegaremos a la identificación deseada (especie, género, familia
o cualquier otra categoría taxonómica).
El manejo de las claves dicotómicas es sencillo, aunque hay que tener especial cuidado
en seguir el orden lógico e identificar bien los caracteres que se detallan. Los principios
generales a la hora de emplear una clave son los siguientes:
1. Todos los pasos están ordenados mediante un número en el margen izquierdo. Cada
número consta de dos opciones opuestas que se excluyen mutuamente. A la vista del
ejemplar, se escoge una de las dos opciones, la cual tendrá a la derecha una
correspondencia con un número nuevo.
2. Seguidamente buscamos el nuevo número en la izquierda de la clave.
3. Una vez localizado, avanzamos hacia las dos opciones que engloba, eligiendo una de
ellas, la cual estará asociada a otro número.
4. Repetimos el proceso tantas veces como sea necesario hasta llegar a una opción, en
la cual se indique el nombre científico, el género, la familia o cualquier otra
categoría taxonómica.
5. Es común encontrar varias claves relacionadas. La primera versará sobre un nivel
taxonómico superior (p.ej. género), mientras que las restantes alcanzarán niveles
taxonómicos inferiores (p.ej. especie).
6. Ante la elección errónea de una alternativa, las siguientes opciones propuestas
generalmente no se ajustan al espécimen estudiado, lo que nos está indicando que
el camino en el que nos encontramos es erróneo. Si esto ocurre, hay que remontarse
hasta la opción incorrecta y elegir la contraria.
Para la identificación de los taxones de orquídeas localizados en el Geoparque
Villuercas-Ibores-Jara, hemos realizado una clave dicotómica general a nivel de la familia
Orchidaceae. Con esta clave se identifica el nivel de género. Adicionalmente, existen otras
diez claves diferentes, que se usaran para la determinación de los taxones incluidos en los
distintos géneros (siempre que el género este representado por dos o más especies).

138
Familia Orchidaceae
Plantas sin hojas o éstas están reducidas a escamas 2
1
Plantas con hojas de color verde bien desarrolladas 4
Planta amarillenta Neottia nidus-avis
2
Planta predominantemente violácea a verde-violácea 3. Género Limodorum
Labelo dividido por un estrangulamiento en un hipoquilo basal
5
4 y un epiquilo apical con aspecto de corazón o lengua
Labelo no dividido en dos partes 16
Flores pediceladas. Hipoquilo con néctar 6. Género Epipactis
5
Flores sésiles. Hipoquilo sin néctar 10
Brácteas de color diferente a los sépalos. Epiquilo con crestas 11. Género
10 paralelas y longitudinales Cephalanthera
Brácteas del mismo color que los sépalos. Epiquilo sin crestas 12. Género Serapias
Labelo con apariencia humana Aceras anthropophorum
16
Labelo sin apariencia humana 17
Labelo pubescente que parece un insecto 18. Género Ophrys
17
Labelo con diferentes características 28
Flores sin espolón 29. Género Spiranthes
28
Flores espolonadas 30
Labelo mayor de 10 mm de longitud. Planta robusta con anchas 31. Género
hojas de más de 3 cm de anchura Himantoglossum
30
Labelo menor de 10 mm de longitud. Planta grácil con hojas de
32
menos de 3 cm de anchura
Plantas con tubérculos provistos de prolongaciones y digitados 33. Género Dactylorhiza
32 Plantas con tubérculos redondeados, desprovistos de
37
prolongaciones
Lóbulo central del labelo no dividido. Bráctea floral igual o
38. Género Anacamptis
claramente más larga que el ovario
37
Lóbulo central del labelo dividido. Bráctea floral menor al
45
ovario
Cavidad estigmática provista de dos protuberancias. Columna
46. Género Neottia
del ginostemo menor a 0,4 mm
45
Cavidad estigmática provista de dos protuberancias. Columna
47. Género Orchis
del ginostemo mayor a 0,9 mm

139
3. Género Limodorum
Espolón corto (menor de 4 mm de longitud) L. trabutianum
3
Espolón largo (mayor de 10 mm de longitud) L. abortivum

6. Género Epipactis
Hojas en disposición dística. Pedicelo verdoso E. fageticola
6
Hojas en disposición helicoidal. Pedicelo con tintes purpúreos 7
Hojas blandas erecto-patentes, agrupadas en 1/3 del tallo E. helleborine
7
Hojas coriáceas patentes, situadas hasta ½ o ¾ del tallo 8
Hojas basales no imbricadas. Epiquilo con dos protuberancias que se
E. lusitanica
sitúan en el tercio basal
8
Hojas basales imbricadas. Epiquilo con dos protuberancias que
9
ocupan más de la mitad de su superficie
Inflorescencia laxa. Tallo de hasta 35 cm. Pedicelo floral de 2-3 mm.
Margen de las hojas con (2)3-4 líneas de dientes hialinos de hasta 90 E. duriensis
µ. Ángulos de las hojas con el tallo entre 10-40°
9
Inflorescencia densa. Tallo de hasta 70 cm. Pedicelo floral de más
de 2,7 mm. Margen de las hojas con (1)2-3 líneas de dientes hialinos E. tremolsii
de hasta 60 µ. Ángulos de las hojas con el tallo entre 35-55°

11. Género Cephalanthera


Flores rosadas. Eje de la inflorescencia y del ovario pelosos C. rubra
11
Flores blancas. Plantas glabras C. longifolia

12. Género Serapias


Hipoquilo con 2 crestas fusionadas 13
12
Hipoquilo con 2 crestas no fusionadas 14
Hipoquilo con callosidad entera o ligeramente caniculada. Anchura
S. lingua
epiquilo mayor a 0,5 cm. Bráctea más corta que el casco
13
Hipoquilo con callosidad caniculada o ligeramente partida. Anchura S. lingua subsp.
epiquilo menor a 0,5 cm. Bráctea más larga que el casco duriaei
Epiquilo menor de 6 mm de longitud S. parviflora
14
Epiquilo mayor de 12 mm de longitud 15
Labelo de tono blanco verdosos S. perez-chiscanoi
15
Labelo de tono entre rosado a rojizo intenso S. cordigera

140
18. Género Ophrys
Sépalo superior curvado hacia adelante, cubriendo el ginostemo 19
18
Sépalo dorsal erguido o dirigido hacia atrás 22
Labelo provisto de un margen con largos pelos rojizos. Mácula central
O. speculum
grande y de color azul brillante
19
Labelo con margen lampiño o con pelos muy cortos, sin mácula
20
central brillante
Labelo parecido a un guante de boxeo en vista lateral, con
abundante pilosidad aterciopelada. Base de la cavidad estigmática y O. dyris
20 del labelo planas
Labelo con otra morfología. Base de la cavidad estigmática y del
21
labelo con un surco longitudinal más o menos marcado
Margen del labelo con una amplia franja amarilla O. lutea
21
Margen del labelo con una sutil franja amarilla O. lupercalis
Sépalos redondeados 23
22
Sépalos triangulares u ovados 25
Sépalos verdosos. Labelo menor de 1 cm de longitud O. bombyliflora
23
Sépalos rosados. Labelo mayor de 1 cm de longitud 24
Labelo igual o más ancho que largo. Sépalos muy cóncavos con una
coloración rosa intenso. Mechón hirsuto cerca del extremo apical. O. ficalhoana
Floración tardía (abril-mayo)
24
Labelo más largo que ancho. Sépalos ovado-lanceolados a
subredondeados con una coloración rosa. No presenta mechón O. tenthredinifera
hirsuto cerca del extremo apical. Floración temprana (febrero-abril)
Labelo poco trilobado, semiesférico. Pétalos rectangulares y anchos O. incubacea
25 Labelo claramente trilobado, fusiforme. Pétalos triangulares y
26
estrechos
Labelo más ancho en el extremo, apéndice apical más estilizado y
O. apifera
curvado hacia atrás
26
Labelo más ancho en la zona media estrechándose hacia el extremo,
27
apéndice apical grueso y curvado hacia delante
Flores medianas (labelo de 9-13 mm). Margen del labelo concoloro y
O. scolopax
pubescente. Pétalos laterales lanceolados, mayores a 5 mm
27
Flores pequeñas (labelo de 7-9 mm). Margen del labelo discoloro y
O. picta
glabro. Pétalos laterales lineales, menores a 5 mm

141
29. Género Spiranthes
Hojas de la roseta basal linear lanceoladas, erguidas. Tallos glabros
S. aestivalis
o casi, que nacen del centro de la roseta
29
Hojas de la roseta ovales a elípticas, no erguidas. Tallos pubescente-
S. spiralis
glandulares, que nacen por fuera de la roseta

31. Género Himantoglossum


Labelo acintado, más de 10 veces más largo que ancho H. hircinum
31
Labelo menos de 3 veces más largo que ancho H. robertianum

38. Género Anacamptis


Espolón mayor a 15 mm, lineal y paralelo al ovario A. pyramidalis
38 Espolón menor a 14 mm, lineal, cónico o engrosado, paralelo o no al
39
ovario
Labelo no dividido 40
39
Labelo dividido 41
Labelo cóncavo y maculado. Flores concentradas en la parte apical
A. papilionacea
del tallo. Espolón cilíndrico igual o mayor a 9 mm.
40
Labelo convexo y no maculado. Flores distribuidas por la mitad
A. collina
superior del tallo. Espolón sacciforme menor a 8 mm.
Sépalos y pétalos laterales no conniventes en gálea A. laxiflora
41
Sépalos y pétalos laterales conniventes en gálea 42
Flores blanco rosadas con tonos granates. Sépalos laterales soldados
A. coriophora
42 al central en la base
Flores blanco rosadas. Sépalos libres 43
Labelo sin máculas o con ligeras líneas tenues. Labelo con lóbulo
A. champagneuxii
central más o menos similar a los laterales
43
Labelo con máculas redondeadas. Labelo con lóbulo central
44
claramente más corto o más largo que los laterales
Inflorescencia muy laxa. Labelo con lóbulo central más corto que los
A. picta
laterales. Sobre sustratos silíceos
44
Inflorescencia más densa. Labelo con lóbulo central igual o más largo
A. morio
que los laterales. Sobre sustratos neutros o calizos

142
33. Género Dactylorhiza
Flores amarillas 34
33
Flores rosadas hasta violáceas 35
Labelo sin máculas. Espolón más largo que el ovario y curvado hacia
D. sulphurea
34 arriba
Labelo con 2 máculas rojizas. Espolón más corto que el ovario y recto D. insularis
Hojas basales más de 7 veces más largas que anchas. Tallos de menos
D. irenica
de 2,5 mm de diámetro en la base de la inflorescencia
35
Hojas basales de menos de 5 veces más largas que anchas. Tallos de
36
más de 4 mm de diámetro en la base de la inflorescencia
Tallo hueco. Espolón ≤ 9 mm. Hojas no maculadas D. elata
36
Tallo sólido. Espolón ≥ 9 mm. Hojas habitualmente maculadas D. maculata

47. Género Orchis


Sépalos laterales conniventes en un casco. Labelo con forma
O. italica
antropomorfa
47
Sépalos laterales no conniventes en un casco. Labelo con distinta
48
forma
Labelo recto 49
48
Labelo curvado hacia arriba 50
Labelo aquillado en la zona media. Lóbulo central con máculas poco
O. langei
patentes que se adentran en los lóbulos laterales
49
Labelo no aquillado. Lóbulo central con máculas patentes que no se
O. mascula
adentran en los lóbulos laterales
Espolón muy largo en proporción con el labelo. Lóbulo central con
numerosas máculas patentes que se adentran en los lóbulos O. olbiensis
laterales. Floración temprana, entre febrero y marzo
50
Espolón más corto en proporción con el labelo. Lóbulo central con
escasas máculas poco patentes que no se adentran en los lóbulos O. tenera
laterales. Floración más tardía, entre abril y mayo

46. Género Neotinea


Hojas no maculadas. Espolón > 5 mm. Labelo con forma de vestido
N. conica
de muñeca, con lóbulo central ensanchado en el ápice y no dividido
46
Hojas maculadas. Espolón < a 3 mm. Labelo con forma antropomorfa,
N. maculata
con lóbulo central recto y en ocasiones dividido

143
144
145
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA NOMENCLATURA CIENTÍFICA
A continuación, se presentan en forma de fichas, las orquídeas silvestres encontradas
en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. La ordenación de las fichas se ha realizado en función
de género y especie, siguiendo los criterios de clasificación taxonómica realizados por F. M.ª
Vázquez Pardo en su obra “Revisión de la familia Orchidaceae en Extremadura”. En base a
los últimos trabajos publicados, algunos taxones han sido reclasificados:

• Se consideran especies independientes a Ophrys tenthredinifera y O. ficalhoana.


• O. omegaifera subsp. dyris es reclasificada por O. dyris.
• O. fusca subsp. lupercalis es reclasificada por O. lupercalis.
• Serapias strictiflora, S. elsae, S. gracilis y S. gregaria, se engloban actualmente en
la subespecie S. lingua subsp. duriaeu.
Cada ficha incluye los siguientes datos:

• Nombre científico de la especie, con su autor correspondiente.


• Nombre vernáculo.
• Descripción de la especie, incluyendo morfología y aspecto general de la planta,
hojas, inflorescencia y flores.
• Período de floración y de fructificación en el Geoparque.
• Estado de conservación de las poblaciones existentes, detallando tanto la de
catalogación por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza),
como por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
• Observaciones: se indican algunas consideraciones relativa a la especie, híbridos y
polinizadores (si se conocen).
• Hábitat, ecología y distribución que presenta la especie en el Geoparque. Se
describen las condiciones medioambientales en las que generalmente aparece la
especie (formaciones vegetales, tipo de suelo, etc.), su distribución y las exigencias
ecológicas que muestra.
• Tres fotografías de la especie en cuestión.
• Mapa de distribución que muestra las cuadriculas UTM 10 km x 10 km con presencia
del taxón.

147
148
Aceras anthropophorum (L.) W. T. Aiton

NOMBRE VERNÁCULO: Flor del hombre ahorcado.

DESCRIPCIÓN: Inconfundible por su labelo con forma humana. Planta


grácil, con tallo de entre 15 y 35 cm. Hojas basales y a lo largo del tallo,
las inferiores lanceoladas y las superiores más estrechas. Inflorescencia en
espiga densa, con flores pequeñas de tonos amarillo-verdosos y márgenes
rojizos. Sépalos y pétalos laterales juntos formando una especie de casco.
Labelo trilobulado con aspecto humano y péndulo, con dos lóbulos
laterales y otro mediano más grande, a su vez dividido en dos lobulillos
divergentes.

VARIABILIDAD: En la población cercana a Bohonal de Ibor se han


encontrado ejemplares de A. anthropophorum f. flavescens, con labelo
verdoso-amarillento.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-VI

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. Por su rareza a nivel extremeño,
consideramos que debería incluirse en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas.

OBSERVACIONES: Las fotografías de la especie han sido realizadas en el


Calerizo de Cáceres por el mal estado de los ejemplares encontrados en
el Geoparque. En una de las fotos se observa a una avispa parásita
(icneumónidos) con polinios en la cabeza. En el Geoparque se ha
encontrado el híbrido xOrchiaceras bivonae (Tod.) Soó, cuyos parentales
son A. anthropophorum y Orchis italica.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie basófila de semisombra, que se desarrolla


tanto en matorrales umbrosos como en las orlas y
claros de bosques.

En el Geoparque es una especie muy rara, pues sólo


se conocen tres localizaciones. La población
cercana a Bohonal de Ibor se desarrolla bajo
encinas y quejigos sobre sedimentos terciarios,
mientras que la ubicada en Navalvillar de Ibor lo
hace en sotobosque de castaños sobre litología
pizarroso-dolomítica. No descartamos la existencia
de más poblaciones, ya que su pequeño tamaño y
coloración hace que la especie pase fácilmente
desapercibida.

149
150
Anacamptis champagneuxii (Barnéoud) R. M.
Bateman, Prindgeón & M. W. Chase

NOMBRE VERNÁCULO: Satirión hembra o compañón.

DESCRIPCIÓN: Planta pequeña, tallo de 15 a 25 cm, con hojas basales


lanceoladas y 1 o 2 envainando la base del tallo. Inflorescencia corta, laxa,
con 4-12 flores de tonos rosa-violáceos. Sépalos laterales con 5-7 nervios
marcados, conniventes con pétalos formando casco. Labelo trilobulado
con lóbulos laterales plegados y el central con zona blanquecina que
puede tener manchas tenues. Espolón hacia atrás y algo curvado,
pudiendo tener el ápice ensanchado.

VARIABILIDAD: Especie muy variable en cuanto a la coloración de las


flores. Pueden encontrarse ejemplares albinos o poco coloreados.

FLORACIÓN: II-IV. FRUCTIFICACIÓN: IV-V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Se incluye en la categoría de “Casi


amenazada” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: El grupo Anacamptis gr. morio está compuesto por A.


champagneuxii, A. picta, A. morio y A. longicornu. Flora Ibérica (vol. XXI)
considera únicamente una especie Orchis (Anacamptis) morio. La mayoría
de los autores son partidarios de desglosar dos (morio y champagneuxii) o
tres especies (champagneuxii, morio y picta). Nosotros en este libro
hemos estimado diferenciarlas con rango de especie, siguiendo los
criterios de F. M.ª Vázquez plasmados en la su obra “Revisión de la familia
Orquidaceae en Extremadura”. Sin embargo, en diciembre de 2021, este
autor realiza un estudio pormenorizado del grupo morio en Extremadura,
englobando bajo A. morio las anteriores especies, desglosando 5
subespecies (champagneuxii, morio, picta, linkiana y tlemcenensis).

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Con amplio espectro ecológico e indiferente al pH


de sustrato, se distribuye por áreas abiertas o de
semisombra, sobre sustratos temporalmente
encharcados. Puede localizarse en prados
húmedos, matorrales, formaciones forestales
arbóreas o en las cercanías de manantiales y
rezumaderos.

Especie de amplia distribución, llegando a formar


poblaciones muy nutridas. Se localiza desde las
partes más bajas hasta los 1.400 metros de altitud,
estando presente en todas las cuadriculas UTM que
engloba el Geoparque.

151
152
Anacamptis collina (Banks & Sol.) R. M.
Baterman, Pridgeon & M. W. Chase

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea pobre.

DESCRIPCIÓN: Planta con tallo de 15-30 cm de color verde-púrpura, con


3-4 hojas basales y otras caulinares envainantes. Inflorescencia alargada
con 6-20 flores espaciadas. Brácteas lanceoladas rosado-purpúreas. Sépalo
central hacia delante y los laterales erectos. Pétalos verde-púrpura,
concoloros con sépalos. Labelo indiviso, borde festoneado y color blanco
en la garganta y rosa-violáceo en el resto, con marcada venación. Espolón
descendente y con forma de saco.

VARIABILIDAD: Especie variable en el porte y en la coloración de las


flores. Los ejemplares acromáticos, con tonos blanco-verdosos han sido
reconocidos como A. collina f. flavescens.

FLORACIÓN: II-III. FRUCTIFICACIÓN: III-IV

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En el Geoparque, debido a su rareza,
debe extremarse el control y protección del área en la que aparece.

OBSERVACIONES: Es una de las primeras especies de orquídeas en


florecer, lo que conlleva que ocupe áreas resguardas y termófilas para
evitar las heladas tardías. Otro aspecto que resaltar es la frecuencia con
la que se observan daños en el labelo provocados por orugas al
alimentarse.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie termófila y basófila, que se desarrolla en


zonas abiertas de colinas y laderas; también entre
matorrales.

Especie muy escasa. Nosotros sólo hemos podido


localizar dos poblaciones en el área de Peraleda de
San Román, una de las cuales presenta una nutrida
población. Existen citas bibliográficas en dos
cuadrículas UTM cercanas, cuyas poblaciones no
han podido ser confirmadas en este trabajo.
Asimismo, en el área del Puente del Arzobispo, la
especie ha sido observada a escasos metros de la
delimitación del Geoparque (Luis Rubio,
comunicación personal).

153
154
Anacamptis coriophora L.

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea de olor.

DESCRIPCIÓN: Tallo cilíndrico de hasta 30 cm se alto, con hojas en la base


y a lo largo del tallo. Inflorescencia densa con 12 a 30 flores. Brácteas
lanceoladas rosado-purpureas y más cortas que la flor. Labelo trilobulado
en forma de cruceta, de color rosa-púrpura salvo en centro que es
blanquecino y donde abundan máculas puntiformes de color púrpura.
Espolón cónico o sacciforme y curvado hacia abajo.

VARIABILIDAD: Especie polimorfa, con variabilidad en coloración y


tamaño de las piezas florales. Hay autores que diferencian tres
subespecies: A. coriophora subsp. coriophora (tipo), A. coriophora subsp.
fragrans (flores perfumadas, máculas por todo el labelo) y A. coriophora
subsp. martrinii (flores inodoras y máculas en zona media del labelo). En
Geoparque encontramos esta última subespecie.

FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: El espolón contiene néctar. La polinización es realizada


por insectos, frecuentemente por abejas comunes (Apis mellifera) y
abejorros (Bombus ssp.). Un factor determinante en las especies
polinizadoras es el olor que presenta las distintas subespecies, las cuales
presentan flores inodoras, con olor fétido o a vainilla.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

En pastizales y herbazales húmedos, a veces


incluso encharcados, bordes de rebollares y en
dehesas. Indiferente edáfica pero más frecuente
sobre suelos de pH ácido o neutro.

Especie ampliamente distribuida por el


Geoparque, formando en ocasiones nutridas
poblaciones.

155
000

156
Anacamptis laxiflora (Lam.) R. M. Bateman,
Prindgeón & M. W. Chase

NOMBRE VERNÁCULO: Compañón de agua.

DESCRIPCIÓN: Tallo que puede superar los 50 cm de altura y color púrpura


en la parte de la inflorescencia, que es laxa, con 10-15 flores. Sépalos
lanceolados, los laterales extendidos y dirigidos hacia arriba. Pétalos y
sépalo central cubren ligeramente el ginostemo. Labelo trilobulado con
lóbulo central más corto que los laterales, que aparecen plegados hacia
abajo. Espolón dirigido hacia atrás y arriba. Todo el labelo es color
violáceo-purpúreo excepto parte del lóbulo central y garganta, que es
blanco.

VARIABILIDAD: Pueden aparecer ejemplares poco coloreados o incluso


albinos.

FLORACIÓN: IV-VI. FRUCTIFICACIÓN: V-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En el Geoparque, debido a su rareza,
debe extremarse el control y protección de las áreas donde aparece.

OBSERVACIONES: Polinización por insectos, generalmente dípteros


(Eucera, etc.) e himenópteros.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Indiferente al pH de sustrato, A. laxiflora es una


especie higrófila, que requiere suelos frescos,
temporalmente encharcados de áreas abiertas y
soleadas.

Los hábitats que ocupa son pastizales, herbazales,


juncales, bordes de ribera y turberas.

La especie es muy escasa en el Geoparque, donde


sólo se conocen dos citas.

157
158
Anacamptis morio (L.) R. M. Bateman,
Pridgeon & M. W. Chase

NOMBRE VERNÁCULO: Compañón.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 35 cm de alto. Roseta basal con 3-7 hojas


lanceoladas, las finales envainadoras el tallo. Inflorescencia de 4 a 10 cm
con 5 a 25 flores. Brácteas similares al ovario de color violeta. Flores
violáceas o rosadas. Sépalos rectos, conniventes en una galea con los
pétalos. Labelo dividido, con un lóbulo central más largo que lo laterales,
y un ángulo entre ellos de 40 a 65 º.

VARIABILIDAD: Asociada a la coloración y densidad de máculas del labelo.

FLORACIÓN: III-VI. FRUCTIFICACIÓN: IV-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: El grupo de Anacamptis gr. morio se incluye


en la categoría de “Casi amenazada” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Especie similar a A. champagneuxii y A. picta. P.


Delforge indica la dificultad de reconocer dichas especies, afirmando:
“Todos los miembros del subgrupo tienen numerosas zonas de contacto
en las que florecen poblaciones intermedias, resultando difícil conocer si
se encuentran formadas por híbridos o si testimonian las transiciones en
el seno de una clina”. En función de los últimos trabajos publicados sobre
el grupo morio, todos los ejemplares mostrados en las fotos pertenecen a
la subespecie A. morio subsp. linkiana. Las fotografías de la derecha
fueron tomadas en las cercanías del desfiladero del Pedroso (Villar del
Pedroso). La fotografía principal se realizó en las proximidades de
Almaraz, localidad ubicada fuera del Geoparque.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie propia zonas abiertas en pastizales o


matorrales poco densos sobre sustratos básicos o
neutros.

Especie rara en el Geoparque, apareciendo de


forma puntual en la esquina noroeste del
territorio. Creemos que podría encontrarse en
otras áreas desarrolladas sobre sustratos básicos.

159
160
Anacamptis papilionacea subsp. grandiflora
(Boiss.) C. A. J. Kreutz

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea mariposa.

DESCRIPCIÓN: Tallo verde y púrpura en la inflorescencia de hasta 35 cm


de alto con hojas basales lanceoladas y 2-3 envainantes. Inflorescencia
con numerosas flores de color rosa a rojas. Brácteas rosáceas con
nerviaciones. Sépalos y pétalos convergentes formando un casco abierto.
Labelo espléndido con forma de abanico, plano, aunque frecuentemente
recurvado en los bordes crenulados. De color rosado, el labelo está lleno
de líneas o máculas que convergen en la garganta (guías de néctar),
indicando el camino al insecto. Espolón tubular y curvado hacia abajo,
carente de néctar.

VARIABILIDAD: Especie variable en la intensidad del color de las flores y


en la curvatura del labelo. No son raros los ejemplares de flores blancas
(variedad nivea).

FLORACIÓN: III-V. FRUCTIFICACIÓN: IV-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Interés Especial”.

OBSERVACIONES: Especie inconfundible por el llamativo labelo en forma


de abanico. Sus principales polinizadores suelen ser Eucera ssp. y Andrena
ssp., que acuden a las flores a pasar la noche.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Preferentemente calcícola, frecuenta los claros de


encinares basófilos y sus matorrales seriales,
formando en ocasiones grupos con números
ejemplares. También es posible localizarla en
sustratos silíceos, aunque sobre estas litologías se
presenta de manera más puntual y dispersa.

Especie ampliamente distribuida en el Geoparque,


siempre por debajo de los 700 metros de altitud.

161
162
Anacamptis picta (Loisel.) R. M. Bateman

NOMBRE VERNÁCULO: Compañón de perro.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 30 cm de alto y color purpúreo en parte


final. Roseta de hojas basales lanceoladas y algunas caulinares
envainantes. Inflorescencia laxa con 10-20 flores rosado-violáceas.
Bráctea violácea. Sépalos con nervios marcados formando casco con
pétalos laterales. Labelo trilobulado con lóbulos laterales plegados y
dentados; el central con zona blanquecina en la que aparecen numerosas
máculas. Espolón recto y ascendente hacia arriba con el ápice algo
ensanchado.

VARIABILIDAD: Pueden encontrarse ejemplares blanquecinos (forma


nivea). En Oliva de Mérida (Badajoz), se ha definido la forma trimaculata,
con tres grandes máculas en el labelo.

FLORACIÓN: III. FRUCTIFICACIÓN: IV.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Las diferentes especies que componen el


grupo de Anacamptis gr. morio se incluyen en la categoría de “Casi
amenazada” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Especie muy similar a A. morio, de la que se diferencia


por el labelo central más corto que los laterales (en A. morio es más largo)
y por medrar sobre sustratos silíceos (A. morio es basófila). La fotografía
principal y la ubicada en la parte inferior derecha fue realizada en un jaral
de Navalvillar de Ibor. La fotografía superior derecha se tomó en Cáceres.
El grupo Anacamptis gr. morio muestra un espolón no nectarífero.
Asimismo, los polinizadores de dicho grupo son poco conocidos.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie silicícola, de semisombra, que aparece en


orlas de alcornocales o en jarales poco densos.

Especie rara en el Geoparque, apareciendo de


forma puntual, con poblaciones formadas por
grupos de 10 a 30 ejemplares. Su pequeño tamaño,
el corto periodo de floración y su hábitat, hace que
la especie pase desapercibida. Es por ello por lo
que creemos que presenta una mayor distribución.

163
164
Anacamptis pyramidalis (L.) Rich.

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea piramidal.

DESCRIPCIÓN: Tallo esbelto de entre 20 y 50 cm. Hojas en base y parte


del tallo, linear-lanceoladas y acanaladas. Inflorescencia densa, cónica
con flores reunidas de color rosa. Bráctea rosa-violáceo. Sépalos laterales
patentes y dirigidos hacia delante mientras que el central aparece
connivente con pétalos en casco. Labelo trilobulado de color lila o rosado.
Los tres lóbulos muy similares y en el central destacan dos lamelas muy
características. Espolón largo, fino, descendente y algo curvado.

VARIABILIDAD: Existe una variedad de flores flancas, A. pyramidalis var.


nivea, que no hemos podido observar en el Geoparque pero que está
presente en Alconera (Badajoz), la otra localidad extremeña donde la
especie está presente.

FLORACIÓN: IV-VI. FRUCTIFICACIÓN: V-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura tan sólo se conocen dos
poblaciones, por lo que creemos que debería incluirse a este taxón en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas.

OBSERVACIONES: Sus flores, que emiten aromas durante la noche,


presentan una morfología adaptada a la polinización por Lepidópteros
(mariposas). Sin embargo, el largo y fino espolón no produce néctar.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

En el Geoparque se ha encontrado una única


población con más de 100 ejemplares, en encinar
con Cistus albidus sobre afloramiento dolomítico,
aprovechando los horizontes edáficos ricos en
carbonatos originados por la meteorización de
estas rocas. En Extremadura sólo se ha encontrado
otra población en Alconera (Badajoz), bajo
matorrales seriales y pastizales.

165
166
Cephalanthera longifolia (L.) Fritsch

NOMBRE VERNÁCULO: Cefalantera blanca.

DESCRIPCIÓN: Especie vistosa con tallo de 15-60 cm, fino, estriado y


glabro. Las hojas se disponen a lo largo del tallo, siendo más largas y
estrechas junto a las flores. Inflorescencia densa con flores blancas de
sépalos lanceolados agrupados con pétalos laterales a modo de casco.
Labelo blanco con hipoquilo sacciforme y epiquilo acorazonado que
presenta ápice de color amarillo dorado y 5-7 crestas longitudinales.
Brácteas bien desarrolladas en flores basales y en el resto sólo incipientes.
Fruto en cápsula con 6 costillas.

VARIABILIDAD: Esta especie tiene una alta variabilidad morfológica que


ha propiciado alguna confusión con C. damasonium, especie con brácteas
patentes en todas las flores y cuya cita más cercana es en la provincia de
Zamora.

FLORACIÓN: III-V. FRUCTIFICACIÓN: IV-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Si la planta es incidida por la luz directa del sol adquiere


un tono parduzco, fallando la antítesis en la floración y, por ende, fracasa
la fructificación. Lejos del Geoparque, en el Valle de Matamoros (Badajoz)
se ha encontrado un nuevo taxón híbrido que ha sido denominado
xCephalorchis sussana F. M.ª Vázquez, en el que los participantes son C.
longifolia y Orchis langei. En una de las fotos se puede observar a una
araña que ha capturado un probable polinizador de la orquídea.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie nemoral, indiferente al pH del suelo, que


prefiere zonas sombreadas y frescas,
mayoritariamente bajo bosques caducifolios
(castaños y robles), aunque también podemos
encontrarla en alcornocales de entornos frescos.

En el Geoparque está ampliamente distribuida, con


poblaciones formadas por numerosos ejemplares,
siempre en formaciones forestales bien
conservadas de las laderas de las sierras.

167
168
Cephalanthera rubra (L.) Rich

NOMBRE VERNÁCULO: Cefalantera roja.

DESCRIPCIÓN: Planta entre 20-40 cm con 4-8 hojas lanceoladas en tercio


inferior del tallo. Inflorescencia con menos de 10 flores lilas. Sépalos y
pétalos muy parecidos y labelo blanco con bordes rojizos. Hipoquilo con
dos lóbulos laterales grandes y epiquilo estrecho con manchas doradas
sobre crestas lineares. Sin espolón.

VARIABILIDAD: Es una especie que muestra muy poca variabilidad,


reduciéndose a la intensidad de coloración y al número de crestas
presentes en la base del labelo.

FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Interés Especial”.

OBSERVACIONES: Las especies ibéricas no tienen espolón, y por ende no


tienen nectario que produzca néctar. Este hecho incide en su polinización,
ya que las flores son polinizadas fundamentalmente por himenópteros
engañados por el aspecto visual y no por atracción por feromonas o néctar.
Otro aspecto reseñable de la especie es la baja tasa de floración y
fructificación, siendo la vía vegetativa la forma más común de
reproducción. Consecuentemente, es difícil localizar ejemplares que
florezcan.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie nemoral con preferencia por suelos


neutros o carbonatados ricos en materia orgánica.
En Extremadura medra en bosques caducifolios
(castañares y robledales).

Nosotros no hemos logrado localizar a la especie en


el Geoparque. Sin embargo, en el Herbario HSS
Finca La Orden-Valdesequera (CICYTEX) existe un
pliego de la especie de Castañar de Ibor (Nº 38450).
Asimismo, Andrés González Muñoz, autor de la
Guía de Orquídeas de la Campiña Sur de
Extremadura, nos comenta que hace unos 20 años
observó esta especie en castañares cercanos a
Guadalupe.

169
170
Dactylorhiza elata (Poir.) Soó

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea de trampal, Dactilorhiza alta.

DESCRIPCIÓN: Tallos de 30-80 cm, hueco y generalmente canaliculado.


Hojas en la base (con o sin máculas) y otras a lo largo del tallo,
envainadoras. Inflorescencia densa, cilíndrica. Flores con sépalos erectos,
de tonos rosados o violáceos. Pétalos laterales juntos, con ápice
redondeado. Labelo de trilobulado a entero, de colores rosados a violáceos
y con numerosas máculas púrpuras, lineariformes, en el centro. Espolón
de 7-10 mm, sacciforme y paralelo al ovario.

VARIABILIDAD: Especie muy polimorfa y con gran variabilidad en la


pigmentación. Grosso modo, en el Geoparque encontramos D. elata var.
sesquipedalis con hojas sin máculas de menos de 2 cm de ancho y con
espolón más corto o igual que el ovario. Más escasa en la comarca, según
F. M.ª Vázquez, es D. elata var. elata, con hojas que pueden aparecer
maculadas, de más de 2 cm de ancho y con espolón más largo que el
ovario. Florece desde mayo a mediados de julio.

FLORACIÓN: V-VII. FRUCTIFICACIÓN: VI-VIII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: D. elata, junto con otras especies extremeñas como D.


incarnata, D. irenica, D. maculata, D. ericetorum, D. caramulensis y D.
fuchsii, forma parte de la sección sección Dactylorhizae. Estas especies
comparten hábitats afines, siendo relativamente sencillo las
hibridaciones. Ese factor, junto con la elevada variabilidad, hace que en
el Geoparque puedan localizarse ejemplares de difícil adscripción.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie microterma, higrófila, indiferente al pH


del suelo, llegando a soportar pH extremadamente
ácidos, como por ejemplo los existentes en algunas
turberas villuerquinas. Crece en suelos
encharcados y profundos, como rezumaderos,
trampales y riberas serranas.

En el Geoparque la especie es fácil encontrarla


ligada a los trampales y turberas que aparecen
diseminados por las laderas, a altitudes entre los
600 y 1400 metros de altitud. Con menor
frecuencia aparece en riberas y fuentes.

171
172
Dactylorhiza insularis Ó. Sánchez & Herrero

NOMBRE VERNÁCULO: Dactilorhiza de bosque.

DESCRIPCIÓN: Tallo de 15 a 40 cm de alto, normalmente acanalado y


provisto de hojas sin máculas en base y alguna en el tallo. Inflorescencia
en espiga cónica o cilíndrica. Brácteas foliosas más grandes que las flores.
Sépalos y pétalos de color amarillo pálido o limón, destacando dos
manchas rojizas en la base del labelo, aunque hay ejemplares en los que
estas máculas están poco marcadas; labelo trilobulado con espolón recto
y dirigido hacia atrás, aunque no produce néctar.

VARIABILIDAD: En el Geoparque podemos encontrar tanto ejemplares con


dos máculas bien marcadas en labelo como otros donde éstas están muy
difuminadas. Existen también algunos individuos con 3-4 manchas.
Asimismo, en Extremadura está citado el híbrido xOrchidactylorhiza
atacina P. Delforge, cuyos parentales son D. insularis y Orchis mascula.

FLORACIÓN: III-IV. FRUCTIFICACIÓN: IV-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Interés Especial”.

OBSERVACIONES: Hemos observado visitas de insectos de la familia de los


sílfidos (Silphidae), los cuales son potenciales polinizadores. En una
ocasión, en una amena conversación con un cabrero en el Hospital del
Obispo, observamos la gran avidez con que las cabras se alimentaban de
esta orquídea.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

D. insularis es un taxón nemoral y umbrófilo, que


aparece en claros y orlas de bosques de
caducifolios, floreciendo antes que éstos
desarrollen completamente las hojas. Para su
desarrollo requiere suelos frescos, profundos y con
abundante materia orgánica. Es indiferente al pH
del sustrato.

En el Geoparque es una especie asociada a los


castañares (forestales y de cultivo) y robledales,
en los cuales puede aparecer de forma dispersa.

173
174
Dactylorhiza irenica F. M. Vázquez

NOMBRE VERNÁCULO: Dactilorhiza menor.

DESCRIPCIÓN: Planta de menor porte que D. elata, con la que coincide en


hábitat. Tallo de 15-30 cm de altura y de menos de 2,5 mm de sección en
la base. Hojas envainando al tallo, lanceoladas y más de 7 veces más largas
que anchas y sin máculas. Inflorescencia laxa, con 6-18 flores reunidas.
Sépalos con ápice redondeado y el central algo más corto. Pétalos
laterales algo curvados y labelo más largo que ancho, con los tres lóbulos
redondeados, provisto de máculas rosadas más o menos concéntricas.

VARIABILIDAD: Se ha observado cierta variabilidad en el porte, morfología


floral y coloración. Sin embargo, no existe grandes diferencias que
permitan segregar taxones infraespecíficos.

FLORACIÓN: V-VII. FRUCTIFICACIÓN: VI-VIII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: No evaluada. Al ser una especie de reciente


descubrimiento, se debería incluir en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas hasta que se conozcan más datos sobre su distribución.

OBSERVACIONES: En el Geoparque se ha encontrado un nuevo híbrido,


Dactylorhiza x perez-chiscanoi F. M. Vázquez en el que participa D. irenica
y D. elata, del que ya hablamos en otro apartado del libro.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Con los datos recopilados hasta el momento,


parece ser que D. irenica es un taxón endémico
ibérico que crece en turberas con humedad
contante de Gredos y Villuercas, donde los suelos
presentan un pH muy ácido. Consecuentemente, el
taxón podría clasificarse como microtermo,
higrófilo y acidófilo.

La localidad tipo para la descripción de esta


especie está situada en el Geoparque, en el
Trampal de Aguablancas, localizado en el seno de
un alcornocal (Navalvillar de Ibor). Asimismo,
nosotros hemos encontrado este taxón en otros
trampales y turberas de las Villuercas.

175
176
Dactylorhiza maculata (L.) Soó

NOMBRE VERNÁCULO: Dactilorhiza manchada.

DESCRIPCIÓN: Tallo macizo de entre 25 y 55 cm con 4-8 hojas distribuidas


a lo largo del mismo y generalmente maculadas. Inflorescencia en espiga
compacta con flores de color variable entre rosa y lila. Sépalos laterales
dirigidos hacia arriba mientras que el central con los pétalos forma un
casco sobre la entrada al espolón. Labelo trilobulado o subentero con
máculas o líneas púrpuras que forman bucles en el centro. Espolón de 1
cm, recto o algo curvado.

VARIABILIDAD: Fundamentalmente relacionada con la pigmentación de las


flores, las cuales pueden ir desde colores blanquecinos hasta los
fuertemente rosados. Asimismo, las máculas de las hojas pueden llegar a
ser muy abundantes o por lo contrario ser difusas o inexistentes.

FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Las fotografías han sido realizadas en La Garganta


(Cáceres), fuera del Geoparque.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie higrófila y heliófila, que se desarrolla en


lugares abiertos con humedad edáfica constante a
lo largo del año, en trampales, turberas y prados
de siega de zonas altimontanas.

En el Geoparque es una especie muy rara y


localizada. O. Sánchez Pedraja, autor del género
Dactylorhiza en Flora Ibérica (Vol. XXI), cita la
especie en Hospital del Obispo, al recalificar un
pliego del herbario de J. L. Pérez Chiscano, que
inicialmente había sido determinado como D.
elata. Nosotros la hemos observado en las
cercanías del Risco de la Villuerca.

177
178
Dactylorhiza sulphurea (Link) Franco

NOMBRE VERNÁCULO: Dactilorhiza amarilla.

DESCRIPCIÓN: Tallo fistuloso de 15 a 40 cm de alto, con hojas basales y


otras sobre el tallo. Inflorescencia de ovoide a cilíndrica, más o menos
densa. Brácteas verdes y flores de color amarillo muy pálido con espolón
y sépalos más claros que el labelo y los pétalos. El sépalo central y los dos
pétalos se disponen a modo de pequeño casco encima de la entrada al
espolón. Labelo trilobulado, sin máculas y con espolón largo y curvado
hacia arriba, carente de néctar.

VARIABILIDAD: Muy escasa, relacionada con la morfología del labelo y


pigmentación. En Sicilia se ha descrito una variedad de flores rosadas que
no está presente en nuestro territorio.

FLORACIÓN: III-IV. FRUCTIFICACIÓN: IV-V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Vulnerable”.

OBSERVACIONES: Hemos comprobado visitas de sílfidos, por lo que


podrían ser polinizadores de esta especie.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie nemoral y umbrófila, que aparece en


claros y orlas de bosques de caducifolios. También
podemos encontrar la especie en alcornocales y
quejigares, aunque de manera mucho más
dispersa. Para su desarrollo requiere suelos
frescos, profundos y con abundante materia
orgánica. Es indiferente al pH del sustrato, aunque
presenta mayor abundancia en suelos neutros o
ligeramente básicos.

Especie escasa en el Geoparque, con menos de 10


ubicaciones conocidas, pero con poblaciones
extensas y nutridas.

179
180
Epipactis duriensis Bernardos,
D. Tyteca, Revuelta & Amich

NOMBRE VERNÁCULO: Epipactis.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 40 cm de altura con 8-12 hojas distribuidas


helicoidalmente en toda su longitud, con forma ovada a suborbiculares,
siendo bracteriformes las terminales. Inflorescencia unilateral con 10-24
flores reunidas. Brácteas lanceoladas que reducen progresivamente su
tamaño (las inferiores son claramente más grandes que las flores). Sépalos
y pétalos conniventes, verdosos con nervios marcados más oscuros. Labelo
más largo que ancho con hipoquilo de tonos verdosos a negruzcos en cara
interna; epiquilo cordiforme de color rosado a blanquecino, borde
festoneado a ondulado y provisto de dos protuberancias verrucosas.

VARIABILIDAD: No se ha detectado variabilidad destacable.

FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: No evaluada. Al ser una especie de reciente


descubrimiento, se debería incluir en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas hasta que se conozcan más datos sobre su distribución.

OBSERVACIONES: Especie endémica del centro-oeste peninsular, descrita


en 2004 sobre ejemplares de Tras-os-Montes (Portugal). En Flora Ibérica
se indica que E. duriensis tiene semejanzas con E. tremolsii var.
viridiflora y no acepta esta nueva especie. En páginas posteriores hemos
adjuntado una fotografía de la variedad viridiflora y creemos que son
diferentes taxones.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie propia de semisombra, que aparece en el


sotobosque de rebollares, alcornocales y pinares
de sustitución entre jaras pringosas, escobas y
cantuesos.

En el Geoparque hemos encontrado sólo un


ejemplar en Solana de Cabañas (junio de 2016). F.
M.ª Vázquez localizó 5 ejemplares en la cercana
localidad de Garciaz (Cáceres), siendo esta la
primera cita de la especie en Extremadura.
Creemos que en un futuro se irán localizando
nuevas poblaciones de la especie.

181
182
Epipactis fageticola (C. E. Hermos.)
Devillers-Tersch. & Devillers

NOMBRE VERNÁCULO: Epipactis.

DESCRIPCIÓN: Tallos de hasta 40 cm de alto, verdes con pocas hojas (3-


5), de ovales a lanceoladas, regularmente repartidas a lo largo del tallo.
Inflorescencia unilateral laxa con 10-20 flores generalmente péndulas que
surgen de largas brácteas. Piezas florales verdosas salvo el labelo que es
blanquecino-verdoso de menor tamaño. Labelo dividido en hipoquilo,
blanco-verdoso, provisto de néctar y epiquilo cordiforme, blanco con
zonas verdes y dos protuberancias visibles.

VARIABILIDAD: Especie poco variable, denotándose tan sólo pequeñas


variaciones en la coloración de la flor (blanco-verdosa que puede mostrar
ligeros tintes violáceos).

FLORACIÓN: VI-VII. FRUCTIFICACIÓN: VII-VIII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: E. fageticola es una especie poco conocida


con un estatus de conservación no evaluado. En nuestra Comunidad
Autónoma, fuera del Geoparque, sólo ha sido citado en La Vera. Debido a
su rareza y carácter residual, debe valorarse su inclusión en Catálogo
Regional de Especies Amenazadas.

OBSERVACIONES: Pertenece al grupo phyllanthes. Flora Ibérica indica que


esta especie presenta afinidades con E. phyllanthes, de la que podría
considerarse como una vicariante ecológica propia de lugares boscosos y
de zonas más continentales. Aunque parece comportarse como autógama
(con autofecundación), ocasionalmente podría tener fecundación cruzada
a través de insectos que acudirían atraídos por el néctar del labelo
(hormigas, avispas, abejas, dípteros, etc.).

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie umbrófila propia de ambientes nemorales,


que crece bajo bosques caducifolios con influencia
atlántica. Requiere suelos frescos, ricos en materia
orgánica.

En el Geoparque tan sólo se conocen dos


poblaciones, ambas en castañares muy umbrosos y
frescos, sobre sustrato dolomítico-pizarroso. Las
poblaciones no superan la media hectárea con un
número de individuos cercano a la centena.
Suponemos que la especie podría tener otras
poblaciones en el Geoparque, pero su pequeño
tamaño, coloración y época de floración, dificultan
su localización.

183
184
Epipactis helleborine (L.) Crantz

NOMBRE VERNÁCULO: Epipactis.

DESCRIPCIÓN: Especie robusta con tallo de hasta 70 cm de alto, de color


verde y pilosidad laxa en parte superior. Hojas caulinares de consistencia
blanda, dispuestas helicoidalmente, orbiculares y planas las inferiores y
medianas, siendo lanceoladas y algo arqueadas las superiores.
Inflorescencia poco densa, unilateral, con 20-55 flores pediceladas y algo
péndulas. Brácteas verdes más largas que el ovario. Sépalos grandes,
lanceolados y de coloración verdosa. Pétalos similares a sépalos, con tonos
rosados y nervios marcados. Labelo más largo que ancho, con hipoquilo
semiesférico y color pardo-negruzco en interior; epiquilo cordiforme, de
tonos rosados suaves y con dos protuberancias laterales levemente
verrugosas. Cintura estrecha (separación entre hipoquilo y epiquilo).

VARIABILIDAD: Existen pequeñas variaciones morfológicas sin llegar a


tener nivel taxonómico.

FLORACIÓN: VI. FRUCTIFICACIÓN: VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: La fotografía de las hojas está realizada en Guadalupe


y el resto en el castañar gallego de Hervás (Cáceres). Es frecuentemente
confundida con E. tremolsii, especie que soporta mejor la termicidad y
xericidad, que muestra una disposición y consistencia de las hojas
claramente diferente. Los polinizadores que se han descrito son
Rhagonycha fulva y algunos himenópteros

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie umbrófila que requiere suelos profundos,


frescos con alto contenido en materia orgánica.
Prefiere suelos ácidos o neutros, desarrollándose
bajo el dosel arbóreo de castañares, robledales y
bosques de ribera.

E. helleborine es una especie escasa en el


Geoparque, apareciendo puntualmente en bosque
húmedos bien conservados.

185
186
Epipactis lusitanica D. Tyteca

NOMBRE VERNÁCULO: Epipactis.

DESCRIPCIÓN: Tallo que no suele superar los 35 cm de altura, de color


verde con tonos violáceos y peloso en parte superior. Hojas (4-8) situadas
en tercio basal y disposición dística; las inferiores ovadas a suborbiculares
y generalmente algo arqueadas. Inflorescencia laxa y unilateral, con 10-
20 flores. La bráctea de la primera flor tiene una longitud 1,5 veces la de
la flor. Sépalos algo conniventes con pétalos, de color verde teñido de
púrpura. Labelo con hipoquilo algo rosáceo por fuera y oliváceo a púrpura
por dentro. Epiquilo cordiforme, con base provista de dos protuberancias
y ápice obtuso curvado hacia atrás, de color rosado pálido.

VARIABILIDAD: Muy escasa.

FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: No evaluada por la UICN. Ha sido incluida


en Lista Roja de Andalucía con la categoría de “Datos Insuficientes”.

OBSERVACIONES: Especie endémica del suroeste peninsular, descrita en


1988 en el Algarve (Portugal) por D. Tyteca. Las diferentes especies del
género Epipactis muestran una escasa floración, determinada por la
iluminación que penetra a través del dosel forestal y por el régimen y
cuantía de las precipitaciones primaverales. No existen testimonios de
polinizadores, aunque posiblemente sean himenópteros del grupo Vespa
spp.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

E. lusitánica es un taxón de semisombra que


requiere suelos frescos, ácidos y ricos en materia
orgánica. Puede encontrarse en alcornocales,
quejigares, robledales, castañares y pinares de
sustitución.

En el Geoparque es una especie que aparece


diseminada por las laderas de las sierras, siempre
bajo formaciones forestales bien conservadas.

187
188
Epipactis tremolsii Pau

NOMBRE VERNÁCULO: Epipactis.

DESCRIPCIÓN: Planta robusta que puede llegar a 60 cm de altura con tallo


verdoso-violáceo y peloso. Hojas abrazadoras desde la base hasta inicio
de inflorescencia, las inferiores ovadas y las superiores oval-lanceoladas y
acabadas en punta. Inflorescencia densa y unilateral. Brácteas que
disminuyen de tamaño a medida que ascendemos. Flores verdoso-
purpúreo con sépalos y pétalos verdosos con tintes violetas. Labelo con
hipoquilo semiesférico siendo el borde exterior rosado y el interior verdoso
a blanquecino; con néctar. El epiquilo cordiforme y con dos
protuberancias globosas, margen festoneado con ápice reflejo.

VARIABILIDAD: Taxón muy variable y que hibrida con otras especies del
género. Hemos encontrado ejemplares con las flores totalmente verdosas
que corresponden a E. tremolsii var. viridiflora Benito, de la que
incluimos fotografía.

FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: No evaluada por la UICN.

OBSERVACIONES: Las confusiones de esta especie con E. helleborine son


frecuentes. E. tremolsii podría considerarse como vicariante ecológica de
E. helleborine, adaptada a condiciones mediterráneas más xéricas. Al
igual que otras Epipactis, posiblemente los polinizadores sean
himenópteros del grupo Vespa spp. y Andrena ssp.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Las apetencias ecológicas son similares a las de E.


lusitánica, si bien soporta una mayor xericidad. E.
tremolsii se desarrolla sobre suelos ácidos, ricos en
materia orgánica, bajo el dosel de alcornocales,
encinares, quejigares y pinares de sustitución. En
menor medida, aparece en robledales y
castañares.

En la especie de Epipactis que muestra una mayor


distribución en el Geoparque, ocupando un rango
altitudinal que va desde los 400 a los 1000 metros,
siempre bajo formaciones forestales serranas o sus
matorrales de sustitución.

189
190
Himantoglossum hircinum (L.) Spreng

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea de lengua acintada o hedionda.

DESCRIPCIÓN: Tallo robusto de hasta 80 cm de alto, con hojas grandes en


base y por el tallo, de color verde pálido. Inflorescencia densa con muchas
flores. Sépalos y pétalos laterales juntos a modo de casco. Labelo
trilobulado con manchas púrpura en la base. Lóbulos laterales cortos y
ondulados mientras que el central es largo (+ de 5 cm), retorcido y bífido
en ápice. Espolón muy corto y sin néctar.

VARIABILIDAD: Escasa y sólo relacionada con el tamaño de la planta y la


disposición de las flores. Se describe la variedad laxiflora W. Zimm, que
muestra espiga pauciflora y flores muy espaciadas, que no ha sido hallada
en el Geoparque.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. La población villuerquina es la única
presente en Extremadura, motivo por el que creemos que debería de
valorarse su inclusión en Catálogo Regional de Especies Amenazadas. En
dicha población, hemos observado la pérdida de algunos ejemplares por
la acción de los jabalís, los cuales se alimentan de los tubérculos.

OBSERVACIONES: Las flores tienen un fuerte olor desagradable “a cabra”.


Hemos encontrado un díptero que permanecía como “narcotizado” junto
a las flores. Se tiene constancia que esta especie es polinizada por diversas
especies de himenópteros, lepidópteros, coleópteros y dípteros.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie basófica que aparece en herbazales,


matorrales o claros de bosque iluminados.

En el Geoparque sólo hemos localizado una


población, formada por una docena de ejemplares,
junto a un antiguo horno de cal en Navalvillar de
Ibor. La antigua explotación de cal originó un suelo
antrópico con pH superior a 7.5, el cual es
aprovechado por H. hircinum. Paralelamente, en
el área del Puente del Arzobispo, a escasos 50
metros de la delimitación del Geoparque, existen
ejemplares aislados de la especie, la cual es la
prolongación oeste de población toledana de
Azután.

191
192
Himantoglossum robertianum (Loisel.) P.
Delforge

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea gigante.

DESCRIPCIÓN: Inconfundible por su porte, inflorescencia y lustre de sus


hojas. Tallo de hasta 75 cm de alto, con 4-10 hojas grandes y carnosas.
Inflorescencia densa, cilíndrica y con numerosas flores de tonalidad
violácea. Brácteas púrpuras que superan en tamaño a la flor. Sépalos y
pétalos laterales a modo de casco. Labelo largo y trilobulado, con dos
lóbulos laterales arqueados y con borde ondulado. Lóbulo medio más largo
que los laterales y dividido a su vez en dos cortos lóbulos divergentes.
Abundantes manchas púrpura en lóbulo medio y borde algo más oscuro.
Especie con espolón corto, robusto y curvado hacia abajo.

VARIABILIDAD: Hemos observado diversidad en la pigmentación de las


flores, encontrando incluso ejemplares acromáticos (forma candidum), así
como en el diseño del labelo (diferencias entre lóbulo medio y laterales,
bifurcación apical).

FLORACIÓN: I-IV. FRUCTIFICACIÓN: III-V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Se trata de la orquídea más robusta presente en la


Península Ibérica, siendo además la primera en florecer. Las flores se
mantienen más de un mes sobre la planta, atrayendo a abejorros del
género Bombus, los cuales polinizan mediante un comportamiento
interpretado como “intoxicación”, donde el insecto aparentemente
narcotizado se mueve torpe y lentamente, captando así una gran cantidad
de polinios.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

H. robertianum es un taxón termófilo y basófilo,


con preferencia por suelos arcilloso-calizos. Es una
especie que se ocupa espacios abiertos, no muy
expuestos, en encinares y coscojares basófilos;
también entre matorral serial.

En el Geoparque es una especie rara, sólo presente


en el tercio norte, con 8 poblaciones conocidas.
Aparece dispersa en claros de encinares y jarales
basófilos. En la esquina noreste del Geoparque, se
localizan dos poblaciones que superan los mil
ejemplares, siendo probablemente las más
nutridas a nivel extremeño.

193
194
Limodorum abortivum (L.) Swaartz

NOMBRE VERNÁCULO: Limodoro.

DESCRIPCIÓN: Tallo robusto de hasta 50 cm, con aspecto de espárrago de


tonos violáceos. Hojas como escamas que envainan al tallo. Espiga floral
con grandes flores de color blanco-violáceo. Labelo con hipoquilo reducido
y epiquilo plegado hacia arriba y perfil curvado hacia abajo. Espolón largo,
curvado y nectarífero. Ginostemo erecto y muy alto. Estigma grande,
amarillo y casi en contacto con los polinios también amarillos.

VARIABILIDAD: Muy escasa, relacionada con la longitud del espolón y la


intensidad de pigmentación de las flores.

FLORACIÓN: III-VI. FRUCTIFICACIÓN: IV-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Las flores tienen un liviano aroma, el cual atrae a


diversos insectos de los géneros Bombus, Anthidium, Anthophora,
Habropoda y Lasioglossum. El insecto se posa en el epiquilo que, al
vencerse, obliga al polinizador a avanzar y es cuando contacta con
ginostemo y recoge o entrega el polen.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie saprófita, indiferente al pH del suelo, es


propia de ambientes forestales con abundante
hojarasca (castañares, rebollares, alcornocales y
encinares no adehesados). L. abortivum muestra
muy poca clorofila por lo que tiene nutrición
micoheterótrofa ocasional por micorrizas con
hongos.

En el Geoparque es una especie rara que aparece


de manera dispersa en formaciones forestales
conservadas, formando grupos de 10-20
ejemplares.

195
196
Limodorum trabutianum Batt.

NOMBRE VERNÁCULO: Limodoro violeta.

DESCRIPCIÓN: Planta poco coloreada, de tallo verde-violáceo de hasta 60


cm, con hojas bracteriformes. Inflorescencia alargada y laxa con flores
violáceo-blanquecinas. Sépalos oblongo-lanceolados, el central sobre
ginostemo a modo de casco. Labelo sepaloideo, de color blanco-violáceo,
no articulado, con el ápice algo ensanchado y margen ondulado. Espolón
reducido a un pequeño saliente en base del labelo.

VARIABILIDAD: Muy escasa.

FLORACIÓN: IV-VI. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Vulnerable”.

OBSERVACIONES: Al igual que L. abortivum, ambas saprófitas, se cree que


pueden comportarse también como plantas parásitas de otras especies
vegetales. Polinización similar a L. abortivum.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie saprófita, indiferente al pH del suelo,


aunque según algunos autores presenta
preferencia por suelos básicos. Es propia de
ambientes forestales con abundante hojarasca,
soportando mayor termicidad que L. abortivum.

En el Geoparque es una especie muy escasa que se


presenta tanto en áreas silíceas como
carbonatadas. Nosotros sólo conocemos 3
poblaciones, teniendo constancia de otras 3
cuadrículas UTM. Creemos que la especie debe ser
más abundante debido a la dificultad de
observación por su escasa coloración y
mimetización con el entorno.

197
198
Neotinea conica (Will.) R. M. Bateman

NOMBRE VERNÁCULO: Muñequita.

DESCRIPCIÓN: Tallo de 12 a 30 cm, con roseta de hojas basales


lanceoladas sin máculas y alguna caulinar envainante. Inflorescencia
densa en espiga cónica. Flores blanco-rosadas con sépalos y pétalos
acuminados formando casco. Labelo trilobulado en forma de cruceta,
blanco-rosado con máculas púrpuras. Lóbulos laterales perpendiculares al
lóbulo medio que se presenta un poco bilobulado, plano o cóncavo y con
forma de abanico. Espolón tubular curvado hacia abajo. Polinios verdosos.

VARIABILIDAD: Especie con notables variaciones en la pigmentación de las


flores, con ejemplares albinos a otros fuertemente rosados con máculas
purpúreas. Asimismo, existen grandes variaciones en el tamaño general de
la planta.

FLORACIÓN: II-IV. FRUCTIFICACIÓN: III-IV.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Se tiene constancia de que la especie es polinizada por


himenópteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas), que atrae con su
agradable olor y coloración, engañándoles ya que su espolón no produce
néctar.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie propia de claros de encinares y herbazales.


Puede desarrollarse tanto en zonas ácidas como
básicas, aunque muestra preferencia por sustratos
neutros o ligeramente básicos.

En el Geoparque es una especie ampliamente


distribuida. En sustratos silíceos se comporta como
una especie muy dispersa, mientras que en áreas
desarrolladas sobre suelos carbonatados aparece
formando pequeños grupos de 3-4 ejemplares.

199
200
Neotinea maculata (Desf.) Stearn

NOMBRE VERNÁCULO: Caperuza manchada.

DESCRIPCIÓN: Orquídea de pequeño porte generalmente menor a 20 cm,


con tallo delgado que suele tener muchas máculas. Roseta de hojas
basales ovado-lanceoladas generalmente con máculas violáceas y 2-3
hojas sobre el tallo. Inflorescencia densa con flores orientadas hacia el
mismo lado. Flores muy pequeñas de tonos verdosas o blanco-rosadas.
Sépalos y pétalos formando casco. Labelo trilobulado presentando el
central 2 o 3 dientes. Espolón muy corto y curvado, poco o nada
nectarífero.

VARIABILIDAD: Hay plantas con el tallo flexuoso y hojas maculadas


(variedad maculata), mientras que otras presentan tallo recto y sin
manchas (variedad stricta). Asimismo, hemos observado ejemplares de
flores amarillento-verdosas (forma luteola) y otros de flores
completamente blancas (forma alba). A veces aparecen ejemplares
aislados de gran porte, con hasta 35 cm de altura.

FLORACIÓN: III-V. FRUCTIFICACIÓN: IV-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Las flores emiten un sutil y agradable aroma parecido a


la vainilla. Sin embargo, sus pequeñas flores son poco atractivas
visualmente, permaneciendo casi cerradas, por lo que la polinización por
insectos es desconocida. Consecuentemente, es considerada una especie
autógama, con polinización por autofecundación.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Indiferentemente edáfica, es una especie de


semisombra que se desarrolla sobre suelos frescos,
estructurados, bajo el cobijo de formaciones
forestales conservadas.

En el Geoparque está ampliamente distribuida,


siendo frecuente encontrarla en ambientes
boscosos serranos como alcornocales, madroñales,
encinares, bosques de ribera y castañares, siempre
por debajo de los 1.000 metros de altura.

201
202
Neottia nidus-avis (L.) L. C. M. Richard

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea nido de pájaro.

DESCRIPCIÓN: Planta con ausencia de pigmento verde (clorofila).


Coloración general marrón claro, a veces de tonos amarillentos. Tallo
robusto de hasta 40 cm, sin hojas, pero con 3-5 pequeñas escamas.
Inflorescencia en espiga densa con sépalos y pétalos curvados hacia
delante en forma de casco abierto. Labelo cóncavo en la base, a modo de
cazoleta y muy dividido en dos lóbulos en su extremo distal, en forma de
“Y” invertida. La parte cóncava del labelo funciona como nectario
originando numerosas gotitas doradas de néctar.

VARIABILIDAD: Muy escasa.

FLORACIÓN: V-VII. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Vulnerable”.

OBSERVACIONES: Como orquídea es inconfundible, pero la planta se


puede confundir con algunas especies del género Orobanche, frecuentes
en Extremadura. Su nombre, tanto género como especie, hace referencia
al rizoma que tiene aspecto de "nido de pájaro". La especie es
principalmente autógama (se autofecunda).

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie umbrófila, de apetencia atlántica, que


prospera bajo bosques caducifolios con abundante
hojarasca en suelo. Se trata de una especie
micoheterótrofa que vive conectada con ciertos
hongos para conseguir su alimento.

En el Geoparque es una especie rara, que aparece


en castañares y robledales umbrosos, formando
poblaciones compuestas por numerosos individuos
dispersos. Se ha localizado desde los 600 metros
hasta los 1.400 metros de altitud.

203
204
Ophrys apifera Hudson

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea abejera, abejera común.

DESCRIPCIÓN: Tallo de entre 20 y 50 cm, con hojas basales en roseta y


algunas en tallo. Inflorescencia laxa con pocas flores. Sépalos dirigidos
hacia atrás, rosados o blanquecinos, con nervio central verde. Labelo
trilobulado en el que destaca el lóbulo central que es muy convexo y
redondeado, con apículo amarillo-verdoso, mientras que los lóbulos
laterales semejan gibas densamente peludas. Destacar también la
presencia de dos falsos ojos, campo basal anaranjado y mácula en forma
de “W” irregular.

VARIABILIDAD: En el Geoparque podemos encontrar la especie tipo, pero


también es abundante O. apifera f. aurita, caracterizada por tener
sépalos alargados de color blanquecino.

FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Especie sin néctar, por lo que “engaña” a su


polinizador, la abeja Eucera longicornis. Si la planta no es polinizada, los
largos polinios que posee se curvan hasta tocar el estigma, consiguiendo
así la autopolinización.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie basófila, que aparece en situaciones de


semisombra en encinares, alcornocales o los
matorrales de sustitución de éstos. También
aparece en olmedas, choperas y olivares sin
rotulación y sin tratamientos de herbicidas.

En el Geoparque es una especie común en áreas


carbonatadas (calizas, dolomías, calcoesquistos o
mármoles) del norte del territorio, siempre a
menos de 700 metros de altitud. También es
posible localizarla sobre los sustratos margo-
arcillosos terciarios.

205
206
Ophrys bombyliflora Link

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea abejorro.

DESCRIPCIÓN: De pequeño porte con tallo de 10-20 cm de altura y hojas


ovado-lanceoladas de color verde-amarillento. Inflorescencia laxa con 2-
7 flores. Brácteas verdosas más largas que ovario. Sépalos ovados a
redondeados que rodean al labelo. Pétalos triangulares y curvados hacia
atrás, de color verde a pardo en la base. Labelo trilobulado, con los
lóbulos laterales en forma de protuberancias peludas. Lóbulo central
convexo de color variable entre pardo oscuro a verde-grisáceo,
pubescente en la base y con un espéculo poco marcado de tonos gris-
violáceo.

VARIABILIDAD: Escasa y sin nivel categórico para esta especie.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Bombyliflora significa “flor abejorro” (bombyli =


abejorro; flora = flor) y nos indica la similitud de sus flores con estos
insectos, de los que no sólo imita la forma de su labelo, sino también la
pilosidad, los colores y el aroma de las hembras. Es por ello por lo que los
machos del género Eucera se acercan engañados a “copular” con las
flores, facilitando así la polinización de la especie.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie que prefiere suelos con pH neutro o


alcalino, apareciendo en zonas abiertas de
encinares y matorrales seriales, siempre que
tengan humedad durante la época de floración.

En el Geoparque es una especie muy rara, de la


que sólo tenemos constancia en el área cercana a
Puente del Arzobispo, donde se desarrolla en
olivares y pastizales sobre sustratos carbonatados
del Terciario. Debido a su pequeño porte,
coloración y baja tasa de floración (10-20%), pasa
fácilmente desapercibida, por lo que creemos que
pueden existir más poblaciones en el Geoparque.

207
208
Ophrys dyris Maire Bull

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea abejera, Abejera negra.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 25 cm de alto y hojas (3-4) en roseta basal.


Inflorescencia laxa con pocas flores escalonadas. Sépalos verdosos,
pétalos acintados de tonos verdes con el borde ondulado de color marrón.
Labelo trilobulado y doblado en zona basal y distal, parecido a guante de
boxeo, destacando una franja blanca en forma de W (u omega minúscula),
que separa el espéculo rojizo y glabro del lóbulo central que es negruzco
con abundante pilosidad blanca.

VARIABILIDAD: Especie variable, con ejemplares de difícil determinación.


Los pétalos laterales pueden ser verdes, pardos o rojizos. En el Geoparque
hemos visto ejemplares con la base del labelo algo vallecuada, cercanos
a O. vascónica (O. & E. Danesch), taxón no citado en Extremadura.

FLORACIÓN: III-IV. FRUCTIFICACIÓN: IV-V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Interés Especial”.

OBSERVACIONES: Las flores son polinizadas por la solitaria abeja


Anthophora atroalba, que recibe los polinios en el extremo del abdomen.
La tasa de fructificación está en torno al 20 %. Sus tubérculos son ingeridos
por jabalís, ejerciendo un notable daño en las poblaciones. Por ello, la
mayoría de los ejemplares se ubican bajo el cobijo de matorrales
espinosos de Genista hirsuta Vahl Symb.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie basófila propia de claros de encinares,


coscojares y matorrales de sustitución.

Siempre por debajo de los 700 metros de altitud,


en el Geoparque es muy frecuente en los
afloramientos de calcretas de las laderas de las
rañas al norte del territorio, junto a otras especies
vegetales como Cistus albidus L., Rosmarinus
officinalis L., Halimium atriplicifolium (Dunal)
Spach o Globularia alypum L. Más escasa se
presenta en algunas áreas carbonatadas del
Neoproterozoico y Paleozoico. En años favorables
pueden producirse “explosiones” de floración,
contabilizándose miles de ejemplares.

209
210
Ophrys ficalhoana Guimaraes

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera mayor.

DESCRIPCIÓN: Tallo esbelto que puede superar los 50 cm. Brácteas


rosadas y grandes. Inflorescencia laxa con 4-6 flores de sépalos oval-
lanceolados de color rosa y pétalos laterales triangulares y concoloros con
sépalos. Labelo grande, cuadrado o más ancho que largo, con una zona
central marrón y otra periférica ancha de color amarillo. Lóbulo central
con mácula pequeña en forma de “W”, pseudoojos prominentes y mechón
de pelos largos justo encima de la gútula. Lóbulos laterales poco
desarrollados y con pilosidad blanquecina.

VARIABILIDAD: Relacionada con la anchura del labelo y con la coloración


de los sépalos y pétalos.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Aún no ha sido clasificada por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Endemismo ibérico descrito en el sur de Portugal por


Guimaraes en 1887. Hasta hace poco tiempo se consideraba como una
subespecie de O. tenthredinifera. En base al diferente periodo fenológico
de floración y diferencias en algunos caracteres morfológicos, nosotros
hemos decidido separarlo incluyéndolo como taxón independiente con
rango de especie. En cuanto a su polinización, en la bibliografía se indica
como polinizador probable a machos de Eucera nigrescens. Las fotografías
que presentamos han sido realizadas en una localidad cacereña fuera del
Geoparque.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie que muestra preferencia por suelos


cercanos a la neutralidad, ubicándose en claros o
situaciones de semisombra de encinares y
matorrales de sustitución.

Incluimos la especie como presente en Geoparque


al haber encontrado en nuestro archivo una
fotografía realizada el 30 de abril de 2007, que por
características florales y periodo de floración se
corresponde con la especie descrita.

211
212
Ophrys incubacea Bianca ex Todaro

NOMBRE VERNÁCULO: Flor de araña.

DESCRIPCIÓN: Tallo esbelto que puede llegar a superar el medio metro.


Hojas lanceoladas en roseta basal y algunas envainando al tallo.
Inflorescencia laxa con 4-15 flores. Sépalos verdosos, aunque en ocasiones
son rosado-rojizos. Pétalos laterales con borde ondulado. Labelo convexo,
entero con gibosidades laterales destacadas, pilosidad densa y coloración
marrón oscuro. Espéculo azulado con forma de H.

VARIABILIDAD: En el Geoparque hemos encontrado ejemplares de la


variedad rubriflora (Rivas Goday) F. M. Vázquez, caracterizados por tener
sépalos y/o pétalos teñidos de rosa a púrpura (ver fotografía en página
304).

FLORACIÓN: III-IV. FRUCTIFICACIÓN: IV-V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: El grupo sphegodes al que pertenece la


especie está catalogado de “Menor preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: O. incubacea se incluye dentro del grupo sphegodes, el


cual muestra una elevada complejidad taxonómica, con amplia
variabilidad morfológica y de pigmentación. Es por ello que regularmente
se varía el número de taxones y sus rangos taxonómicos. En este trabajo
hemos diferenciado O. incubacea de la especie tipo (O. sphegodes). Al
igual que en otras especies del género Ophrys, su polinización se
manifiesta a través del mecanismo de “engaño sexual”, donde especies
de abejas (Andrena morio en O. incubacea) son atraídas por flores que
imitan a hembras con similar color, forma y aroma.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie subnitrófila y calcícola que encontramos


en herbazales, claros de bosques esclerófilos y
bordes de caminos.

En el Geoparque es común encontrarla dispersa en


los afloramientos con rocas o depósitos calcáreos
del norte del territorio, habiendo sido citada
también en las rañas del tercio sur. Aparece en
multitud de ubicaciones (olivares, claros de
encinar, pastizales, etc.), siempre a altitudes
menores a 700 metros y en áreas donde el sustrato
contenga una cierta cantidad de nitrógeno soluble,
el cual puede provenir de fertilizaciones, heces de
animales, etc.

213
214
Ophrys lupercalis (J. Devillers-Terschuren & P.
Devillers) C. A. J. Kreutz

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea de carnaval.

DESCRIPCIÓN: Tallo de entre 15 a 30 cm de altura y hojas basales.


Inflorescencia laxiflora con 3-8 flores. Sépalos verdes ovados, el central a
modo de casco sobre ginostemo. Pétalos laterales rectangulares, de color
verde o pardos. Labelo trilobulado con el lóbulo central escotado en su
ápice, y recurvado. El color del labelo es marrón rojizo con espéculo
grisáceo y la cavidad estigmática en forma de valle (vallecuada).

VARIABILIDAD: Relacionada con la anchura de la franja amarillenta del


borde del labelo.

FLORACIÓN: II-III. FRUCTIFICACIÓN: III-IV.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Hay discrepancia en el nivel taxonómico de este taxón,


siendo frecuentemente incluido dentro de O. fusca subsp. lupercalis
(J.Devillers-Tersch. & P.Devillers) Kreutz. En base al diferente periodo
fenológico de floración y diferencias en algunos caracteres morfológicos,
nosotros hemos decidido separarlo de O. fusca, incluyéndolo como taxón
independiente con rango de especie. En cuanto a su polinización, en la
bibliografía se indica como polinizador exclusivo a Andrena nigroaenea,
aunque es probable que participen otros himinópteros (ver fotografía de
polinización en página 100).

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie basófila, que se ubica en claros o


situaciones de semisombra de encinares y
matorrales de sustitución.

En 2019 encontramos el primer ejemplar de esta


especie en el Geoparque (primera cita para la
provincia de Cáceres) y durante 2020 y 2021,
localizamos media docena más. Todos ellos se
localizan en claros de encinar calcícola junto al
matorral circundante. La población encontrada
hasta ahora es muy escasa, aunque no descartamos
la existencia de otras localizaciones debido a que
pasa desapercibida por la precocidad de floración.

215
216
Ophrys lutea Cav.

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera amarilla.

DESCRIPCIÓN: Puede alcanzar hasta 30 cm de altura, con roseta de hojas


basales y alguna otra pequeña envainante del tallo. Inflorescencia
laxiflora con menos de 10 flores. Sépalos y pétalos verde-amarillentos y
labelo inconfundible al tener una ancha franja amarilla en todo el margen.
El labelo es trilobulado formando un perímetro casi circular, destacando
dos zonas especulares de color grisáceo rodeadas por una mancha marrón
y aterciopelada. Garganta en forma de valle.

VARIABILIDAD: La distribución de la mancha en el labelo varía y a veces


no llega al lóbulo central, y en otras ocasiones se extiende mucho por esta
parte del mismo. Aunque la variedad más frecuente es O. lutea var. lutea,
hemos encontrado ejemplares que pueden corresponder a O. lutea var.
speculissima F. M. Vázquez.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Interés Especial”.

OBSERVACIONES: Es una especie que tiene elevadas tasas de reproducción


vegetativa a través de sus tubérculos, formando grupos muy apretados de
ejemplares. En cuanto a la reproducción sexual, la polinización es ejercida
por especies de himenópteros del género Andrena mediante pseudocópula
abdominal.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie calcícola, subnitrófila y heliófila,


apareciendo en herbazales, claros de matorral,
bordes de cultivos y caminos. Necesita humedad en
el sustrato en ubicaciones muy expuestas al sol
para su completo desarrollo.

En el Geoparque es común encontrarla en las áreas


bajas tanto al norte como al sur del territorio, en
pastizales, herbazales, claros de encinar y
matorrales poco densos. Es una especie que puede
llegar a formar poblaciones muy nutridas, como las
existentes en Peraleda de San Román o en las
cercanías del Puente del Arzobispo.

217
218
Ophrys picta Link

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera pequeña.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 35 cm con hojas en la base y a lo largo del


tallo. Brácteas verdes más largas que el ovario. Inflorescencia laxa con 4-
8 flores pequeñas. Sépalos rosas, blancos o verdes con nervio verde
marcado. Pétalos lineares a subtriangulares, pilosos y coloración variable.
Labelo pequeño, entre 7-9 mm, trilobulado; con lóbulo central convexo,
de tonos marrón a negro con mácula en forma de X y margen discoloro,
amarillento y glabro. Gútula variable. Los lóbulos laterales del labelo en
forma de protuberancias apiculadas y peludas.

VARIABILIDAD: Puede tener sépalos blancos (forma carbajoi), verdes


(variedad shegifera) o rosado a blanquecinos y pétalos auriculados
(variedad picta).

FLORACIÓN: III-IV. FRUCTIFICACIÓN: IV-V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: El grupo scolopax al que pertenece la


especie está catalogado de “Menor preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Este taxón se engloba dentro del grupo scolopax, de la


que O. scolopax es la especie de referencia. O. picta presenta un menor
tamaño y un labelo elíptico con una franja verdoso-amarillenta y glabra
en el borde. La fotografía superior derecha está realizada en Alconera
(BA), por José Montero Omenat, mientras que la inferior derecha en
Aliseda (CC). La fotografía principal ha sido tomada en el Geoparque.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie basófila, que se desarrolla en suelos


yermos, algo pedregosos o donde aflora la roca
madre. Es propia de claros de encinares,
coscojares y matorrales de sustitución, siempre
que la competencia con herbáceas sea mínima.

En el Geoparque es una especie muy rara, sólo


encontrada en áreas bajas al norte del territorio.
Es una especie que pasa fácilmente desapercibida
y que a menudo es confundida con O. scolopax.

219
220
Ophrys scolopax Cav.

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera menor.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 35-40cm de altura. Hojas basales en roseta


y algunas envainantes sobre el tallo. Inflorescencia laxa con pocas flores
que salen junto a brácteas verdes y largas. Sépalos rosados con nervio
verde y pétalos laterales triangulares, rosados y pubescentes. Labelo
trilobulado de color global marrón, con lóbulos laterales a modo de
orejeras con abundante pilosidad. Lóbulo central convexo, con forma de
barril, más largo que ancho y con mácula especular en forma de “X” o
“H”. A destacar la fina pilosidad del final del labelo, que acaba en apículo
verdoso y la presencia de dos falsos ocelos junto a la cavidad estigmática.

VARIABILIDAD: Especie con notable variabilidad en el color de sépalos y


pétalos laterales, así como en el tamaño y las manchas del labelo. O.
scolopax var. sepalina se define por tener sépalos de menos de 7 mm de
largo, muy reflejos, y labelo de menos de 12 mm (comparativa en foto).

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: La especie está catalogada de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Preferentemente sobre suelos de pH básico en bosques


y matorrales como jarales, coscojares y tomillares. Florece en abril hasta
mediados de mayo. No hemos visto polinizadores, pero J. L. Pérez
Chiscano cita como posibles a especies de Eucera ssp. y Tetralonia ssp.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie que muestra preferencia por suelos frescos


con pH básico o neutro. Crece en encinares,
quejigares, coscojares y matorrales de sustitución,
generalmente en situaciones de semisombra.

En el Geoparque únicamente se localiza en las


áreas carbonatadas que se encuentran por debajo
de los 700 metros. En dichas zonas, la especie
crece dispersa en el seno de formaciones forestales
conservadas, tanto arboladas como arbustivas.

221
222
Ophrys speculum Link

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera de espejo.

DESCRIPCIÓN: Planta de pequeño porte (10-20 cm), con roseta de hojas


basales y alguna caulinar envainante en base del tallo. Inflorescencia laxa
de 3 a 7 flores en las que destaca el labelo trilobulado y muy peludo. El
lóbulo medio es grande y convexo, con una amplia zona especular de
llamativo color azul metálico, una banda periférica amarilla rodeando a
la especular y todo el borde cubierto de pelos largos de color pardo-rojizo
a modo de barba. Pseudoojos patentes.

VARIABILIDAD: No es raro encontrar ejemplares con ausencia de


pigmentación en la zona especular que han sido designados como a O.
speculum f. lutescens.

FLORACIÓN: III-IV. FRUCTIFICACIÓN: IV.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: La especie está catalogado de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Existe un taxón muy similar (O. vernixia), también


nombrado como O. speculum subsp. lusitanica, el cual no ha sido
encontrado en Extremadura, aunque no se descarta su presencia. Dicho
taxón se caracteriza por tener los lóbulos laterales curvados hacia abajo
y un labelo alargado, con el borde formado por pelos amarillentos y
“speculum” muy abombado. Sus flores son polinizadas por la avispa
Dasyscolia ciliata utilizando una estrategia reproductiva basada en el
engaño sexual (ver fotografía de D. ciliata en página 98).

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie basófila y heliófila, que se desarrolla sobre


suelos secos, pobres y pedregosos. Crece en
pastizales o en los grandes claros de las masas
forestales.

En el Geoparque es una especie frecuente, aunque


circunscrita a las áreas carbonatadas que se
encuentran por debajo de los 600 metros. Puede
formar poblaciones muy numerosas y extensas.

223
224
Ophrys tenthredinifera Willd.

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera mayor.

DESCRIPCIÓN: Tallo de 10 a 25 cm de alto, con roseta de hojas en base y


alguna envainante sobre tallo. Inflorescencia en espiga laxa con 2-8 flores.
Sépalos de color variable entre rosado y blanquecinos, con nervio central
verde. Dos pequeños pétalos laterales triangulares y velutinos. Labelo
grande, convexo y subcuadrangular, con dos gibas, cavidad estigmática
pardo rojiza, zona especular pequeña y margen amarillento con
abundante pilosidad, además de un característico apéndice recurvado.

VARIABILIDAD: Elevada, afectando al color de sépalos, pétalos y extensión


de la mácula, lo que ha conllevado la catalogación de diversas
subespecies, formas y variedades.

FLORACIÓN: II-IV. FRUCTIFICACIÓN: III-IV.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: La especie está catalogado de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Sus flores son polinizadas por abejas pertenecientes al


género Eucera. En España se ha observado la polinización con E.
nigrilabris, mientras en Francia se ha comprobado también la
participación de otras especies como E. notata, E. spatulata y E. vidua
(ver fotografía de polinización en página 99 y 101).

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

O. tenthredinifera es una especie que muestra un


amplio rango ecológico, apareciendo
indistintamente en todo tipo de suelos, a distintos
pH y a un nivel de humedad edáfica variable.
Prefiere zonas abiertas, aunque puede encontrarse
esporádicamente en ambientes sombríos.

En el Geoparque está ampliamente distribuida, con


poblaciones diseminadas por toda su extensión. Es
muy común en zonas bajas y en áreas con poca
pendiente. En cambio, se convierte en una especie
rara en el núcleo central de las Villuercas.

225
226
Orchis italica Poir.

NOMBRE VERNÁCULO: Flor del hombre desnudo.

DESCRIPCIÓN: Ejemplares robustos que pueden superar el medio metro.


Tallo acanalado con roseta de hojas basales. Inflorescencia densa y
globosa con flores rosadas con tonos blanquecinos. Sépalos y pétalos
laterales formando casco sobre ginostemo. Labelo inconfundible,
antropomorfo (hombre desnudo), maculado y trilobulado con lóbulo
central más largo que los laterales y a su vez trífido.

VARIABILIDAD: Muy variable en el color de las flores, con tonos que van
desde el rosa fuerte hasta el blanco (forma albiflora). En el Geoparque,
hemos encontrado a O. italica var. fontinalis, que se caracteriza por
presentar un labelo con lóbulos anchos y apéndice apical alargado (ver
fotografía en página 253).

FLORACIÓN: III-IV. FRUCTIFICACIÓN: IV-V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Interés Especial”.

OBSERVACIONES: Sus flores, de agradable aroma, se asemejan


enormemente a la morfología de un hombre desnudo. En la bibliografía se
ha descrito como polinizadores a pequeñas avispas de la familia Cynipidae
y a abejas del género Apis. En página 95 incluimos una foto de un insecto
(probable Empis lívida), el cual observamos visitando únicamente las
flores de O. italica en las que intentaba libar. Los tubérculos de esta bella
orquídea son habitualmente consumidos por jabalís.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie basófila y heliófila, típica de pastizales,


matorrales o claros de bosque.

En el Geoparque es una especie frecuente en las


áreas carbonatadas del norte del territorio, donde
forma poblaciones extensas y nutridas. Se
desarrolla tanto en pastizales como en claros de
encinares, coscojares o matorrales basófilos.
Aprovechando los afloramientos de dolomitas, la
especie remonta el valle del Ibor hasta la localidad
de Castañar de Ibor, donde forma una pequeña
población en el área protegida del Monumento
Natural Cueva de Castañar.

227
228
Orchis langei K. Richt

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea de Lange.

DESCRIPCIÓN: Tallo hasta de 60 cm de alto, algo flexuoso. Hojas de la


base generalmente maculadas y otras caulinares envainantes.
Inflorescencia laxa con 10-30 flores rosadas. El labelo trilobulado es
inconfundible ya que aparece geniculado o doblado en rodilla, con lóbulos
laterales plegados y débilmente maculado. Espolón cilíndrico y curvado en
su parte final, ocasionalmente recto o incluso dirigido hacia abajo.

VARIABILIDAD: Se observa cierta variabilidad en la intensidad del color de


las flores. En el Geoparque, hemos encontrado ejemplares de flores
albinas que son adscritos a la forma maquedina.

FLORACIÓN: IV-VI. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “Interés Especial”.

OBSERVACIONES: Es común encontrar a esta especie formando pequeños


grupos en las cercanías de los troncos de los árboles. En cuanto a su
polinización, hemos observado a un lepidóptero (Adscita ssp., Familia
Zygaenidae, foto principal), que parecía intentar libar en su espolón, que
no produce néctar. En foto superior derecha se observa un ejemplar de la
familia Bombyliidae, que es otro posible polinizador.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie umbrófila que se desarrolla bajo el dosel


arbóreo de bosques. Es indiferente al pH del suelo,
aunque se desarrolla mejor en los suelos nuestros
o ligeramente básicos. Requiere sustratos frescos y
ricos en materia orgánica.

O. langei es una especie común en los bosques del


núcleo montañoso del Geoparque, especialmente
en los caducifolios (castañares, melojares y
quejigares), aunque también es posible
encontrarla de manera frecuente en alcornocales
o encinares húmedos.

229
230
Orchis mascula L.

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea silvestre.

DESCRIPCIÓN: Tallo sólido de entre 20 y 45 cm de alto y color púrpura en


mitad superior. Roseta de hojas basales generalmente maculadas y otras
envainantes sobre tallo. Inflorescencia densa que puede ocupar más de la
mitad de la longitud total con poca separación entre las flores, de tonos
rosados a malva. Sépalos laterales erectos y el central connivente con
pétalos. Labelo trilobulado con los laterales más anchos que el medio, que
presenta una zona blanca con máculas. Espolón más corto o igual al labelo,
generalmente recto o poco curvado.

VARIABILIDAD: Escasa, sólo asociada al tamaño de las flores y el grado de


pigmentación.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-IV.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: O. mascula pertenece al grupo mascula, al cual


pertenecen O. olbiensis y O. tenera. Algunos autores engloban a todas
estas especies dentro del taxón nominal. Nosotros en este trabajo hemos
decidido clasificarlas con rango de especie, debido a sus diferentes
fenologías, morfologías y rangos ecológicos. La polinización es ejercida
por himenópteros, especialmente del género Bombus y Apis.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie umbrófila que se desarrolla bajo el dosel


arbóreo de bosques caducifolios. Indiferente al pH
del suelo, requiere sin embargo sustratos frescos y
ricos en materia orgánica.

En el Geoparque, la especie aparece muy dispersa


en los melojares y castañares del núcleo central
montañoso, siempre por encima de los 800 metros
de altitud. En los collados de las crestas serranas,
a más de 1300 metros, hemos visto poblaciones
formadas por más de una centena de ejemplares.

231
232
Orchis olbiensis Reut. ex Gren.

NOMBRE VERNÁCULO: Satirión manchado.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 35 cm de alto, verde en la mitad inferior y


púrpura en la superior. Hojas lanceoladas en la base y alguna envainante
en la base del tallo. Inflorescencia con flores blanco-rosadas, con sépalos
extendidos hacia atrás y pétalos a modo de casco. Labelo algo plegado y
trilobulado, con lóbulo central que se divide en dos pequeños lóbulos con
máculas purpúreas características. Espolón largo y curvado en su extremo.

VARIABILIDAD: Especie variable en talla, número de flores y


pigmentación. En Extremadura se ha citado la forma nivea, con flores
blancas y maculadas.

FLORACIÓN: II-III. FRUCTIFICACIÓN: III-IV.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: O. olbiensis se diferencia de O. mascula por su fenología


más temprana, preferencia por suelos calizos y por ciertas características
morfológicas, como una inflorescencia más laxa, flores con lóbulos del
labelo plegados y un espolón curvado ascendentemente. En la bibliografía
se ha descrito la participación en la polinización de machos de abejas del
género Anthophora. La fotografía principal y la ubicada a la derecha están
obtenidas en Valdecañas (Cáceres). La fotografía de la esquina superior
derecha está tomada dentro del Geoparque en la pedanía de La Calera por
F. M.ª Vázquez. En esta ubicación y en Guadalupe se ha encontrado el
híbrido Orchis x serraniana P. Delforge, cuyos parentales son O. langei y
O. olbiensis.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie umbrófila que muestra preferencia por


sustratos básicos, frescos y ricos en materia
orgánica desarrollados bajo los bosques
esclerófilos.

En el Geoparque es una especie muy rara y


dispersa. Sólo conocemos la existencia de tres
poblaciones; dos ubicadas en el seno de castañares
(Navalvillar de Ibor y Guadalupe) y otra en un
encinar de Alía. Todas se desarrollan entre los 600-
700 metros de altitud sobre suelos ricos en
carbonatos. En las cercanías del Geoparque
conocemos una pequeña población en las calizas
de Valdecañas y un pliego de herbario de Garciaz.

233
234
Orchis tenera (Landwehr) C. A. J. Kreutz

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea silvestre.

DESCRIPCIÓN: Tallo que puede medir hasta 50 cm, con hojas basales
generalmente maculadas. Inflorescencia laxa con flores rosado-violáceas.
Sépalos laterales hacia atrás y el central connivente con los pétalos.
Labelo entre plano y algo plegado, trilobulado, con una zona central más
clara y maculada. Espolón curvado hacia arriba o recto.

VARIABILIDAD: Relacionadas con la intensidad del color de las flores y con


las máculas de hojas y labelo. En el Geoparque hemos localizado
ejemplares de flores blancas, adscritas a la forma herculiana.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: IV.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: O. tenera se diferencia de O. mascula por su


inflorescencia más laxa, menor pigmentación de las flores y un espolón
alineado con el labelo (O. mascula muestra un ángulo obtuso). En cuanto
a su polinización, se desconoce los insectos que participan, pero se cree
que deben ser himenópteros similares a los descritos para otras especies
grupo mascula.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie umbrófila, indiferente al pH del suelo, que


muestra preferencia por sustratos frescos y ricos
en materia orgánica desarrollados bajo
formaciones forestales.

En el Geoparque es una especie común en bosques


de castaños conservados. Menos frecuente se
puede encontrar en melojares y alcornocales
húmedos.

235
236
Serapias cordigera L.

NOMBRE VERNÁCULO: Gallo mayor de prado.

DESCRIPCIÓN: Tallo cilíndrico erecto de 15-40 cm de altura, con 4-6 hojas


lineares u acanaladas. Inflorescencia laxa con 4-9 flores. Bráctea púrpura
con nerviaciones marcadas. Sépalos lanceolados soldados en casco.
Pétalos laterales pequeños y redondeados. Labelo grande, trilobulado, de
color púrpura y con abundante pilosidad. Lóbulo central con callosidad en
forma de dos lamelas divergentes en base del hipoquilo. Lóbulos laterales
que sobresalen un poco del casco. Epiquilo cordiforme frecuentemente
doblado entre 45º y 110º con el hipoquilo y con muchos pelos
especialmente en su parte media y garganta.

VARIABILIDAD: El taxón descrito anteriormente corresponde a S.


cordigera subsp. cordigera L. En el Geoparque también hemos observado
S. cordigera subsp. gentilii C. Venhuis, P. Venhuis & Kreutz, la cual
muestra un menor porte (10-26 cm), labelo de menor tamaño (15-24 mm
de largo y 13-20 mm de ancho) y coloraciones más claras. Asimismo, en el
labelo extendido se aprecia que el hipoquilo no se solapa sobre el epiquilo
o lo hace muy poco, lo que si ocurre en la subespecie cordigera.

FLORACIÓN: IV-VI. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: En Castañar de Ibor se cita el híbrido Serapias x rainei


E.G. Camus, cuyos parentales son S. cordigera y S. parviflora. En la
bibliografía se describe la participación de himenópteros (superfamilia
Apoidea) y coleópteros (familia Scarabaeidae) en la polinización.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie higrófila, heliófila y silicícola, propia de


terrenos encharcados o con abundante agua
durante todo el año.

En el Geoparque es una especie frecuente en áreas


higroturbosas, juncales, cervunales y vallicares
muy frescos, compartiendo hábitat con Nardus
stricta, Molinia caerulea, Juncus spp. y otras
especies de orquídeas de los géneros Serapias y
Dactylorhiza. Puede formar poblaciones muy
nutridas.

237
238
Serapias lingua L.

NOMBRE VERNÁCULO: Gallo de prado.

DESCRIPCIÓN: Tallo de entre 15 y 45 cm de alto con hojas basales


lanceoladas y algunas envainantes a lo largo del tallo. Inflorescencia llaxa
con 2- 8 flores. Bráctea verdosa con marcados nervios púrpura. Sépalos y
pétalos conniventes en forma de casco. Labelo trilobulado de color rojo-
púrpura y nerviaciones marcadas. Lóbulos laterales parcialmente ocultos
en casco y lóbulo central con hipoquilo estrecho, pubescente y con una
callosidad púrpura oscura y no dividida, mientras que el epiquilo es
péndulo o alargado en forma de lengua.

VARIABILIDAD: Elevada, relacionada con el tamaño general de la planta,


dimensiones del epiquilo o el color del labelo, que puede presentar
tonalidades rojo-purpúreas (forma lingua), verde amarillentas (forma
pallidiflora) o blancas (forma leucantha).

FLORACIÓN: III-VI. FRUCTIFICACIÓN: V-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Esta especie emite sustancias similares a las feromonas


de la hembra del insecto que la poliniza (machos de Ceratina cucurbitina,
ver fotografía en página 97). Además, la callosidad de la flor se asemeja
morfológicamente el abdomen de las hembras. En la bibliografía también
se ha descrito la participación de otros himenópteros pertenecientes al
género Osmia.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie higrófila y heliófila, propia de terrenos


temporalmente encharcados. Es indiferente al pH
del suelo.

En el Geoparque, junto con Neotinea maculata, es


la especie de orquídea más frecuente, estando
repartida por todas las cuadrículas que engloba el
Geoparque. Forma nutridas poblaciones en
pastizales húmedos, vallicares y cervunales,
apareciendo de forma más dispersa en turberas,
trampales, rezumaderos o bordes de arroyos.

239
240
Serapias lingua subsp. duriaei (Batt.) Soó

NOMBRE VERNÁCULO: Gallo de prado.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 30-35 cm de altura con inflorescencia


terminal alargada provista normalmente de 6-8 flores grandes. Brácteas
florales más pequeñas que el casco. Labelo con hipoquilo que presenta
callo generalmente partido y epiquilo que supera los 14 mm de longitud y
los 6 mm de anchura, de color que varía entre tonos rosados a
blanquecino-amarillento y provisto de pelos que suelen llegar a superar
los 0,5 mm, hasta 0,8 mm, frente al epiquilo glabro o con pelos de hasta
0,4 mm en la subespecie típica.

VARIABILIDAD: Los caracteres anteriormente descritos muestran un


amplio rango de variaciones.

FLORACIÓN: III-VI. FRUCTIFICACIÓN: V-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: No evaluada.

OBSERVACIONES: El suroeste peninsular, donde se encuentra el


Geoparque, engloba una elevada complejidad taxonómica el género
Serapias. Es por ello por lo que, a pesar de los enormes esfuerzos que se
están realizando, aún se necesita una mayor investigación para definir o
acotar algunos taxones. En base a los últimos estudios y trabajos
publicados, los taxones clasificados en la literatura como S. strictiflora
Welw. ex Veiga, S. elsae Delforge, S. gracilis Kreutz y S. gregaria Goedfry,
se engloban actualmente en la subespecie descrita en esta ficha, S. lingua
subsp. duriaeu.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Taxón silicícola y heliófilo, que aparece en prados


abiertos como juncales y vallicares húmedos.
Soporta zonas con menos humedad que la S.
lingua.

En el Geoparque se encuentra dispersa por zonas


medias y bajas, tanto del interior de las sierras
como las planicies circundantes. Puede formar
masas homogéneas o mezcladas con S. lingua, con
la que fácilmente se confunde. Es por ello por lo
que creemos que muestra una mayor
representación.

241
242
Serapias parviflora Parl.

NOMBRE VERNÁCULO: Gallo menor.

DESCRIPCIÓN: Planta de pequeño a mediano porte, no superando el tallo


los 30 cm de altura. Hojas basales lanceoladas y otras envainantes a lo
largo del tallo. Inflorescencia alargada con 3-8 flores. Bráctea más larga
que la flor, verdoso-púrpura con nerviaciones. Sépalos bracteriformes
formando casco con pétalos laterales. Labelo trilobulado con lóbulo
central dividido en hipoquilo oculto por resto de piezas florales y provisto
de dos callosidades o lamelas oscuras. Epiquilo lanceolado en forma de
pequeña lengua pilosa y tonos pardo-rojizos. Los lóbulos laterales del
labelo están ocultos en casco.

VARIABILIDAD: Relacionada con el color del epiquilo que, aunque


normalmente es rojizo (forma parviflora), en ocasiones puede presentar
una tonalidad verdosa (forma knochei) o amarilla-sulfúrea (forma
sulphurea).

FLORACIÓN: III-V. FRUCTIFICACIÓN: I-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Se han encontrado algunas poblaciones desarrolladas en


suelos calcáreos con ejemplares que alcanzan los 50 cm. En la bibliografía
se tiene constancia de visitas de himenópteros (géneros Anthidium y
Ceratina), dípteros y arácnidos. Estos insectos encontrarían cobijo en sus
flores, cargándose de polen mientras tanto. Es por ello por lo que se habla
de que la especie muestra una estrategia reproductiva de cobijo/refugio
al polinizador.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

S. parviflora es una especie que se encuentra en


una amplia gama de ecosistemas. Indiferente al pH
del suelo, aparece siempre dispersa tanto en
situaciones de semisombra como en áreas muy
expuestas. Prefiere zonas de pastizal, tanto
húmedo como seco, aunque también es común
encontrarla en claros de bosque, matorrales o
zonas con encharcamiento temporal.

En el Geoparque está ampliamente distribuida,


apareciendo en zonas medias y bajas, con mayor
abundancia en áreas carbonatadas.

243
244
Serapias perez-chiscanoi C. Acedo

NOMBRE VERNÁCULO: Gallo verde.

DESCRIPCIÓN: Tallo de 20-40 cm de alto con hojas basales y a lo largo del


tallo linear-lanceoladas. Inflorescencia con pocas flores reunidas. Los
sépalos forman un casco, de color verde y con nervios rojos o verde
intenso. Labelo con hipoquilo oculto en casco, callo con dos lamelas y
lóbulos laterales que pueden ser rosados. Epiquilo saliente del casco,
triangular e inclinado hacia abajo, de color verde claro y provisto de pelos.

VARIABILIDAD: La nervadura de las flores puede mostrar tonalidades


verdosas o purpúreas. Recientemente se ha descrito la variedad
sanvicentei, caracterizado por tener labelo de tonos asalmonados.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la
categoría de “En Peligro de Extinción”.

OBSERVACIONES: Endémica del centro-oeste peninsular, la especie fue


descubierta y descrita por J. L. Pérez Chiscano (1988), como S. viridis
aunque posteriormente la botánica C. Acedo tuvo que cambiar este
nombre porque ya había sido utilizado en Brasil y aprovechó para dedicar
la especie a su descubridor. Planta autógama y cleistógama (el polen cae
en estigma antes de abrirse las flores). Raramente puede darse la
xenogamia, estando la polinización asistida por himenópteros.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie heliófila que se desarrolla en pastizales


con cierta humedad. Excepcionalmente puede
ocupar áreas temporalmente encharcadas.

En el Geoparque es una especie muy rara, de la


que sólo tenemos constancia de tres poblaciones.
Una desarrollada en un pastizal húmedo en llano,
otra en rezumaderos temporales asociados a zonas
de descarga de acuíferos en raña y otra en una
turbera de media ladera. Creemos que muestra
una mayor representación debido a su dificultad de
visualización, ya que es una orquídea que se
mimetiza perfectamente con su entorno.

245
246
Spiranthes aestivalis (Poiret) L. C. M. Richard

NOMBRE VERNÁCULO: Espiral de verano.

DESCRIPCIÓN: Tallo delgado de 15 a 35 cm, con pelos glandulares en la


mitad superior. Hojas basales lanceoladas y otras en el tallo
bracteriformes. Inflorescencia densa con flores blancas dispuestas en
espiral. Sépalos pubescentes de color blanco o crema. Pétalos glabros
conniventes con sépalo central en tubo estrecho. Labelo blanco algo más
largo que el resto del perianto en el que se distinguen dos partes, una
rectangular en el interior del tubo, con dos nectarios, y otra exterior, en
forma de lengua curvada hacia abajo y con el borde crenulado. Ovario
verde no torsionado.

VARIABILIDAD: Es una especie muy poco variable.

FLORACIÓN: VI-VIII. FRUCTIFICACIÓN: VII-VIII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Datos


Deficientes” por la UICN 2021. En Extremadura está incluida en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas (DECRETO 78 /2018), con la categoría
de “Interés Especial”.

OBSERVACIONES: El ciclo biológico está limitado por la disponibilidad de


agua en el sustrato. Por ejemplo, en años secos, la parte aérea de la
planta puede no desarrollarse, quedando pseudotubérculos latentes hasta
el próximo periodo húmedo. A diferencia de la mayoría de los
representantes de la familia Orchidaceae en la península Ibérica, S.
aestivalis produce néctar, el cual almacena en la base del labelo. Los
polinizadores descritos son abejas (Apis spp.) o abejorros (Bombus spp.).
La especie tiene una alta tasa de fructificación (>80%).

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Es una especie higrófila, heliófila y silicícola,


asociada a zonas con abundancia de agua en el
sustrato. Requiere de corrientes limpias.

En el Geoparque es una especie frecuente.


Podemos encontrarla formando pequeños grupos
en tres situaciones bien diferenciadas: 1) bordes
de ríos y gargantas, asociadas a las macollas de
ciperáceas que se desarrollan sobre el sustrato
rocoso; 2) rezumaderos de fuentes y manantiales;
3) Trampales y turberas. Consideramos que está
presente en la mayoría de los cursos de agua
villuerquinos.

247
248
Spiranthes spiralis (L.) Chevall

NOMBRE VERNÁCULO: Espiral de otoño.

DESCRIPCIÓN: Es la única orquídea de floración otoñal en Extremadura.


Planta pequeña con tallo que raramente llega a 20 cm de alto, cubierto
de pelos glandulares. Hojas ovales en roseta basal y otras escuamiformes
en el tallo. Inflorescencia densa con 10-28 flores dispuestas en espiral.
Sépalos pilosos blanquecinos que junto a los pétalos forman como un tubo.
Labelo blanco-verdoso por fuera y verdoso por dentro, con una parte que
queda dentro del tubo, con dos nectarios, y otra que sobresale con el
borde curvado y ondulado.

VARIABILIDAD: Escasa, asociada a su tamaño y al grado de pilosidad del


tallo.

FLORACIÓN: X-XI. FRUCTIFICACIÓN: XI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de “Menor


preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Es la única orquídea de floración otoñal que tenemos en


la península Ibérica. Al igual que S. aestivalis, la especie produce néctar,
el cual es libado por abejas y abejoros de los géneros Andrena, Apis,
Bombus y Osmia. Las fotografías presentadas en el libro han sido
realizadas en dehesa de encinas del Parque Natural de Cornalvo (Badajoz),
fuera del Geoparque. Por su tamaño, coloración y época de floración es
una especie que muestra una elevada dificultad de observación.

HÁBITAT, ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN EL


GEOPARQUE

Especie propia de formaciones forestales


conservadas, donde ocupa tanto áreas abiertas
como zonas con dosel arbóreo cerrado. Es
indiferente al pH del suelo.

En el Geoparque es una especie muy rara de la que


solo conocemos la cita en áreas adehesadas de
Logrosán (Proyecto Orquídea). Sin embargo,
creemos que su distribución es mayor ya que, por
su pequeño tamaño, coloración y época de
floración, es difícilmente detectable.

249
INTRODUCCIÓN
Cuando una especie se autofecunda, todos los descendientes son iguales tanto en su
genotipo (conjunto de genes) como en su fenotipo (características visibles derivadas de los
genes), salvo que exista una mutación. Pero la autofecundación no es lo normal; las especies
tienden a la fecundación cruzada con otro individuo de la misma especie, que produce un
aumento de la variabilidad genética y una mayor capacidad de adaptación a los cambios
ambientales. Por tanto, los individuos originados por la reproducción sexual son diferentes a
los progenitores, llevando un 50% de los genes de cada uno. En el caso de las orquídeas vemos
que no todos los individuos de la misma especie son iguales, sino que hay variaciones entre
ellos. El origen de la variabilidad aún sigue investigándose y probablemente es doble: en
primera instancia, los genes del individuo son los que determinan cómo es este individuo,
pero también hay que considerar la influencia de los factores ambientales que le afectan
(tipo de suelo, componentes minerales del mismo, condiciones climatológicas, etc.).
Otra cuestión destacable son las mutaciones. Una mutación es un cambio en la secuencia
del ADN, el cual puede estar ocasionado por errores en la división celular, una infección por
virus o la exposición a radiaciones o sustancias químicas denominadas mutágenos. Las
mutaciones pueden o no transmitirse a la descendencia, dependiendo si se producen en la
línea germinal o son somáticas respectivamente. En las orquídeas, ocasionalmente se
producen aberraciones, las cuales pueden estar relacionadas con las mutaciones
anteriormente descritas, conociéndose como “lusus” o “formas teratológicas”. Estas
morfologías fuera de lo normal son muy llamativas y presentan gran atractivo para fotógrafos
y aficionados.
Aunque parezca que las mutaciones a corto plazo puedan ser perjudiciales, son las
responsables de incrementar la variación genética en las especies, por lo que son esenciales
a largo plazo. El medio ambiente interactúa con dichas variaciones seleccionando a aquellos
individuos con características que mejor se adapten a su entorno, los cuales van a perdurar
en el tiempo al tener mayor descendencia.

251
VARIACIONES DE COLOR
El color de las partes de una planta se debe a los pigmentos que posee y cuya producción
viene regulada por los genes e influenciada por el medio ambiente. La variación en la
pigmentación es un fenómeno frecuente en las orquídeas. De una forma general, podemos
decir que existen dos extremos de color y entre ellos aparecen muchos casos intermedios.
En uno de dichos extremos está los ejemplares que poseen pocos pigmentos
(hipopigmentación), llegando incluso a la carencia total (albinismo); en el otro estarían
aquellos individuos con abundante pigmentación (hiperpigmentación). Estas variaciones
intraespecíficas han dado lugar a que en los nombres se añada también la variedad o forma
a la que corresponden, sin que esto tenga excesivo valor taxonómico.

A. papilionacea var. nívea Orchis italica f. albiflora Neotinea conica f. gelpiana

Serapias parviflora f. knochei Orchis langei f. maquedina Ophrys scolopax f. pallescens

252
A veces la variación de color se produce en una parte de la planta o de la flor, como
ocurre en estos ejemplares de Ophrys speculum en los que el labelo aparece verde-
amarillento sin que se diferencien en las zonas características de los ejemplares normales.

Variación del color del labelo de Ophrys speculum

En las especies O. scolopax y O. trenthredinifera entre otras, es frecuente que el


perianto sea rosa o blanco. Según Hermosilla, la simulación al ultravioleta del rosa y del
blanco es prácticamente igual, lo que explicaría por qué estas especies tienen
indistintamente esos colores (recordemos que la visión de los insectos no es igual a la nuestra
y en ellos el espectro llega hasta el ultravioleta).

Variación del color de sépalos y pétalos laterales en Ophrys scolopax

253
En Ophrys el color del borde del labelo puede presentar o no una franja de color
amarillo. Esta característica puede orientarnos, pero no debe tomarse para diferenciar
taxones ya que hay especies en las que unos individuos la presentan y otros no, dentro de las
mismas poblaciones, como podemos observar en estas fotografías de O. algarvensis
realizadas en la provincia de Badajoz. Quizás los ejemplares con margen labelar amarillo
tengan más atracción sobre los polinizadores al destacar más el cuerpo de la falsa hembra.

Variación del color del borde del labelo en Ophrys algarvensis

Finalmente, hay que destacar que existen orquídeas con una amplia gama de colores en
las flores, como es el caso de Himantoglossum robertianum. En esta especie podemos
observar poblaciones con ejemplares completamente morados hasta otros blancos,
encontrándonos un amplio espectro de coloraciones intermedias. Esta variabilidad de color
también va asociada a una cierta variabilidad en la morfología de las piezas florales.

Variación en el color de las flores de Himantoglossum robertianum

254
VARIACIONES MORFOLÓGICAS
Algunas especies muestran variabilidad en la forma de determinadas estructuras como
por ejemplo la forma del labelo. Un claro ejemplo se produce en algunos ejemplares de
Orchis italica, con lóbulos anchos, apéndice apical alargado e inflorescencia ovoide, variedad
denominada O. italica var. fontinalis F. M. Vázquez.

Variabilidad en la forma del labelo en Orchis italica; forma típica (izquierda) y forma fontinalis (derecha)

Otro tipo de variación morfológica a destacar son las aberraciones, una serie de
anomalías anatómicas exageradas. Éstas se producen ocasionalmente en género Ophrys y en
menor medida en Serapias y Anacamptis donde nosotros hemos encontrado diversos casos.
Estas aberraciones pueden estar relacionadas con la morfología de los sépalos y pétalos. A
veces, afectan también a las dimensiones del labelo.

Ophrys scolopax con pétalos Serapias lingua con sépalos Ophrys scolopax sin labelo
sepaloideos petaloideos desarrollado (Fotografía Alicia Toro)

255
Doble labelo en Anacamptis coriophora Flor de Serapias lingua con dos labelos

En ciertas ocasiones, el labelo puede presentarse duplicado, generando una aberración


muy llamativa y vistosa. Cuando este lusus ocurre, las flores pueden presentar o no la misma
entrada a la cavidad estigmática, compartiendo siempre el ovario.

Doble labelo en un ejemplar de Ophrys incubacea Flores de Himantoglossum robertianum con doble labelo

256
Floración del posible lusus de Dactylorhiza elata. Espiga floral (izquierda), detalle de la flor (centro)

Antes de terminar este capítulo queríamos comentar que, a finales de julio de 2021, en
una zona higroturbosa del Geoparque encontramos un grupo de siete ejemplares de
Dactylorhiza, los cuales mostraban flores diferentes a cualquier especie de este género.
Estos individuos presentaban todas sus flores con un labelo estrecho, rectangular y con forma
de lengüeta, terminado en un ínfimo espolón. Por las características generales y en base a
nuestra experiencia, suponemos que estos especímenes se encuadran dentro de D. elata. A
diferencia de esta, el labelo no adquiere la forma típica (subentero o trilobuado) y el espolón
aparece mínimamente desarrollado. El resto de piezas florales eran más o menos normales
al igual que el desarrollo del fruto. No creemos que estos ejemplares localizados en el
Geoparque sean híbridos. Pensamos más bien que se trata de una anomalía genética que
afecta a genes homeóticos que regulan la diferenciación floral. Esta posible anomalía que
presentamos nos recuerda a otras que aparecen en Orchis y Serapias.

Vista frontal y lateral de la flor de un ejemplar normal de Datylorhiza elata (en cada imagen situado a la derecha) y
posible lusus (en cada imagen situado a la izquierda)

257
INTRODUCCIÓN
Los híbridos se producen como resultado del cruce de dos especies distintas, y en la
familia de las orquídeas es relativamente frecuente que ocurra este fenómeno. La
hibridación sucede entre especies próximas, normalmente del mismo género, pero también
hay ejemplos de cruce entre orquídeas de distintos géneros siempre cercanos
filogenéticamente. Cuando los híbridos pertenecen al mismo género se habla de híbrido
intragenérico, mientras que si los parentales son de géneros diferentes hablamos de híbrido
intergenérico, mucho más escaso.
Para que se produzca la hibridación, las especies implicadas deben compartir hábitat y
tener épocas de floración similares. En la hibridación es común hablar de “heterosis”,
término también conocido como “vigor híbrido”, y que se utiliza para describir la mayor
vigorosidad y fortaleza de los ejemplares híbridos por la combinación de los caracteres de
los parentales. En las orquídeas, este fenómeno se traduce generalmente en un mayor
tamaño de la planta y en una floración más vistosa. Sin embargo, con frecuencia los híbridos
son estériles y tienden a desaparecer (aunque a veces pueden mantenerse por reproducción
vegetativa). En ocasiones los descendientes son fértiles y pueden llegar a cruzarse con los
parentales produciéndose un retrocruzamiento que genera ejemplares de segunda
generación. Este hecho puede estar favorecido por un genoma de los parentales similar o
porque ocurra la duplicación del número de cromosomas (poliploidía). Si la población de
híbridos generara a su vez nuevos individuos compatibles entre sí, podrían en un futuro llegar
a originar una especie nueva. Un ejemplo que tenemos en Extremadura es Serapias x
occidentalis, un híbrido estabilizado cuyos parentales son S. vomeracea y S. cordigera.
En este capítulo vamos a detallar los géneros presentes en el Geoparque que muestran
hibridaciones y que han sido hallados dentro de su ámbito geográfico detallando, además,
otros nothotaxones que, aunque no han sido localizados, podrían estar presentes.
Finalizaremos el capítulo, incorporando algunas fotografías de híbridos junto a los
parentales.

259
HIBRIDACIÓN EN EPIPACTIS
Uno de los géneros más complicados de determinar en cuanto a su hibridación es
Epipactis. En Flora Ibérica (vol. XXI, pág. 36), D. Tyteca y M. Dufrène indican que existen
poblaciones en noroeste de Portugal y oeste de Andalucía de difícil determinación, con
caracteres intermedios entre E. tremolsii y E. lusitancia, lo que presumiblemente se debe a
la existencia actual o pretérita de procesos de introgresión hibridativa entre ambas especies.
P. Delforge, en su Guía de las Orquídeas de España y Europa (Lynx Edicions, mayo 2002)
indica que, a causa de la gran variabilidad intrínseca de muchas Epipactis, los híbridos
interespecíficos son muy difíciles de detectar con certeza. La determinación como híbrido
de un individuo que parece aberrante debe hacerse, particularmente para este género,
después de examinar las posibilidades de la apocromía o de las variaciones debidas a los
hábitats (formas forestales, formas de los medios abiertos), hecho que necesita de un buen
conocimiento de los diferentes aspectos de las supuestas especies progenitoras.
En el Geoparque (Solana de Cabañas y Navezuelas) conocemos dos ubicaciones en las
que conviven poblaciones de E. tremolsii y E. lusitanica, y en ambas hemos encontrado
ejemplares que no se adscriben exactamente a ninguna de estas especies, por lo que podrían
tratarse híbridos entre ambas.

Ejemplar de Navezuelas Ejemplar de Solana

260
HIBRIDACIÓN EN OPHRYS
El género Ophrys dispone de numerosas barreras que dificultan que se produzcan cruces
entre los distintos taxones. Sin embargo, en el ámbito mediterráneo, uno de los géneros con
más híbridos descritos es curiosamente Ophrys. Este hecho puede estar asociado a la gran
cantidad de especies descritas y la coincidencia de hábitat y fenología de los taxones.
Además, parece ser que la existencia de polinizadores no tan específicos como en un
principio se pensaba, ha facilitado los procesos de hibridación.
En el territorio extremeño no resulta difícil observar híbridos intragénero, habiéndose
descrito más de una docena. Dos de las especies que aparecen en más casos de hibridación
son O. tenthredinifera y O. speculum, frecuentes en muchos hábitats. En el Geoparque,
nosotros sólo hemos podido identificar tres híbridos:

• Ophrys × heraultii G. Keller, cuyos parentales son O. speculum y O. tenthredinifera.


• Ophrys x manfredoniae Danesch & E. Danesch, cuyos parentales son O. incubacea y
O. tenthredinifera.
• Ophrys x neokelleri Soó, cuyos parentales son O. speculum y O. incubacea.
Sin embargo, creemos que en el territorio que ocupa el Geoparque podrían encontrarse
otros híbridos. Entre ellos destacamos:

• Ophrys x chobautii G. Keller ex B. Tyteca & D. Tyteca. Parentales: O. lutea y O.


speculum. Podría encontrarse en varias áreas al compartir ambas especies hábitats
y fenología similar.
• Ophrys x maimonensis F. M. Vázquez & R. Lorenz. Parentales: O. picta y O.
incubacea. A pesar de que O. picta es una especie rara en el Geoparque, en las
ubicaciones donde se ha encontrado existen poblaciones de O. incubacea, por lo que
no descartamos su hibridación.
• Ophrys x peltieri Maire. Parentales: O. scolopax y O. tenthredinifera. Como los dos
parentales están en el Geoparque y comparten hábitats y época de floración, es
probable que este híbrido pueda aparecer.
• Ophrys × sommieri Sommier ex E. G. Camus. Parentales: O. bombyliflora y O.
tenthredinifera). En el Geoparque sólo existe una ubicación, localizada al noroeste,
donde este híbrido podría hallarse, al encontrarse en ella los dos parentales.
• Ophrys x turiana J. E. Arnold. Parentales: O. apifera y O. ficalhoana. En la provincia
de Cáceres, este bello híbrido sólo ha sido localizado en las inmediaciones de
Cañaveral. Sin embargo, no sería raro encontrarlo dentro del territorio del
Geoparque, ya que la única población conocida de O. ficalhoana curiosamente se
desarrolla en un área donde O. apifera aparece abundantemente, compartiendo
además época de floración.

261
HIBRIDACIÓN EN ORCHIS, ACERAS Y ANACAMPTIS
La hibridación en Orchis, Aceras y Anacamptis no es rara, incluso se han descrito híbridos
entre estos géneros, debido a su proximidad filogenética. En el Geoparque hemos localizado:

• xOrchiaceras bivonae (Tod.) Soó forma henriquesea. Parentales: O. italica y A.


anthropophorum. Aparece en las cercanías de Peraleda de San Román.
• Orchis x serraniana P. Delforge. Parentales O. langei y O. olbiensis. Localizado en la
pedanía de La Calera (Alía) y en los castañares de Valdegracia (Guadalupe).
Otros posibles híbridos en el Geoparque serían:

• Anacamptis x dulukae Hautz. Parentales: A. collina y A. papilionacea. En el


Geoparque existe una población donde contactan ambas especies.
• Anacamptis x subpapilionacea (R. Lopes) F. M. Vázquez. Parentales: A.
champagneuxii y A. papilionacea. En Extremadura es el caso de hibridación más
extendido, por lo que no sería raro que se hibridasen en el ámbito del Geoparque.
Otras especies donde suponemos que ocurre un importante intercambio genético son O.
langei, O. tenera y O. mascula. En poblaciones conjuntas hemos encontrado ejemplares con
características diferentes a los posibles parentales. Entre ellas, el eje de la inflorescencia
no tiene el color púrpura característico, sino que en ocasiones aparece aclarado o con tonos
verdosos. También son frecuentes ejemplares donde el espolón aparece claramente dirigido
hacia abajo, descendente, formando con el labelo un ángulo recto o incluso agudo. El labelo,
geniculado, tiene un diseño en el que creemos ver características intermedias de coloración
y de máculas. Finalmente, denotar que hemos localizado ejemplares intermedios, diferentes
a los anteriores, que muestran tallos muy largos, en ocasiones cercanos al metro de longitud.

Ejemplar de Orchis con tallo verdoso Ejemplar de Orchis con Ejemplar de Orchis de 74 cm de
y espolón curvado hacia abajo características intermedias altura

262
HIBRIDACIÓN EN DACTYLRHIZA
Dactylorhiza es uno de los géneros de orquídeas donde la hibridación es más frecuente.
Varios autores indican que la hibridación entre las especies de la sección Dactylorhiza es
relativamente sencilla cuando conviven en el mismo hábitat varias especies. Este hecho
estaría facilitado por la coincidencia fenológica en la floración y la similitud de las
estructuras florales. Además, estas especies no suelen tener polinizadores específicos ni
tampoco barreras genéticas a nivel de ploidías.
En 2008, en el Geoparque se descubrió para la ciencia un nuevo híbrido, Dactylrhiza x
perez-chiscanoi F. M. Vázquez, cuyos parentales son D. elata y D. irenica. Este nothotaxón
fue localizado en las turberas del valle del Hospital del Obispo. Como características, su
descubridor indica que muestra flores pequeñas y hojas alargadas, similares a D. irenica.
Además, presenta inflorescencias alargadas con numerosas flores y brácteas florales anchas
superando a las flores como en D. elata.

HIBRIDACIÓN EN SEPARIAS
El género Serapias constituye un grupo monofilético aislado formado por especies muy
próximas, factor que conlleva una gran variabilidad, con numerosas formas de transición de
difícil delimitación taxonómica. Este hecho unido a que las especies presentan periodos de
floración similares, con hábitat análogos donde existen nutridas poblaciones facilitan que los
híbridos sean frecuentes. Otro factor que favorecería este fenómeno sería disponer de un
número de cromosomas igual. Excepto S. lingua que es octoploide (2n=72), el resto de las
representantes del género en nuestro ámbito geográfico es tetraploide (2n=36).
En el Geoparque, hasta la fecha se han descrito tres híbridos:

• Serapias x rainei E. G. Camus. Parentales: S. cordigera y S. parviflora. Se encuentra


citado en Castañar de Ibor.
• Serapias x todaroi Tineo. Parentales: S. lingua y S. parviflora. Observado en varios
puntos del Geoparque.
• Serapias x venhuisia F. M. Vázquez. Parentales: S. lingua y S. perez-chiscanoi.
Observado en el extremo sur del Geoparque y en Solana de Cabañas.
Otro posible híbrido en el Geoparque sería:

• Serapias occidentalis C. Venhuis & P. Venhuis. Parentales: S. vomeracea y S.


cordigera. En la introducción de este capítulo hemos denotado de la existencia en
Extremadura de un híbrido estabilizado, aunque no ha sido encontrado en el
Geoparque, suponemos que puede aparecer en el extremo sur del territorio. En el
siguiente capítulo hemos dedicado una ficha específica para este nothotaxón.

263
Anacamptis collina Anacamptis
papilionacea

Anacamptis x dulukae Hautz

264
Anacamptis Anacamptis
champagneuxii papilionacea

Anacamptis × subpapilionacea (R. Lopes) F. M. Vázquez

265
Dactylorhiza elata Dactylorhiza irenica

Dactylorhiza × perez-chiscanoi F. M. Vázquez

266
Ophrys speculum Ophrys tenthredinifera

Ophrys × heraultii G. Keller

267
Ophrys incubacea Ophrys tenthredinifera

Ophrys x manfredoniae Danesch & E. Danesch

268
Ophrys incubacea Ophrys speculum

Ophrys x neokelleri Soó

269
Ophrys scolopax Ophrys tenthredinifera

Ophrys x peltieri Maire

270
Ophrys bombyliflora Ophrys tenthredinifera

Ophrys × sommieri Sommier ex E. G. Camus

271
Ophrys apifera Ophrys ficalhoana

Ophrys x turiana J. E. Arnold

272
Orchis olbiensis Orchis langei

Orchis x serraniana P. Delforge

273
Serapias lingua Serapias parviflora

Serapias x todaroi Tineo

274
Serapias lingua Serapias perez-
chiscanoi

Serapias x venhuisia F. M. Vázquez

275
Orchis italica Aceras
anthropophorum

xOrchiaceras bivonae (Tod.) Soó forma henriquesea

276
277
La realización de un catálogo de orquídeas a nivel regional, que en nuestro caso se
circunscribe al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, es una ardua tarea que no sólo implica un
dominio específico de las especies consideradas, sino que también conlleva un conocimiento
del territorio a buscar.
Un territorio tan amplio, con más de 2.500 km2, alberga infinidad de microhábitats
adecuados para ciertas especies de orquídeas que no han sido localizadas en este trabajo ni
en anteriores estudios. A pesar de que en esta investigación se ha llevado a cabo un minucioso
estudio de campo, con infinidad de visitas, hay que resaltar que ha resulto imposible rastrear
la zona palmo a palmo.
Asimismo, la peculiaridad de las orquídeas, generalmente de pequeño porte, con una
etapa de letargo variable y con una floración limitada a un determinado periodo, muy
influenciado por la climatología, hacen que puedan pasar fácilmente desapercibidas incluso
para los especialistas.
Todos estos aspectos hacen que el hallazgo de ciertas especies sea dificultoso y a
menudo conlleve un cierto grado de suerte. Consecuentemente, el estudio de las orquídeas
del Geoparque que hemos realizado no podemos darlo por concluido. Estamos convencidos
de que en los próximos años seguirán apareciendo nuevas especies, variedades e híbridos
que nosotros no hemos encontrado. La colaboración de aficionados y expertos seguramente
nos depararán gratas sorpresas.
Para facilitar este trabajo, en este apartado del libro hemos indicamos algunos de los
taxones que pueden aparecer en el territorio, incluyendo las fichas correspondientes para
ayudar a su identificación en caso de ser hallados.

279
280
Anacamptis fragrans Pollini

NOMBRE VERNÁCULO: Orquídea de Olor.

DESCRIPCIÓN: Tallo de hasta 25 cm de alto, grácil y fino, con 4


a 7 hojas en su mitad inferior sin formar roseta. Inflorescencia
densa en tercio superior, con 20-30 flores pequeñas, de colores
mezcla de verde y rojizo. Labelo generalmente vertical,
trilobulado y con lóbulo central que supera a los laterales, de
color verdoso. Máculas púrpuras. Espolón curvado hacia abajo.

VARIABILIDAD: Escasa.

FLORACIÓN: V. FRUCTIFICACIÓN: VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada en la categoría de


“Menor preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Similar a A. coriophora pero de la que se


diferencia por su tonalidad general verdosa a rosada y espolón
curvado desde la base. Las flores liberan un agradable olor a
vainilla. Las fotografías corresponden al Calerizo de la ciudad de
Anacamptis fragrans
Cáceres.

HÁBITAT, ECOLOGÍA: Especie propia zonas abiertas en


pastizales o matorrales poco densos. Muestra preferencia por
suelos neutros o de carácter básico.

POSIBLE DISTRIBUCIÓN EN EL GEOPARQUE: Consideramos que


en el Geoparque podría encontrarse dispersa en los diversos
pastizales que se desarrollan sobre las capas de calizas y
dolomías, como las áreas cercanas a la pedanía de La Calera.

Anacamptis fragrans

281
282
Epipactis palustris (L.) Crantz

NOMBRE VERNÁCULO: Epipactis de agua.

DESCRIPCIÓN: Tallos de hasta 60 cm de altura, con tonos


purpúreos y peludos hacia el ápice. Hojas basales y otras
caulinares lanceoladas en la mitad basal del tallo. Inflorescencia
laxa, cilíndrica y casi unilateral. Brácteas verdes oval-
lanceoladas. Flores algo péndulas con sépalos peludos y de
diferente color en sus dos caras. Pétalos blanco-rosados con
nerviaciones. Labelo con hipoquilo cóncavo de color blanco con
nervios purpúreos. Epiquilo unido por una pequeña uña al
hipoquilo, plano o ligeramente cónico y margen ondulado y
crenulado.

VARIABILIDAD: Escasa, sólo relacionada con las tonalidades del


perianto, que pueden ir desde el verde amarillento hasta
tonalidades purpúreas.

FLORACIÓN: V-VII. FRUCTIFICACIÓN: VI-VIII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Clasificada con la categoría de Detalle de la flor de Epipactis palustris


“Menor preocupación” por la UICN 2021.

OBSERVACIONES: Aunque las orquídeas extremeñas han sido


bastante estudiadas, dado la gran extensión del Geoparque, con
algunas zonas poco accesibles e idóneas para el crecimiento de
la especie, no descartamos que esta especie pudiera aparecer
en el territorio. Las fotografías mostradas están tomadas en el
Parque Natural de Corrubedo (La Coruña). En la provincia
limítrofe de Ciudad Real, esta bella orquídea ha sido citada. En
cuanto a sus vectores de polinización, se tiene constancia que
Apis mellifera es uno de los principales polinizadores de esta
especie.

HÁBITAT, ECOLOGÍA: Especie propia de herbazales, juncales y


mansiegas que se forman al borde de cursos permanentes de
Agua o en áreas turbosas.

POSIBLE DISTRIBUCIÓN EN EL GEOPARQUE: En el Geoparque


podría aparecer en los números trampales que se localizan en
las áreas montañosas.

Porte de Epipactis palustris

283
284
Ophrys apifera var. almaracensis
Pérez Chiscano, F. Durán & J. R. Gil

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera de Almaraz.

DESCUBRIMIENTO: Esta variedad de Ophrys apifera fue


encontrada en las calizas de Almaraz (Cáceres) a finales de los
años 80 del pasado siglo y descrita como nueva variedad en 1991
(Studia botánica 9: 113-117. Univ. de Salamanca), siendo sus
descubridores J. L. Pérez Chiscano, F. Durán y J. R. Gil Llano.
Fue vista por primera vez el 22.05.1988 por F. Álvarez y J.R. Gil
y estudiada posteriormente por los tres autores citados como
descubridores.

DESCRIPCIÓN: Difiere de la especie tipo en: labelo más largo y


estrecho, de color marrón oscuro, sin manchas, terminando en
O. apifera var. almaracensis
ápice agudo y saliente con punta amarilla; sépalos también
mayores, de color violeta con manchas más intensas en el nervio
medio y borde.

ORIGEN: Se trata de un diploide con 2n=36, que posiblemente


se ha formado por mutación. Sus semillas no son viables, por lo
que se mantiene por vía vegetativa.

FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: La zona en la que habita está


declarada LIC (Lugar de Interés Científico).

OBSERVACIONES: En 1987, M. P. Grasso & Scrugli describieron


una variedad encontrada en Cerdeña (Italia) muy similar a O.
apifera var. almaracensis, a la cual denominaron O. apifera
var. fulvofusca. A pesar de que algunos autores las consideran O. apifera var. fulvofusca. Fotografía de
sinónimos, ambas se diferencian en la morfología del labelo; Antonio Scrugli
en O. apifera var. almaracensis es alargado, terminado en
ápice agudo con punta amarilla, que no queda oculto debajo
del lóbulo medio, mientras que en O. apifera var. fulvofusca es
redondeado como en la especie nominal.

HÁBITAT, ECOLOGÍA: Comparte los mismos requerimientos que


el taxón tipo, es decir, crece en situaciones de semisombra
sobre suelos de carácter básico, en matorrales basófilos y
olivares sin rotulación y sin tratamientos de herbicidas.

POSIBLE DISTRIBUCIÓN EN EL GEOPARQUE: Hasta la fecha, esta


rara variedad de abejera sólo ha sido encontrada en Almaraz
(1988) y en Cataluña (2015). Debido a la proximidad de Almaraz
al Geoparque, no descartamos que el taxón pueda localizarse en
las capas de calizas y dolomías de Campillo de Deleitosa y Dibujo de O. apifera var. almaracensis
Fresnedoso de Ibor. realizado por J. L. Pérez Chiscano

285
286
Ophrys grupo fusca

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera.

DESCRIPCIÓN: Uno de los grupos más complejos del género


Ophrys es el grupo fusca. La gran variabilidad en las tonalidades
del labelo, la pilosidad, morfología del margen, el periodo de
floración, etc., ha suscitado una gran controversia al respecto.
Mientras Flora ibérica describe únicamente tres subespecies,
otras publicaciones y autores señalan más intrataxones, algunos
de los cuales han sido elevados a nivel de especie.

Hasta la presente fecha, en el Geoparque tenemos dos especies


identificadas. O. dyris aparece con relativa frecuencia en
enclaves básicos con poblaciones que en ocasiones llegan a ser
Ophrys fusca
muy numerosas. En cambio, O. lupercalis era totalmente
desconocido en la provincia de Cáceres, y nosotros hemos
confirmado su presencia en el territorio del Geoparque durante
los años 2019, 2020 y 2021, aunque la población conocida está
constituida por pocos ejemplares.

Consideramos que, dado el amplio territorio que abarca el


Geoparque, no sería extraño que pudieran encontrarse
representadas alguna especie más de este grupo, como ocurre
en la provincia de Badajoz, como por ejemplo O. bilunulata, O.
fusca, O. algarvensis, etc.

FLORACIÓN: II-IV. FRUCTIFICACIÓN: III-V.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: La mayoría de las especies de este


grupo están clasificadas con la categoría de “Menor
preocupación” por la UICN 2021. Ophrys bilunulata

HÁBITAT, ECOLOGÍA: Todas las especies del grupo fusca son


propias de zonas de semisombra en claros de encinares,
coscojares y matorrales de sustitución, siempre sobre sustratos
ricos en carbonatos.

POSIBLE DISTRIBUCIÓN EN EL GEOPARQUE: Consideramos que


estas especies podrían encontrarse en el Geoparque en las áreas
más norteñas, a altitudes inferiores a los 700 metros y siempre
sobre sustratos básicos.

Ophrys algarvensis

287
288
Ophrys grupo lutea

NOMBRE VERNÁCULO: Abejera amarilla.

DESCRIPCIÓN: Dentro de este grupo Flora Ibérica cita sólo una


especie, Ophrys lutea, aunque actualmente se acepta la
existencia de al menos otras dos más: O. sicula Tineo y O.
alpujata Riech. & H. Kohlmüller. O. sícula muestra una longitud
del labelo de 7,5 a 9 mm (O. lutea > 9) con lóbulos laterales y
central no solapados (O. lutea los tiene habitualmente
solapados). Margen de espéculum piloso, con pelos de más de
0,4 mm (O. lutea < 0,3 mm). Labelo plegado sobre el eje que
proyecta el gineceo de 10 a 35° (O. lutea de 40 a 70 °). O.
alpujata es similar a O. lutea, aunque de menor tamaño en todos
los caracteres y con pocas flores por inflorescencia.

FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Al ser O. sicula y O. alpujata


taxones descritos recientemente, aún no han sido evaluados.

OBSERVACIONES: En el Geoparque, nosotros hemos localizado Ophrys con características de O. sicula


algunos ejemplares diferentes al modelo clásico y
representativo de la especie O. lutea. Dichos especímenes,
algunos de los cuales aparecen representados en las fotos que
adjuntamos, podrían explicarse dentro de la variabilidad de la
especie, aunque también podrían tener su origen en procesos de
hibridación con alguna otra especie del presente grupo.
Paralelamente, en la primavera de 2021, localizamos una
pequeña población en la esquina noreste del Geoparque con
características morfológicas acordes a O. sicula. En este
trabajo, nosotros hemos decidido no incluirla en el capítulo
correspondiente a “Inventario de Especies” debido a que
necesitamos un estudio más pormenorizado para su
confirmación. En la Península Ibérica, O. sicula está presente en
diversas provincias de Andalucía y el Algarve portugués,
habiendo sido citada recientemente en localidades extremeñas
como Almaraz, Los Santos de Maimona, Santa Marta, Usagre y
Villafranca de los Barros (Vázquez & cols.).

HÁBITAT, ECOLOGÍA: Grosso modo, las dos especies comparten


los mismos requerimientos que el taxón tipo, es decir, crecen
sobre sustratos básicos. La única diferencia sería que O. alpujata
prefiere ubicaciones más umbrófilas que las otras dos especies.

POSIBLE DISTRIBUCIÓN EN EL GEOPARQUE: Las ubicaciones


potenciales para estas especies serían sobre suelos carbonatados
o neutros en áreas bajas (< 700 msnm). Ophrys con características de O. sicula

289
290
Serapias maria F. M. Vázquez

NOMBRE VERNÁCULO: Gallo.

DESCUBRIMIENTO: Descrita como especie nueva en 2008 por el


botánico extremeño F. M.ª Vázquez en base a ejemplares
localizados en las proximidades de Badajoz. Como indica su
descubridor, esta especie se había identificado anteriormente
en Extremadura como S. vomeracea, debido a que presenta las
lamelas y el epiquilo similar. Sin embargo, el estudio
pormenorizado detectó la existencia de un labelo
completamente diferente a cualquier especie de Serapias, lo
que llevó a catalogarla dentro de una nueva especie.

DESCRIPCIÓN: Tallo que puede alcanzar los 38 cm, macizo y liso,


con un grosor de hasta 6 mm. El tallo está provisto de 1 a 3 hojas
en toda su longitud. La inflorescencia es laxa, con 4-8 flores
reunidas. Las flores presentan un hipoquilo con morfología
cuadrangular y de longitud igual o ligeramente menor que el
epiquilo, que es ovado-triangular, de color púrpura y provisto de
pelos especialmente en su garganta.
Flor de Serapias maria
FLORACIÓN: IV-V. FRUCTIFICACIÓN: V-VI.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Aún no ha sido catalogada.

OBSERVACIONES: Según F. M.ª Vázquez, S. maria sería uno de


los parentales del híbrido Serapias x occidentalis, siendo el otro
S. cordigera. Las fotografías han sido realizadas en los
alrededores de la ciudad de Badajoz.

HÁBITAT, ECOLOGÍA: Ligada a suelos tipo raña, pedregosos con


pH ligeramente básico. Prefiere vaguadas con buena humedad
edáfica en primavera y secas el resto del año. Es un endemismo
del SW de la Península Ibérica (Cuenca del Guadiana, provincias
de Cáceres, Badajoz y Alentejo portugués).

POSIBLE DISTRIBUCIÓN EN EL GEOPARQUE: Especie citada en


una cuadrícula limítrofe con el Geoparque, en su zona sur.
Creemos que es probable que la especie se encuentre
esporádicamente en el tercio sur del Geoparque.

Detalle del labelo de Serapias maria

291
292
Serapias x occidentalis C. Venhuis & P. Venhuis

NOMBRE VERNÁCULO: Gallo.

DESCUBRIMIENTO: En 2006, C. Venhuis & al., visitan


Extremadura estudiando el género Serapias y describen un
híbrido estabilizado entre S. vomeracea y S. cordigera al que
denominan S. x occidentalis. Posteriormente, F. M.ª Vázquez
(2008), plantea que S. occidentalis es una forma hibrida entre
S. vomeracea y S. maria. B. Ayuso, en su Tesis Doctoral sobre las
Orquídeas del Sistema Ibérico (2017), se refiere al tema e indica
que puede tratarse de una introgresión al hibridarse S.
vomeracea con S. cordigera y adquirir algún carácter de esta.

DESCRIPCIÓN: Muestra un tamaño similar a sus congéneres,


siendo algo más robusta que S. maria. Las brácteas florales
muestran una anchura de 30-50 y una longitud de 10-20 mm,
superando o igualando a las flores. El labelo presenta un
hipoquilo de 10-16 ancho y 12-25 mm de largo. El epiquilo tiene
15-28 de ancho y 10-19 mm de largo, presentando pelos en toda
su superficie, más abundantes en la base y en el nervio central.
Serapias x occidentalis
FLORACIÓN: V-VI. FRUCTIFICACIÓN: VI-VII.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN: Aún no ha sido catalogada.

OBSERVACIONES: Las fotografías de la derecha han sido


realizadas en Trujillanos (Badajoz), mientras que la de la
izquierda en una zona adehesada cercana a la ciudad de
Cáceres.

HÁBITAT, ECOLOGÍA: Se desarrolla a plena luz en áreas


encharcadas de dehesas, tales como vallicares y en menor
medida, en majadales. Los suelos sobre los que se desarrolla son
arenosos, con profundidad media a elevada y pH ácido a
ligeramente neutro.

POSIBLE DISTRIBUCIÓN EN EL GEOPARQUE: En la publicación


Orquídeas de Extremadura (1991) se incluye algunas fotografías
de S. vomeracea, las cuales han sido posteriormente catalogadas
como Serapias x occidentalis. Dichas fotografías fueron tomadas
en un área cercana al límite sur del Geoparque, por lo que no se
descarta la presencia de la especie en los territorios cercanos
encuadrados dentro del perímetro del Geoparque. Las zonas
óptimas para buscar serían las dehesas bajas de Logrosán.

Serapias x occidentalis

293
INTRODUCCIÓN
Las orquídeas son plantas que han adquirido una gran popularidad en las últimas
décadas. Sus bellas y exóticas flores han atraído la atención de multitud de personas que las
eligen por su innato valor ornamental. Sin embargo, este hecho representa una visión sesgada
para este grupo de plantas, ya que aspectos como su biología reproductiva, polinización o
morfología de sus estructuras florares han generado y generan una notable fascinación entre
la comunidad científica y sus aficionados y, por ende, se hace necesario su divulgación.
En España, las orquídeas nativas han despertado recientemente un creciente interés en
la sociedad, que se ha traducido en diferentes seminarios, jornadas y publicaciones.
Extremadura goza de ser una de las comunidades autónomas que presenta mayor número de
publicaciones sobre orquídeas. El primer trabajo que se dedicó exclusivamente al estudio de
éstas fue el realizado por J. L. Pérez Chiscano, J. R. Gil Llano y F. Durán Oliva en 1991 con
el título de “Orquídeas de Extremadura”.

La anterior obra siembra la semilla para el


acercamiento orquidófilo a numerosos aficionados, los
cuales han ayudado a ampliar el conocimiento
corológico de las especies en nuestra región. En 2006,
se publica la “Guía de orquídeas de Extremadura”, que
recoge multitud de datos corológicos de los voluntarios
que participan en el PROYECTO ORQUÍDEA, un blog que
trataremos más detalladamente.
En 2009, F. M.ª Vázquez Pardo publica un
minucioso estudio, denominado “Revisión de la familia
Orchidaceae en Extremadura”, el cual sirve de
referencia para el presente trabajo. Un año más tarde,
en 2010, dicho autor publica una versión reducida del
anterior trabajo, con carácter divulgativo y con el
título “Las orquídeas de Extremadura”.
José Luis Pérez Chiscano, Doctor en
Farmacia que realizó numerosas
aportaciones a la orquideoflora extremeña

295
ADENEX Y LAS ORQUÍDEAS
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX),
fundada en 1978, lleva más de 40 años trabajando en la defensa y conservación del entorno
en nuestra comunidad autónoma. Las secciones de Botánica y Zoología de ADENEX han
trabajado mucho para que la sociedad extremeña y sus dirigentes valoraren una de las
biodiversidades salvajes más ricas de Europa. La declaración de Monfragüe y Cornalvo como
espacios protegidos, la defensa de la vegetación y el paisaje cultural autóctono, la campaña
por nuestras dehesas al calor de la aprobación de la ya obsoleta Ley de la Dehesa de 1986,
los encuentros y congresos sobre diversas temáticas ambientales, algunos de ellos de calado
internacional, concienciaron a la población acerca de las problemáticas que tenía nuestro
territorio. De hecho, no hubo comarca extremeña que no contara con delegados locales
dispuestos a invertir su tiempo y recursos para conseguir sus objetivos.
Una de las actividades que realiza ADENEX es dedicar un día a la divulgación de las
orquídeas de Extremadura, celebrándolo en las diferentes comarcas. Los actos consisten en
una conferencia sobre el tema y posteriormente una jornada de campo para observar
orquídeas. Ángela Garrote y Elvira del Viejo son las dos personas que se han encargado de la
organización del Día de la Orquídea.

Cartel informativo del XIV Día de la Orquídea Observación in situ de ejemplares de Orchis italica

296
ORCHYDARIUM DE ALMARAZ (CÁCERES)
Si algún municipio extremeño destaca por su historia e interés en la orquideología, este
es, sin lugar a duda, Almaraz. En los montes situados al sur de esta población, a finales de
los años 80 del pasado siglo, F. Duran Oliva, coautor de este libro, junto con J. L. Pérez
Chiscano y J. R. Gil Llano descubren una bella variedad de Ophrys apifera, denominada
variedad almaracensis, en honor a la localidad donde se descubre. Dicha variedad, que
algunos autores engloban dentro O. apifera var. fulvofusca, detectada en Cerdeña, destaca
por la coloración monocromárica del labelo, diferenciándose de la especie tipo en la
morfología de este, cavidad estigmática y gimnostemo. En la zona donde se desarrolla,
conocida como “El Sierro”, aparecen hasta 18 especies de orquídeas y diversas variedades,
formas e híbridos, habiendo sido declarada “Lugar de Interés Científico”.
El ayuntamiento de Almaraz y la Diputación Provincial de Cáceres inauguraron en 2015
un Centro de Interpretación (Orchydarium), el cual dispone de paneles expositivos para la
interpretación y el conocimiento de la familia de las orquídeas en general y de las especies
presentes en Almaraz en particular. Los horarios de visita se pueden consultar en la web
(www.orchidarium.es) o llamando al teléfono 927 544 514. Aunque Almaraz no pertenece al
Geoparque, se encuentra relativamente cerca, por lo que recomendamos su visita.

Orchydarium de Almaraz

297
BLOG PROYECTO ORQUÍDEA
Desde 2007 hasta 2021, este blog de J. M. Mateos ha permitido conocer mejor la
diversidad de especies de orquídeas extremeñas y su distribución en el territorio. Según su
autor, “PROYECTO ORQUÍDEA pretende llamar a la colaboración para la actualización en el
conocimiento de las orquídeas de Extremadura, tanto en número de especies como su
distribución, mediante una metodología participativa y voluntaria que convoca a todos los
interesados por la naturaleza extremeña, aprovechando además los recursos que ofrecen las
nuevas tecnologías para la difusión y el conocimiento de la información”.
En febrero de 2021 dicho blog pone un punto final a esta vía de difusión, la cual nos ha
aportado tanto. Sin embargo, este final no conlleva la total desaparición de su esencia, la
cual aún sigue viva a través del cauce de Facebook
(https://www.facebook.com/proyectoorquidea/).
Seguidamente, ponemos aquí las emotivas palabras de José Antonio al cerrar el blog:
Se remonta a 2007 la apertura de este blog, con dos únicas entradas que sentaban
las bases de una andadura cuyo recorrido entonces era imposible adivinar. Este año
se cumplen 15 años de aquel inicio, 15 años de imágenes, datos y referencias con unas
protagonistas esenciales, las orquídeas silvestres de la flora extremeña, además de
aportaciones ocasionales relacionadas con flora y conservación vegetal, en sentido
amplio.
15 años de colaboraciones desinteresadas y generosas que, en primera instancia,
han sido el soporte esencial del blog, conforme al espíritu inicial del mismo. Uno de
los lemas era ese precisamente: "cuantos más ojos miran, más cosas se ven", y ha sido
como un aforismo de pleno sentido que además se ha visto realzado por otro
enunciado más castizo: "y encima lo cuento". Esa era la idea: aportar al caudal general
de conocimiento de los valores naturales del territorio extremeño.
Pasados 15 años, el nivel de conocimiento y divulgación de este apasionante
mundo vegetal es ya muy amplio y sólido, afortunadamente. Para empezar, por la
abundante "materia prima", por la enorme riqueza del patrimonio natural extremeño
que, con distinta intensidad, se nos presenta y podemos reconocer casi en la puerta
de nuestros pueblos, ciudades, parques e incluso rotondas y cunetas. Y para continuar
porque a poco que a ese patrimonio natural le aplicamos un mínimo nivel de interés
y divulgación, acompañado de la generosidad de quien comparte y con el potencial de
difusión actual mediante móviles y redes sociales, la corriente de conocimiento se
multiplica. Se ha multiplicado en estos 15 años, y seguramente así continuará. Y a eso
se ha querido contribuir desde Proyecto Orquídea.

298
"Materia prima" y medios técnicos no habrían sido suficientes si no hubieran ido
acompañados de la mirada del aficionado botánico, del amante del entorno de su
pueblo, del fotógrafo que encontró nuevo tema, de quienes tienen el medio natural
como escenario laboral y responsabilidad en su gestión, de quienes hacen rutas sin
prisas, del que se deja sorprender por la diversidad de lo que nos rodea, y también
de los que se preocupan por las amenazas y problemas de dicha diversidad.

De todo esto hay en el amplio listado de colaboradores que a lo largo de estos


años han dejado testimonio de sus observaciones e imágenes en este blog, y a todos
estos el testimonio de mi agradecimiento sincero, además de a todos aquellos que han
dado distinto soporte al mismo, bien mediante colaboración, aportaciones a consultas
específicas o sencillamente dando también difusión y apoyo al esfuerzo colaborativo
desarrollado desde Proyecto Orquídea. El listado de colaboradores, unos ocasionales,
otros asiduos y todos importantes, sería más numeroso que el propio elenco de
especies, y puede rastrearse a partir de las propias entradas del mismo.

Finalmente, queremos felicitar a José António por el ingente trabajo que ha supuesto
esta iniciativa, la cual ha sido tan necesaria e importante a la hora de conocer nuestro
patrimonio orquidológico regional.

299
RUTAS PARA DISFRUTAR DE LAS ORQUÍDEAS
Somos conscientes de que la conservación de nuestro patrimonio botánico y
orquidófilo debe simultanearse con el disfrute del mismo por expertos y aficionados a la
naturaleza. Partiendo de que las orquídeas gozan de un valor estético indiscutible,
exhibiendo excepcionales adaptaciones morfológicas, entendemos que muestran un
amplio atractivo para la sociedad.
Hay que recordar que las orquídeas presentan relaciones mutualistas muy estrechas
con hongos, los cuales, a su vez establecen relaciones con otras plantas. En su conjunto,
conforman un frágil entramado ecológico, en el que cualquier mínima alteración puede
abocar a la desaparición de las orquídeas. Por ello y por su escasez, las especies de
orquídeas que medran en los montes extremeños deben ser consideradas como auténticas
rarezas botánicas, las cuales son patrimonio de todos.
Aunque no somos partidarios de divulgar los lugares en los que prosperan poblaciones
sensibles de algunas especies de orquídeas extremeñas, queremos exponer aquí algunos
ejemplos de hábitats accesibles en los que poder acercarse a este mundo apasionante. Sin
embargo, para poder disfrutar de estos hay que cumplir una serie de normas:
1. Bajo ningún concepto está justificado cortar, arrancar o dañar ninguna orquídea.
2. Debido a los elevados requerimientos bióticos y abióticos de las orquídeas, su
presencia en el medio natural es bioindicadora del buen estado de conservación
de los hábitats y ecosistemas naturales donde se desarrollan. Por lo tanto, es
necesario conservarlos, evitando cualquier mínima alteración en el medio en el
que viven.
3. Debemos de evitar caminar fuera de los senderos marcados.
4. Al tomar notas de campo, hacer dibujos o fotografías, hay que minimizar el
impacto por pisoteo en las cercanías de las orquídeas.
Cumplimento todos estas estas normas y eligiendo la época idónea de floración,
podremos disfrutar de la belleza que muestran las orquídeas extremeñas en su hábitat
natural. Para facilitar el trabajo, os propondremos una serie de rutas orquídeofilas.

301
RUTA POR EL SIERRO DE ALMARAZ
Tal y como hemos comentado en el capítulo anterior, la localidad cacereña de Almaraz
dispone de un centro de interpretación (Orchydarium) donde podemos introducirnos en el
apasionante mundo de las orquídeas. Este centro además ofrece la posibilidad de realizar
una ruta circular de unos 4 kilómetros aproximadamente que recorre el Lugar de Interés
Científico de “El Sierro”, famoso por la gran cantidad y singularidad de sus orquídeas. El
término municipal de Almaraz no pertenece al Geoparque pero se encuentra bastante cerca,
por lo que consideramos que es una excursión perfecta para iniciar nuestro recorrido por las
sierras y valles villuerquinos, ya que geomorfológicamente pertenecen a esta unidad.
Para llegar al inicio de la ruta tenemos dos posibilidades; acceder desde el Orchydarium
a través de un camino señalizado o acceder desde una pista que se desvía al norte en la
confluencia de la carretera CC-118 con la autovía A-5. Una vez situados en el punto de inicio,
deberemos de seguir las señalizaciones de la ruta dirección este. El primer atractivo de la
visita se situará a nuestra izquierda, a unos 200 metros aproximadamente. Se trata de la
ermita de Rocamador, lugar donde los almaraceños celebran su afamada romería. A unos 500
metros del inicio nos encontraremos con un cruce en que deberemos de tomar el camino de
la derecha. Unos carteles indicativos de la ruta aparecerán a continuación.

Ophrys apifera var. almaracensis Cartel informativo sobre las orquídeas de la ruta

302
Las primeras orquídeas empiezan a aparecer a ambos lados del sendero. Continuando el
camino, iremos poco a poco subiendo una pequeña cuesta, dejando a su vez una imponente
cantera de roca caliza a nuestra izquierda. En lo alto del cerro podemos descansar
aprovechando unos cenadores habilitados a tal efecto. Desde este punto se divisa una amplia
panorámica de todo el Campo Arañuelo. Siguiendo el camino, a 1,8 kilómetros del inicio,
deberemos de girar 90º a la derecha, continuando ahora dirección noroeste entre dehesas y
olivares. Pronto nos encontraremos con unos hornos antiguos de cal, ya en desuso, los cuales
utilizaban las rocas carbonatadas presentes en el área (calizas y dolomías). Si seguimos la
ruta, poco a poco vamos a ir descendiendo hasta la carretera CC-118, en la cual deberemos
de tomar de nuevo el camino a nuestra derecha para finalizar la ruta en el punto de inicio
de la misma.
En todo el trayecto de la ruta vamos a poder observar hasta 18 especies de orquídeas
diferentes, entre las que sobresale la abejera de Almaraz (Ophrys apifera var. almaracensis),
una variedad hipercromática que encuentra en este lugar su mayor población conocida en
España. La mejor época para disfrutar de la floración de las orquídeas es desde el mes de
febrero hasta mediados de mayo, acompañando la ruta con la correspondiente visita al
Orchydarium.

303
RUTA DE LOS CASTAÑOS DE CALABAZAS
En la localidad de Castañar de Ibor (Cáceres) podemos hacer una interesante ruta
denominada “Castaños de Calabazas”. Se trata de una ruta lineal de 7,3 kilómetros (ida y
vuelta) en la que disfrutaremos de multitud de atractivos. Su denominación la toma debido
a que en su recorrido observaremos un conjunto de 17 castaños monumentales amparados
con el distintivo de “Árbol singular” que otorga la Red de Espacios Naturales Protegidos de
Extremadura. Se calcula que todos ellos superan los 500 años, llegando algunos ejemplares,
como el denominado “Castaño del Postuero”, a los 800 años de edad.
Para iniciar la ruta deberemos dirigirnos al Hostal Solaire, situado en el kilómetro 28,8
de la carretera EX-118 (que comunica Navalmoral de la Mata con Guadalupe). Justo enfrente
del hostal, en la misma curva de la carretera se inicia una pista, en la cual existe un cartel
indicador del itinerario de la ruta. Huertos y castaños nos reciben en los primeros metros,
cerrándose la orla boscosa a medida que continuamos por el camino. Desde el mismo borde
del sendero, sin necesidad de adentrarnos en el bosque, podemos observar algunas de las
más hermosas orquídeas forestales de Extremadura, entre las que destacan Dactylorhiza
sulphurea, Cephalanthera longifolia, D. insularis, Orchis tenera, O. langei, Limodorum
abortivum, Neottía nidus-avis y diversos Epipactis.

Dactylorhiza sulphurea Cabecera de la Garganta de Calabazas

304
Tras 1,5 kilómetros, el denso bosque de castaños va desapareciendo paulatinamente,
adentrándonos poco a poco en un frondoso robledal, el cual nos acompañará hasta los
famosos Castaños de Calabazas (2,8 km). Para llegar a ellos deberemos antes de superar el
collado del Postuero (2,2 km), descendiendo posteriormente por la cabecera de la garganta
de Calabazas. El conjunto de castaños junto al quejigo de la Fuente (otro Árbol Singular de
la zona), situados en una gran pedrera cuarcítica, nos sorprenderán por su magnífico porte y
nos acogerán en un paisaje que llena la mirada del visitante.
Para finalizar la ruta, continuaremos el sendero hasta la “Chorrera de Calabazas” (3,6
km), una bella cascada rodeada de frondosa vegetación que incluye ejemplares de enebros
y loros (Prunus lusitanica), un enigmático árbol, cuyo origen se remonta a los bosques
subtropicales montanos que poblaron la cuenca del Mediterráneo durante el Terciario.
La mejor época para disfrutar de la ruta es la primavera, especialmente los meses de
abril y mayo, época en las que las orquídeas forestales alcanzan su mayor belleza y
espectacularidad. Fuera de este periodo, ya no encontraremos orquídeas en floración, pero
a cambio podremos disfrutar de la frescura de estos bosques en verano, el esplendor
cromático del otoño o las morfologías fantasmagóricas de los castaños durante la temporada
invernal.

305
RUTA DEL DESFILADERO DEL PEDROSO
Esta ruta se inicia en Puente del Arzobispo, un pintoresco pueblo famoso por su
cerámica. A pesar de que dicha localidad pertenece a la provincia de Toledo, colinda con el
territorio del Geoparque, el cual se adentra hasta la misma esquina de su afamado puente
medieval. Para iniciar la ruta deberemos de ubicarnos en la orilla sur del río Tajo, junto al
puente y al oeste de la carretera que lo cruza. Se ha habilitado un aparcamiento próximo
donde encontraremos carteles informativos sobre el Geoparque y la ruta.
La ruta es lineal con una longitud total de 3,6 kilómetros. Comenzaremos la ruta
siguiendo el Camino Natural del Tajo unos 300 metros, hasta toparnos con una bifurcación
en la que deberemos de tomar el sendero de la derecha. El camino va a transitar por el borde
de la penillanura que limita los riberos del río Tajo. A uno y otro lado del sendero vamos a ir
viendo orquídeas de carácter basófilo, las cuales aprovechan los niveles ricos en carbonatos
que presentan los depósitos de edad terciaria. Entre las especies que podremos observar
destaca una notable población de Ophrys incubacea, sin duda la orquídea más abundante en
la zona y que encuentra aquí su máxima representación en el Geoparque. Otras especies son
O. tenthredinifera, O. lutea, O. speculum y O. italica. Con suerte, también podremos
encontrar los híbridos Ophrys x manfredoniae y Ophrys x neokelleri.

Ophrys incubacea var. rubriflora Cascada en el Desfiladero del Pedroso

306
Continuando la ruta, observaremos que empiezan a aparecer diseminadas piedras
berroqueñas, las cuales se hacen cada vez más abundantes. Dichas rocas adquieren curiosas
morfologías, distinguiéndose algunas piedras caballeras y otras con forma de seta.
Inesperadamente, el camino que seguíamos se ve obligado a girar 90º como
consecuencia de un imponente cañón que se abre ante nuestros ojos. Se trata del desfiladero
del Pedroso, un bello encajonamiento fluvial sorteado de cascadas, marmitas de gigantes y
rápidos. Con mucha precaución se puede descender hasta el interior del desfiladero,
deleitarnos así con el soberbio paisaje, escuchando a su vez el rugir del agua al caer. La
formación de este cañón se debe a la paulatina acción erosiva del agua a través de las
fracturas en los granitos, hecho que ha generado un imponente cañón. Antes de regresar,
desde lo alto de la planicie, podemos observar al oeste las ruinas de las murallas del Fuerte
de Castros, una fortaleza musulmana levantada en el siglo X para la defensa de la frontera
media del Tajo.
La mejor época para disfrutar de la floración va desde el mes de marzo hasta mediados
de mayo. Una vez finalizada la ruta y para aprovechar la jornada al máximo, recomendamos
visitar la localidad de Villar del Pedroso, famosa por las esculturas zoomorfas en forma de
“verracos” y por su Carnaval de Ánimas, del cual dispone de un centro de interpretación.

307
RUTA POR EL VALLE DEL HOSPITAL DEL OBISPO
El Valle del Hospital del Obispo está situado entre las localidades de Navalvillar de Ibor,
Guadalupe y Navatrasierra. Se accede tomando un desvío de la carretera EX-118 (Navalmoral
de la Mata a Guadalupe, kilómetro 14,5) que conduce a Navatrasierra a través de la carretera
CC-20.2 (kilómetro 33). También se puede llegar siguiendo el Camino de los Jerónimos desde
Navalvillar de Ibor, o por el Camino Real de Castilla a Guadalupe. En sus inicios el Hospital
del Obispo fue Palacete de caza de Pedro I El Cruel, quien en 1360 ordena crear una venta
en ese edificio, con el fin de que los peregrinos que transitaban por el Camino Real hacia el
Monasterio de Guadalupe pudieran hospedarse y descansar.
Recomendamos aparcar junto a la ermita restaurada del viejo Hospital, cerca de una
fuente de agua fresca. En este punto podemos iniciar la ruta, la cual consta de 3,6 kilómetros
entre ida y vuelta. Toda la ruta discurre por un frondoso robledal, caminando siempre junto
a la carretera, por lo que deberemos de estar atentos a los vehículos que circulan por ella.
Una vez situados en la fuente del Hospital del Obispo, comenzaremos a caminar por la
carretera dirección Navatrasierra. Tras 500 metros encontramos una turbera dividida en dos
por la propia carretera. Desde el mismo borde de esta podremos observar ejemplares de
Dactylorhiza elata, D. irenica y el híbrido Dactylorhiza x perez-chiscanoi.

Dactylorhiza elata Turberas en el fondo del valle del Hospital del Obispo

308
Continuando la ruta, vamos a ir flanqueando varios trampales y turberas en los
márgenes, observando otras especies de orquídeas como Anacamptis coriophora y Serapias
lingua. Tras cruzar la aliseda que flanquea la garganta del Hospital (1,0 km), proseguimos la
ruta bajo el dosel arbóreo de imponentes robles. Los robledales circundantes albergan otras
orquídeas como Orchis mascula, O. tenera, Neotinea maculata, Epipactis lusitanica y D.
insularis. La ruta finaliza en las chorreras del Cancho del Ataque, donde cuenta la leyenda
que en las guerras carlistas se libró una cruenta batalla que tiño de rojo las aguas de las
cascadas. En este punto existe un mirador con paneles explicativos del Geoparque. En las
cercanías, junto a uno de los desmontes realizados para el acopio de material de la carretera,
existe una pequeña población de A. champagneuxii.
La mejor época para disfrutar de la floración de las orquídeas es durante los meses de
abril, mayo y primera quincena de junio. Una vez finalizada la ruta podemos tomar un
tentempié en la misma fuente del Hospital del Obispo, la cual dispone de un pequeño
merendero con mesas, bancos y paneles informativos. Para aprovechar la jornada al máximo,
recomendamos visitar el Centro de Interpretación del Fósil, cercano al lugar y que se
encuentra ubicado en la pedanía de Navatrasierra.

309
RUTA POR SAN ROMÁN
Esta atractiva ruta circular presenta un recorrido total de 6,5 kilómetros, encontrándose
ubicada en el término municipal de Peraleda de San Román. En dicha ruta, las orquídeas más
frecuentes que vamos a poder observar son: Ophrys speculum, O. tenthredinifera, O. dyris,
O. lutea, O. incubacea, O. apifera, Orchis italica, Anacamptis collina, A. champagneuxii,
Serapias lingua y S. parviflora. Para acceder a ella, una vez situados en dicha localidad, se
coge un camino que parte desde la C/San Pedro dirección suroeste. A unos 750 metros
encontraremos una bifurcación, en la que tomaremos el camino de la derecha, el cual nos
conducirá hasta el valle de San Román. Tras recorrer casi tres kilómetros, serpenteando un
bello berrocal, llegamos al río Gualija, lugar donde se encuentra la ruta. Para iniciarla, nos
deberemos de ubicar junto al puente, iniciando el camino dirección oeste. A unos 400 metros
encontraremos una bifurcación, en la cual tomaremos el camino de la derecha adentrándonos
así en el pequeño valle del Vergel. Pronto empezaremos a observar las primeras orquídeas
de carácter basófilo, las cuales se desarrollan aprovechando los afloramientos carbonatados
(mármoles) que aparecen en la zona. El ser humano también ha utilizado estas rocas, y
testigo de ello son los antiguos hornos de cal que podemos observar en las inmediaciones
(1,3 km). A unos 1,9 kilómetros del inicio, nos debemos de desviar por un sendero que surge
a la derecha y que comunica el valle del Vergel con el del Madroño, ubicado justo al norte.

Ophrys dyris Ruinas de la Iglesia de San Román

310
Tras recorrer algo más de un kilómetro llegaremos a una amplia pista (2,2 km), la cual
tomaremos dirección oeste unos 50 metros, desviándonos posteriormente a la derecha hacia
el arroyo del lobo. En este punto, el camino gira dirección norte ascendiendo hasta un cerro.
En el mismo alto (2,7 km), tomaremos el camino de la derecha dirección este. Volveremos a
observar multitud de orquídeas a nuestro alrededor, las cuales nos acompañarán hasta el río
Gualija (5,1 km). En este punto, el camino que seguíamos se bifurca en dos. Deberemos de
coger el izquierdo, dirigiéndonos hasta un precioso puente medieval. Cruzaremos el río por
dicho puente, prosiguiendo después dirección sur unos 350 metros hasta un cruce, donde
deberemos de girar a la izquierda. Tras 400 metros, volveremos de nuevo a toparnos con otro
cruce, eligiendo esta vez el camino de la derecha. Tras 200 metros, encontramos una serie
de olivos centenarios a nuestra derecha. A la izquierda aparecen un conjunto de
edificaciones pertenecientes a la mina Marialina, una explotación de plomo y cobre del siglo
XIX y XX. Si continuamos la ruta, nos llamará la atención la gran cantidad de sillares y rocas
labradas que aparecen en los linderos de las fincas, testigos del antiguo poblado de San
Román, un pequeño asentamiento romano, repoblado posteriormente en época medieval.
Los restos más visibles del despoblado corresponden a la antigua iglesia, de la que sólo queda
en pie su pequeña torre. En las inmediaciones, también podemos observar majestuosos olivos
con diámetros descomunales. Embriagados por tantos atractivos, pronto nos daremos cuenta
de que hemos finalizado la ruta al toparnos con el punto donde la iniciamos.

311
313
314
BIBLIOGRAFÍA

AEDO, C. & HERRERO, A. (2005). CLXXXIX. Orchidaceae. En: S. CASTROVIEJO (coord.) Flora
Ibérica XXI. Smilacaceae-Orchidaceae. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones
Científicas.

BAUMANN, H., LORENZ, R. & KÜNKELE, S. (2007). Guía de Orquídeas de Europa, Groenlandia,
Azores, Norte de África y Oriente Medio. Barcelona: Ed. Omega.

BECERRA PARRA, M. & ROBLES DOMÍNGUEZ, E. (2009). Guía de campo de las orquídeas
silvestres de Andalucía. Ronda: Editorial La Serranía.

BENITO AYUSO, J. (2017). Estudio de las orquídeas silvestres del Sistema Ibérico. Tesis
Doctoral. 754 pp. Universidad de Valencia.

BENITO AYUSO, J. (2021). El grupo Ophrys tenthredinifera (Orchidaceae) en la Península


Ibérica e Islas Baleares. Flora Montibérica, 80: 57-92

CÁCERES ESCUDERO, Y. (2016). Tres nuevas orquídeas para la flora de la provincia de


Cáceres. Fol. Bot. Extremadurensis, 9: 56-58.

CEBOLLA LOZANO, C. & RIVAS PONCE, M.A. (1994). Atlas Florae Matritensis (Amaryllidaceae,
Iridaceae, Liliaceae, Orchidaceae). Fontqueria 41: 1-206.

DARWIN, C (1877). The various contrivances by which orchids are fertilised by insects.
London: Jhon Murray, Albermarle Street.

DARWIN, C. (2007). La fecundación de las Orquídeas. Pamplona: Ed. Laetoli, S.L.

DELFORGE, P. (2002). Guía de las Orquídeas de España y Europa. Norte de África y Próximo
Oriente. Barcelona: Lynx Edicions.

DELFORGE, P. (2016). Guide des Orchidées d'Europe, d'Afrique du Nord et du Proche-Orient.


4ème éd. Paris: Delachaux et Niestlé.

DE LA TORRE LLORENTE, D. (2018). Conservation status of the family Orchidaceae in Spain


based on european, national, and regional catalogues of protected species. Hindawi.
The Scientific World Journal: ID 7958689.

DEVESA, J.A. (1995). Vegetación y Flora de Extremadura. Badajoz: Universitas Editorial.

DÍAZ ROMERA, J.A., ESTEBAN, Á.L., FUENTES, J., GUTIÉRREZ, L., FÉRNANDEZ, V. &
VÉLAZQUEZ, A. (2016). Guía de campo de las Orquídeas de la provincia de Granada.
Ed. Pinsapar, 277 pp. Benaoján (Malaga).

DOE. (2018). Decreto 78 /2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de
6 de marzo, que regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.

315
BIBLIOGRAFÍA

DURÁN OLIVA, F. & GIL LLANO, J.R. (1992). Guía de flores de Extremadura
(Monocotiledóneas). Vol. 5. Ávila: Ed. Fondo Natural

DURÁN OLIVA, F. & PAZZIS DIE, M. et al. (1999). Bosques y setas en Extremadura. Cáceres:
Ed. Diputación Provincial.

GARCÍA-NAVARRO, A. & A. LÓPEZ PIÑEIRO. (2002). Mapa de suelos de la provincia de Cáceres.


Escala 1:300.000. Badajoz: Universidad de Extremadura.

GBIF.org (2021), Página de Inicio de GBIF. Disponible en: https://www.gbif.org [31 de


diciembre de 2021].

GELPI, C. & ARROJO, E. (2013). Hongos y orquídeas de Almaraz. Bellos desconocidos. Ed.
Centrales Nucleares Almaraz-Trillo.

GONZALEZ, A. & MATEOS, J.A. (2015). Guía de Orquídeas de la Campiña Sur de Extremadura.
Ed. CEDER Campiña Sur. Azuaga (Badajoz).

MATEOS MARTÍN, J.A. & DURÁN, F. et al. (2006). Guía de las orquídeas de Extremadura.
Consejería Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Extremadura. Tecnigraf S.A.,
Badajoz.

ORQUÍDEAS IBÉRICAS: Disponible. https://www.orquideasibericas.info/

PÉREZ-CHISCANO, J.L., DURÁN, F. & GIL, J.R. (1990). Nueva variedad de Ophrys apifera
Hudson. Studia Bot. 9: 113-118.

PÉREZ-CHISCANO, J.L., GIL, J.R. & DURÁN, F. (1991). Orquídeas de Extremadura. Ed. Fondo
Natural. 223 pp. Madrid.

PÉREZ-CHISCANO, J.L & F. DURÁN. (1994). Nueva cita de orquídea para la flora de
Extremadura. Studia Bot. 12: 273-274.

PÉREZ-CHISCANO, J.L. (2013). Anotaciones sobre Serapias viridis Pérez-Chiscano. Fol. Bot.
Extremadurensis 7:85.

PÉREZ-CHISCANO, J.L. & VÁZQUEZ, F.M. (2018). Datos sobre las orquídeas micoheterótrofas.
Fol. Bot. Extremadurensis, 12: 101-112.

PROYECTO ANTHOS (2001). CASTROVIEJO, S., C. AEDO, F. MUÑOZ, F. PANDO, R. NOYA, M.


MONZÓ y S. HERNÁNDEZ. En permanente actualización. Sistema de información sobre
las plantas de España. Disponible en: http:// www.programanthos.org/

PROYECTO ORQUÍDEA. Disponible en: https://proyectoorquideaextremadura.blogspot.com/

316
BIBLIOGRAFÍA

PULIDO, F., SANZ, R., ABEL, D., EZQUERRA, J., GIL, A., GONZÁLEZ, G., HERNÁNDEZ, A.,
MORENO, G., PÉREZ. J.J. & VÁZQUEZ, F.M.ª (2007). Los bosques de Extremadura.
Evolución, Ecología y Conservación. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de
lndustria.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. (1983). Pisos bioclimáticos de España. Lazaroa, 5: 33-43.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., GANDULLO, J.M., ALLUÉ J.L., MONTERO DE BURGOS, J.L. & GONZÁLEZ,
J.L. (1987). Memoria del mapa de series de vegetación de España. Madrid: ICONA.

SERRA LALIGA, L. et al. (2001). Orquídeas silvestres de la Comunidad Valenciana. Valencia:


Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

SCRUGLI, A. & M.P. GRASSO, (1987). Eine neue varietat von Ophrys apifera Hudson var.
fulvofusca Grasso & Scrugli. Die Orchidee 38: 47-49.

TYTECA, D. & TYTECA, B. (1986). Orchidées du Portugal. Esquisse systématique,


chorologique et cartographique. Naturalistes Belges 67(5/6), Orchid.: 163-192.

TYTECA, D. (1997). The orchid flora of Portugal. Mitteilungen des Arbeitskreises Heimischer
Orchideen Baden-Württemberg 29(2/3): 185-581.

UICN. (2012). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Segunda edición.
Gland y Cambridge: UICN.

VÁZQUEZ PARDO, F.M.ª (2009). Revisión de la familia Orchidaceae en Extremadura (España).


Fol. Bot. Extremadurensis, 3: 5-362.

VÁZQUEZ PARDO, F.M.ª, GARCÍA ALONSO, D., CAMELLO RODRÍGUEZ, F. & SÁNCHEZ GARCÍA,
Á. (2018). Observaciones al género Serapias L., (ORQUIDAEAE) en Extremadura. Fol.
Bot. Extremadurensis, 12: 169-174.

VÁZQUEZ PARDO, F.M.ª, GUTIERREZ, A., GARCÍA, D. & MÁRQUEZ, F. (2021). Anotaciones a la
diversidad del Grupo Anacamptis morio s.l. (Orchidaceae) en Extremadura. Fol. Bot.
Extemadurensis, 15: 33-50.

VÁZQUEZ PARDO, F.M.ª et al. (2021). Contribución al conocimiento del grupo Ophrys lutea
s.l. (Orchidaceae) en Extremadura: Híbridos. Fol. Bot. Extemadurensis, 15: 61-93

VENHUIS, C., VENHUIS P. & ELLIS-ADAMS, C. (2006). A new togue-orchid (Orchidaceae) in


southwest Spain: Serapias occidentalis. Anales Jard. Bot. Madrid 63(2): 131-143.

VENHUIS, C., VENHUIS, P., OOSTENMEIER, J.G.B. & VAN TIENDEREN P.H. (2007).
Morphological systematics of Serapias L. (Orchidaceae) in Southwest Europe. Pl. Syst.
Evol. 265(3-4): 165-177.

317
318
AUTORES

Fernando Durán Oliva Yonatan Cáceres Escudero


Nacido en Solana de Cabañas (Las Villuercas, 1957) Nacido en Madrid (1984), sus raíces se ahondan en
aunque siendo muy pequeño su familia se trasladó a Navalvillar de Ibor, un pequeño pueblo al cual se
Navalmoral de la Mata (Cáceres). Licenciado en encuentra muy ligado que está situado en pleno
Ciencias Biológicas (Universidad de Salamanca, corazón del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Su
1981). Ha ejercido como Profesor de Biología y afición por la naturaleza comenzó desde pequeño, a
Geología en diversos institutos de Extremadura, los manos de su abuelo Eugenio y su padre Juan
últimos 25 años en IES “Universidad Laboral” de Antonio. Licenciado en Ciencias Ambientales
Cáceres. En 1996 recibió el Premio Joaquín Sama a (Universidad Autónoma de Madrid, 2006), obtiene la
la Innovación Educativa por su Itinerario Ecológico Suficiencia Investigadora en 2008 por el
por la Comarca de Las Villuercas. Departamento de Geología y Geoquímica de la
misma universidad. En 2014 logra el título de Doctor
Es autor, coautor o colaborador de unos 50 libros,
en Ingeniería Agronómica y Forestal por la
entre ellos “Orquídeas de Extremadura” (1991),
Universidad de Extremadura (UEx) tras la defensa de
“Guía de flores de Extremadura”, vol. 5 y 6 (1992),
su Tesis Doctoral titulada “Macroecología de la
“101 setas frecuentes en Extremadura” (2003),
reproducción en Prunus lusitanica L.: variabilidad
“Guía de orquídeas de Extremadura” (2006),
geográfica y efectos de la marginalidad en un árbol
“Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas Ibores
relicto”. Su actividad laboral está ligada al Grado de
Jara” (2017) y “Guía de los sitios naturales del
Ingeniería Forestal y del Medio Natural en la UEx.
Geoparque Mundial Unesco Villuercas Ibores Jara”
Miembro del Grupo de Investigación Forestal (GIF) y
(2019). Ha publicado artículos en diversas revistas,
el Instituto de Investigación de la Dehesa
algunos de los cuales incluyen primeras citas de
(INDEHESA), desarrolla diferentes líneas
hongos y orquídeas para Extremadura. Es coautor
investigadoras que giran en torno a la biología
del descubrimiento de Ophrys apifera var.
reproductiva de especies protegidas y al manejo,
almaracensis (1991).
mejora productiva y ambiental de la dehesa.
Como divulgador científico, ha impartido cerca de
Es autor y coautor de más de una veintena de
500 conferencias sobre diversos temas de la
publicaciones científicas, tanto a nivel internacional
naturaleza en Extremadura (Flora, Micología,
como nacional, algunas de los cuales incluyen
Monfragüe, Las Villuercas, etc.). Ha viajado a
primeras citas de orquídeas para Extremadura.
muchos países de África, América, Asia y Europa
para conocer sus principales Parques Nacionales. Como divulgador científico, imparte conferencias y
Como fotógrafo, pertenece a CEFNA (Colectivo cursos sobre diversos temas (Flora, Etnobotánica,
Extremeño de Fotógrafos de la Naturaleza) y en 1992 Micología, Las Villuercas, Procesamiento de
recibió el Premio a la Creatividad Fotográfica Imágenes, etc.). Además de la pasión por la
(Revista Natura). Desde 1986 es socio de la Sociedad naturaleza, muestra gran interés por ciencias como
Micológica Extremeña, siendo en la actualidad su la Climatología y la Geología, compartiendo con
Presidente. Fernando Durán la afición por viajar.

319

También podría gustarte